Nacionales | Córdoba | Indec | Exportaciones

En 2022, las exportaciones de Córdoba fueron un 42% más que en 2019

Durante el año pasado, la Argentina registró ventas récord al exterior por más de 88 mil millones de dólares. Córdoba fue la tercera provincia que más exportó

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones, Córdoba aportó un 14,5% del total nacional y, además de marcar un récord propio, fue la tercera provincia argentina que más exportó, gracias al complejo cerealero-sojero y la industria automotriz.

Además, entre 2019 y 2022, la provincia tuvo un incremento de su comercio exterior de un 42,11%, pasando de exportar 9.044 millones de dólares a 12.852 millones de dólares.

Los principales productos exportados por Córdoba fueron cereales –principalmente maíz y trigo–; harinas y pellets de soja; semillas y frutos oleaginosos -principalmente porotos de soja y maní-; y material de transporte terrestre. También se destacaron productos lácteos; máquinas y aparatos, material eléctrico; y productos químicos y conexos.

Los destinos de las exportaciones fueron diversos: la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Mercosur, Unión Europea, “Magreb y Egipto”, China y Medio Oriente.

Desempeño por regiones

Al agrupar las exportaciones por regiones, se observó que la Región Pampeana (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) realizó el 77,4% del total de ventas externas.

A continuación se posicionó la Patagonia (Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego) con el 9,7% del total comercializado a otros países.

En tercer lugar figuró el Noroeste argentino (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) con el 5,8%. Luego aparecieron Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) con el 4,1%; Noreste (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) con el 1,4% y Extranjero y plataforma continental con el 1,3%.

Crecimiento generalizado de las exportaciones

Todas las regiones aumentaron sus exportaciones el año pasado en relación con el 2021, a excepción de Cuyo que cayó 0,7%. En ese sentido, la región Patagonia subió 42,1%; la región Noroeste (NOA), 15,1%; la región Pampeana, 13,1%; y la región Noreste (NEA), 4,4%.

En el 2022, la provincia que registró el mayor aumento interanual en sus exportaciones resultó Neuquén, con una importante variación interanual del 271,4% que le permitió vender al exterior por un monto de US$2.912 millones.

El intercambio comercial se incrementó durante 2022 un 20,4% respecto del año anterior El intercambio comercial se incrementó durante 2022 un 20,4% respecto del año anterior

Al respecto, el presidente Alberto Fernández destacó que las exportaciones “aumentaron un 13,5% durante 2022” lo que significó “un récord histórico”. En esa línea, el mandatario resaltó en esa oportunidad que “el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó durante 2022 un 20,4% respecto del año anterior” y que “la balanza comercial registró un superávit de casi US$ 7.000 millones”.