Casi 60 municipios firmaron convenios para implementar programas sociales
Estuvieron presentes intendentes de localidades de la provincia y cada uno suscribió a diferentes dispositivos económicos, insumos y servicios. La ciudad accedió a "Mercado MultiplicAR" para equipar ferias agroecológicas
Villa María fue elegida como sede para llevar adelante un encuentro entre autoridades del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y mandatarios de 59 comunas y municipios de la provincia de Córdoba.
En este marco, el intendente Martín Gill recibió a la titular de la entidad, Marisol Merquel, junto con quien encabezó la firma de convenios para la implementación de diversos programas nacionales en cada una de las localidades que formaron parte de la actividad.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, Gill destacó la “disposición del gobierno nacional al trabajar en la construcción de un país federal que contempla las necesidades de todas sus provincias, posibilitando que personas de cualquier punto puedan desarrollarse y acceder a las mismos beneficios que aquellas radicadas en la capital”.
Por su parte, Merquel señaló: “Es un gran orgullo estar en Villa María, donde su intendente ha logrado reunir a este gran número de municipios para concretar acuerdos directos y avanzar así en la federalización del gobierno nacional”.
“Nuestro objetivo es llegar a cada uno de los rincones de la Argentina y poner a disposición, en cada sitio, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales para transformar en cada punto la vida de los vecinos y vecinas”, señaló.
Merquel manifestó que la firma de convenios busca garantizar recursos en cada uno de los municipios que participaron, por parte del Estado nacional. “Es mejorar la calidad de vida de los argentinos, los cordobeses”, dijo.
Asimismo, el mandatario local subrayó: “Hoy nos encontramos reunidos para poner en marcha distintos programas que cuentan con presupuesto nacional y que tienen por objetivo abordar políticas sociales en cada una de las localidades del interior”.
En este sentido, detalló que, “tras la suscripción de actas, quedarán establecidas acciones de ayuda económica, fortalecimiento de mercados populares, estrategias de salud, derecho a la identidad, acceso a sistemas de bases de datos y cuestiones vinculadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”.
Firma de convenio
Tras las palabras de las autoridades, se procedió a la firma de convenios y se dejó oficialmente habilitado el trabajo conjunto entre las partes para la implementación de los programas en cada una de las localidades.
De dicha instancia, formaron parte intendentes de ciudades y comunas pertenecientes a los departamentos General San Martín, Unión, Río Primero, Río Segundo, Ctalamuchita, Marcos Juárez, San Justo, Juárez Celman, Ischilín, Colón, Sobremonte, Tulumba y Totoral.
En detalle, 16 municipios accederán al programa Ayudas Urgentes mediante el cual se destinará un total de 38.500.000 pesos para la adquisición de insumos y servicios para equipamiento médico, soluciones habitacionales y restablecimiento de emprendimientos. Del mismo modo, siete localidades resultarán beneficiarias del programa Accionar Infancia, para el favorecimiento del desarrollo infantil a través de estrategias de apoyo y acompañamiento tanto para los niños como para la persona gestante, lo cual implica un destino de 12 millones de pesos.
Asimismo, entre los programas se destaca MultiplicAR, con una inversión de 7 millones de pesos para el equipamiento de la Feria Franca y Agroecológica, fomentando así políticas de soberanía y seguridad alimenticia.
También, tuvo su lugar el programa Accionar Identidad para garantizar el acceso al DNI y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), mediante el cual se coordina el intercambio de información patrimonial y social de las personas entre organismos públicos para asegurar su privacidad y protección de datos personales.
Recorrido
Es oportuno destacar que, antes de la instancia protocolar, Merquel y miembros del comité nacional acompañaron a autoridades municipales en un recorrido por distintas instituciones de la ciudad.
Así, el grupo de funcionarios visitaron la Asistencia Pública, el Centro Integrador Comunitario de barrio Las Playas, la Biblioteca Municipal Mariano Moreno y la Tecnoteca, espacios en los que se interiorizaron sobre sus proyectos y funcionamiento.
La referente nacional se encargó de elogiar a la ciudad:“Debo decir que estamos maravillados con el crecimiento de esta ciudad y con la planificación estratégica de Villa María. Esto no se ve habitualmente en la Argentina y ver ciudades exitosas con una planificación a largo plazo es maravilloso y nos debe servir de copia para implementar en el resto de las provincias de la Argentina”, puntualizó.
Del acto en el Leonardo Favio también formaron parte el subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información, Eduardo Brau, y su par de Políticas Sociales, Nicolás Carvalho. Además, acompañaron la directora de Despliegue Territorial, Ayelén Pino, la titular de Cuidado y Desarrollo Infantil Temprano, Gloria Naser, y la de Desarrollo de Políticas Sociales, Virginia Rodríguez, junto con funcionarios del Ejecutivo municipal.
Marisol Merquel: “A través del programa Potenciar Trabajo se detectaron más de 700 mil argentinos sin terminar el nivel primario y el nivel secundario”
En su paso por la ciudad, la titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Marisol Merquel, se refirió a las situaciones más vulnerables que prioriza el gobierno nacional.
“Dentro de nuestra cartera tenemos varios programas que fortalecen a los municipios y convenios que van en búsqueda de la identidad de tantos argentinos y argentinas que todavía no han logrado tener su documento nacional de identidad. El programa de Mercados MultiplicAR, que pertenece a nuestro Consejo, busca la calidad alimentaria, como así también la posibilidad de comercialización de todos los productores locales”, explicó.
Merquel subrayó que a pedido del presidente Alberto Fernández se encuentran recorriendo todo el territorio nacional. “Más allá de las dificultades que sabemos que existen, como la inflación, ponemos el foco en cada una de las localidades de la Argentina y queremos lograr que sea un país Federal”,completó.
Del mismo modo, se refirió al programa Potenciar Trabajo. “La ministra de Desarrollo Social de la Nación anunció un programa, primero la validación de los datos para la validación de más de un millón de beneficiarios hombres y mujeres del potenciar trabajo en toda la República Argentina. Fue algo que se hizo a través de la aplicación MiArgentina que dio su resultado y fue exitoso”, señaló.
La funcionaria nacional destacó que a través de del programa se pudieron visualizar a las personas beneficiarias. “El 90% de la Argentina pudo inscribirse y la semana pasada junto con la cartera de educación se anunció un segundo paso. Se detectó, con mucha preocupación, una población de más de 700 mil beneficiarios del Potenciar que no han terminado sus estudios primarios y secundarios, por lo tanto hay una nueva apertura y eso se localiza en función de lo que cada una de esas personas contó al completar los datos en la aplicación para realizar el trámite”,dijo.
Del mismo modo manifestó que cada una de las personas que fueron detectadas a través de la aplicación recibirá un mensaje de WhatsApp.
“Es un bot que se llama Tina y le va a proponer a cada uno la posibilidad de que terminen sus estudios primarios o secundarios en el lugar que elijan o más cercano de su vivienda o de residencia”, dijo.
Y añadió:“Esta es una de las cuestiones que se están llevando adelante con el Potenciar Trabajo, que es una población de un millón trescientos cuarenta mil que se detectaron a través de la aplicación. En paralelo a esto, son muchas las políticas públicas, de Estado, de transferencia directa que nuestro gobierno nacional con mucho esfuerzo implementó”.
Merquel subrayó que, si bien hubo dificultades por la pandemia, hoy salieron adelante “con muchas expectativas, pero con mucho trabajo por delante”,culminó.