Deportes | bochas | Club | complejo

"Ser cada vez más atractivos"

El presidente de Asociación Española consideró: “Con la comisión estamos llevando bien al club, en forma ordenada. Vamos a seguir coordinando lo que pide el socio y definiendo prioridades”.

“Cuando se prendan las luces veremos con qué nos encontramos. Cómo estará nuestra gente, los proveedores, el clima social. Para que nos sigan apoyando habrá que demostrarle capacidad de trabajo, y avanzar con las obras y los proyectos que son muy importantes”.

Asociación Española de Socorros Mutuos de Villa María y Villa Nueva tiene su sede social en el casco céntrico de Villa María. Su predio y salones se ubican en la costanera de Villa Nueva, pero además le agrega otro predio de 17 hectáreas, donde edificará su estadio y canchas de fútbol. Construirá una pileta climatizada y otro gimnasio enorme.

Torres indicó: “La sociedad de Villa María y Villa Nueva verán otra realidad con esta infraestructura y obras que estamos gestando en todas nuestras tierras. Como se complicó el proyecto de cocheras en la sede, también se retrasó demasiado el proyecto deportivo en las 17 hectáreas. La gente necesita más y la ciudad apoya y espera este tipo de proyectos grandes”.

Agregó: “Esta situación de la pandemia y la cuarentena debe servir para unirnos, para trabajar más en conjunto. La sociedad está reclamando que pensemos más en grande, con más seriedad”.

“Las instituciones son mejores cuando le llegan a la gente. Ese es el trabajo del dirigente”, afirma.

Cruzar el puente

Torres estima: “Para que la gente disfrute de un club, debe ir y ver en el dirigente a alguien que les puede dar mejores condiciones a sus necesidades. En el club trabajamos tanto para el que elige el fútbol (su nuevo predio será una apuesta grande) como las bochas (gestó en su conducción un estadio de los mejores del país)”.

Además de fútbol (desde Primera a infantiles y escuelita) y bochas, se practica tenis, gimnasia, patín artístico, padel, pelota a paleta, fútbol 5, y además funciona el CIEF (Complejo Integral de Educación Física). No podían faltar las danzas españolas, consultorios médicos y gimnasio con aparatos. A la infraestructura deportiva, le suma el gran atractivo del verano: las piscinas, parques, quinchos, gimnasio, salones polifuncionales, museo, sala de prensa y resto-bar.

Confirma: “En Española no nos sentamos a esperar que la gente venga, hay que salir a buscarla. Hay que ser cada vez más atractivos, salir a ofrecer, ampliar el mercado y hacer que la gente se sume y se sienta identificada”.

Ejemplificó al señalar que “lo que viene es díficil, pero con optimismo se puede hacer valer lo que tiene un club”. “No me interesa que la Municipalidad sostenga al club, pero sí trabajamos con las Municipalidades, y con la Provincia”, dijo.

Torres insiste en que “habrá un mercado que quedará hueco. Las instituciones deben llenarlo. El dirigente no sólo deberá ser inteligente, sino trabajador. Mucho a pulmón y esfuerzo. Son situaciones para ponerse el mameluco”.

“Nadie puede desconocer la realidad, pero hay que ser optimista”, expresó.

Apostó por “ser positivo para ver con deseo lo que viene”. “Vamos a vivir igual, por más duro que sea. Entonces, minimizando la parte dura, tanto el que tiene como el que no tiene, el club rico o el pobre lo sufrirán. Lo mejor será ver que es un paso obligado, y hay que cruzar ese puente, y cuando crucemos tendremos lo que hace falta para regenerar lo otro que ha dejado de brillar. Soy optimista”, indicó.

Precisó: “Hay gente que cree que será un trabajo triste. Yo digo que debe ser un trabajo duro, de mucho esfuerzo, pero posible para salir juntos. Reconciliarse con la gente nos ayudará. Hay que gestionar y ponerse a disposición de la Municipalidad para que la institución sea la que cubra muchas necesidades de la gente”.

“Con el club cerrado, hemos pagado sueldos, sin suspender a nadie, ni achicar trabajadores, ni trabajos. Al contrario. Con voluntad, nos hemos organizado para donar 25 kilos de pan para la gente que más lo necesita, con una movida que hicimos con una panadería de Villa Nueva”, comentó.

Se preguntó “con qué necesidad Española hizo esto. Con la simple necesidad de transmitirle voluntad y fe a la gente que más necesita”. “No estamos contando las buenas, las obras que hicimos y las que haremos. Nos gusta estar en las otras, en las más difíciles para la gente”, resaltó.

Sostuvo: “Hay que ser buen deportista cuando se gana, pero hay que ser mejor deportista cuando se pierde. Hoy estamos perdiendo todos, inclusive los deportistas. Entonces tenemos que tener esa voluntad y transmitirla”.

Dar para que vuelva

Apuntó: “Nos gusta contarles cuando somos campeones, o cuando hicimos una cancha nueva o una linda obra. También hoy hay que estar con la gente, porque esa gente mañana estará con el club”.

“Si mejoramos el entorno, ese entorno nos mejorará como club. Somos una consecuencia de la sociedad, y mientras mejor esté la sociedad, mejor estará el club”, explicó Torres.

Manifestó: “No hay que renunciar nunca a los sueños, ni a las ilusiones. Nos postergará y retrasará los proyectos, pero vamos a seguir trabajando para revitalizarlos. Si hoy nos los hace Torres, lo hará otro dirigente mañana. Esta situación nos ayudará a madurar. De todo hay que aprender, por más desgraciada que sea la situación. Tanto la dirigencia política, cultural, deportiva, social, tendrá que hacer un gran aporte a esta sociedad lastimada”.

“Se sale olvidando la situación cómoda en la que estábamos, para volver a meter los pies en el barro y pechar para adelante a los que están más atrás, y así poder salir hacia adelante todos juntos. De eso se trata. Salir todos juntos, como un gran equipo. Todos tenemos que pechar el mismo barco. Y el barco es la sociedad. Se trata de madurar e ir por ese desafío”, dijo.