Según se desprende del estudio de costos que presentó la empresa de transporte urbano al momento de pedir un incremento en el precio del boleto, el que finalmente fue otorgado por el Concejo Deliberante, entre mayo y octubre hubo crecimiento en la cantidad de pases cortados. El sistema pasó de un promedio mensual de 180.444 a 199.238. El crecimiento es del 10,4 por ciento.
Afirman que el uso del transporte urbano experimentó un aumento
El sistema traslada 1,47 pasajeros por kilómetro recorrido. El dato surge del estudio de costos que EMTUPSE presentó cuando pidió la última suba en comparación con la que había radicado en una solicitud anterior
De todas maneras, con 1.47 pasajeros por kilómetro recorrido, el sistema local está lejos del promedio de ciudades más grandes como Córdoba capital, donde se superan los 3 pasajeros por kilómetro.
El boleto urbano cuesta 25 pesos para quienes pagan al contado y 22 pesos para los que usan la tarjeta Sube VM, cuya implementación se incrementó en los últimos meses aunque todavía no se masificó. Sobre la base del costo del efectivo se calcula el resto de los pases y abonos, también los que son subsidiados por la Provincia, tal el caso del Boleto Educativo Gratuito (BEG) o el Boleto Obrero Social (BOS), o por el Municipio, como el abono laboral.
Además, a partir de que se corrió el gobierno nacional, la Provincia subsidia el sistema urbano del interior, tal como el propio gobernador Juan Schiaretti anunció en su paso por Villa María, con un promedio de 17 pesos por boleto para el caso local.
En esa oportunidad, el mandatario señaló que “frente a la decisión que tomó el gobierno nacional de eliminar los subsidios al transporte de una sola vez en el interior”, se avanzó en la obtención de fondos que finalmente quedaron contenidos en la ley de Presupuesto. Así –según detalló- el aporte provincial será de 43 millones de pesos para el sistema local en 2019, mientras que la inversión global en toda la Provincia será de 2.000 millones de pesos.
Al subsidio del gobierno cordobés se suman otros 9 pesos, también por boleto, que aporta el Municipio. De la suma resulta un aporte estatal entre ambas jurisdicciones de 26 pesos por pase, lo que hace un total mensual de al menos 5,1 millones de pesos.
Igual hay que aclarar que el estudio de costos que remitió EMTUPSE al Deliberante es a octubre de este año, cuando todavía los aportes por subsidios eran otros. Sin dudas el desafío del sistema urbano local es doble: por un lado que se incremente el uso de la tarjeta y por otro sumar más usuarios.
Sobre la tarjeta ya hubo un intento de que su utilización sea obligatoria como único medio de pago, incluso se anunció una fecha tope de aceptación del efectivo, pero la iniciativa no prosperó. Y actualmente la idea está pero sin fecha fijada. Igual la comunicación del proyecto llevó a que muchos usuarios realicen el trámite en el Centro de Transferencia.
Usa tarjeta la mayor parte de los usuarios frecuentes, que son los que utilizan abonos. En el caso local la porción más importante es para el BEG, que concentra poco más del 30 por ciento de los boletos cortados en el sistema. Son pases que se pudieron usar como medio de pago hasta diciembre (el 2 para el nivel superior, el 15 para inicial, primario y secundario) y que volverán en marzo, luego de que los beneficiarios realicen los trámites pertinentes.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
El boleto urbano cuesta 25 pesos para quienes pagan al contado y 22 pesos para los que usan la tarjeta Sube VM, cuya implementación se incrementó en los últimos meses aunque todavía no se masificó. Sobre la base del costo del efectivo se calcula el resto de los pases y abonos, también los que son subsidiados por la Provincia, tal el caso del Boleto Educativo Gratuito (BEG) o el Boleto Obrero Social (BOS), o por el Municipio, como el abono laboral.
Además, a partir de que se corrió el gobierno nacional, la Provincia subsidia el sistema urbano del interior, tal como el propio gobernador Juan Schiaretti anunció en su paso por Villa María, con un promedio de 17 pesos por boleto para el caso local.
En esa oportunidad, el mandatario señaló que “frente a la decisión que tomó el gobierno nacional de eliminar los subsidios al transporte de una sola vez en el interior”, se avanzó en la obtención de fondos que finalmente quedaron contenidos en la ley de Presupuesto. Así –según detalló- el aporte provincial será de 43 millones de pesos para el sistema local en 2019, mientras que la inversión global en toda la Provincia será de 2.000 millones de pesos.
Al subsidio del gobierno cordobés se suman otros 9 pesos, también por boleto, que aporta el Municipio. De la suma resulta un aporte estatal entre ambas jurisdicciones de 26 pesos por pase, lo que hace un total mensual de al menos 5,1 millones de pesos.
Igual hay que aclarar que el estudio de costos que remitió EMTUPSE al Deliberante es a octubre de este año, cuando todavía los aportes por subsidios eran otros. Sin dudas el desafío del sistema urbano local es doble: por un lado que se incremente el uso de la tarjeta y por otro sumar más usuarios.
Sobre la tarjeta ya hubo un intento de que su utilización sea obligatoria como único medio de pago, incluso se anunció una fecha tope de aceptación del efectivo, pero la iniciativa no prosperó. Y actualmente la idea está pero sin fecha fijada. Igual la comunicación del proyecto llevó a que muchos usuarios realicen el trámite en el Centro de Transferencia.
Usa tarjeta la mayor parte de los usuarios frecuentes, que son los que utilizan abonos. En el caso local la porción más importante es para el BEG, que concentra poco más del 30 por ciento de los boletos cortados en el sistema. Son pases que se pudieron usar como medio de pago hasta diciembre (el 2 para el nivel superior, el 15 para inicial, primario y secundario) y que volverán en marzo, luego de que los beneficiarios realicen los trámites pertinentes.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María