Regionales | aceite | reciclado |

Más de 200 estudiantes se capacitaron sobre el reciclado del aceite vegetal

Escuelas de la provincia accedieron a charlas sobre el ciclo de vida del aceite y la gestión de su residuo con el fin de generar conciencia en las futuras generaciones

El próximo 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que se celebra internacionalmente con el fin de enfatizar en la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta y la idea de que debemos incorporar herramientas desde todos los ámbitos educativos para reconstruir nuestro vínculo con la naturaleza.

En esta línea las escuelas ocupan un lugar central como espacio de construcción y compromiso para las nuevas generaciones.

El reciclaje toma protagonismo en este contexto: desde plásticos hasta cartones, vidrios y papeles, pueden reciclarse y convertirse en materia prima para otros procesos.

Es el caso también, pero menos conocido, del aceite vegetal usado: el aceite que usan los restaurantes y el que usamos en casa para freír milanesas o papas fritas.

Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua e infertilizar la tierra.

Por eso, la empresa Ambiental Cord, que se dedica desde hace 20 años a la recolección de este residuo, y comprometida con la necesidad de generar conciencia y compromiso social, durante el 2022 abrió un programa de educación ambiental que llegó a 200 estudiantes.

Educar para cuidar

En total, 234 estudiantes de Córdoba accedieron a las capacitaciones durante los meses de octubre y noviembre pasado, momento en el que la empresa se enfocó en la educación ambiental como herramienta para que niños y adolescentes puedan repensar el valor de los recursos naturales y la necesidad de preservarlos para extender su vida útil.

"Fue una experiencia gratificante: los estudiantes aprendieron nuevos conceptos y reforzaron los aprendizajes que ya poseían. Además, esta charla vino a confirmar que algunas acciones, como la de llevar el aceite de cocina usado a un punto limpio, son muy beneficiosas para todos”, señaló Laura Profitia de la Escuela Normal Superior Maestros Argentinos, de Corral de Bustos.

Por su parte, desde la escuela José Manuel Estrada, de Toro Pujio, aseguraron: "Muy linda charla, acorde en contenido y tiempo para los grados que participaron”.

“Muy didáctica y entretenida, dando además una mirada general a la reutilización y revalorización de los residuos”, agregaron.

Actualmente, Ambiental Cord cuenta con más de 50 puntos limpios distribuidos por toda la provincia de Córdoba, muchos de los cuales están en escuelas.

Los mismos reciben el aceite vegetal usado generado en hogares en botellas de plástico bien cerradas.

De esta manera se busca generar conciencia en los más jóvenes sobre el reciclado del aceite vegetal en la provincia de Córdoba.

Charla vegetal de aceite vegetal 2 .jpeg