Villa Nueva | denuncia | Coaching | Ignacio Tagni

Piden investigar al municipio villanovense por contratar a una empresa de coaching

Los concejales del bloque de Juntos por el Cambio sostienen que ya lleva facturados más de 19 millones, y quienes integran la sociedad mantienen una estrecha vinculación con la secretaria de finanzas Vanesa Ciarroca. Aseguran que no se siguieron los protocolos

Ayer en horas de la mañana, concejales villanovenses que responden al espacio de Juntos por el Cambio se presentaron ante la fiscalía de primer turno a cargo del Dr. René Bosio con un pedido de investigación.

La denuncia radica en una supuesta irregularidad en la contratación de servicios de una empresa que realiza formaciones en coaching que estaría directamente relacionada con la secretaria de finanzas.

El edil Ignacio Tagni quién se encontraba acompañado por la concejal Justina Pucci, el concejal Sergio Mana y el presidente del Tribunal de Cuentas Sergio Aguilar, sostuvo que la advertencia de irregularidad llegó a través del tribunal de cuentas y ante la ausencia de respuestas por parte de esa área municipal es que trasladan la inquietud al bloque.

En esa misma línea, el abogado señaló que se pudo determinar que esta “sociedad” fue constituida por una dependiente de la Secretaría de Finanzas de la ciudad de Villa Nueva y una amiga personal de la titular de la oficina. “Son dos personas, una trabaja en el área de economía a cargo de la Cra. Vanesa Ciarroca, se llama Romina Maldonado y se desempeña en esa cartera, la otra persona que integra la sociedad es Luciana Montuori, íntima amiga de Ciarroca. Constituyeron esta sociedad y al mes comenzó a facturarle al municipio”, remarcó.

Advirtió que ya lleva facturado más de 19 millones de pesos por trabajos de coaching”, puntualizó el concejal radical.

El concejal destacó que desconoce el motivo de la capacitación en sí, pero subrayó que existen prioridades en materia de salud, desarrollo social, “hay muchas necesidades en Villa Nueva”, indicó.

“Esta fue una contratación de forma directa y la misma secretaria de Finanzas la contrata y hace la solicitud para que comience a prestar servicio a la municipalidad de Villa Nueva”, dijo Tagni y sostuvo que para este tipo de actividades hay procedimientos especiales como el llamado a licitación y concurso de precios, para que el estado pueda contratar el servicio.

“Hay una vinculación estrecha y pedimos que el fiscal investigue para saber si hay un beneficio o un direccionamiento en relación a las contrataciones que realiza el municipio”, completó.

Además aclaró: “Para que el municipio pueda convenir un servicio bajo la ordenanza de contrataciones que posee la ciudad, al día de la fecha, el monto para la contratación de forma directa es de 650 mil pesos”.

Y agregó: “Hay una incompatibilidad y eso lo prohíbe nuestra ordenanza por contrataciones y la ley de ética a la cual nosotros adherimos”.

Vínculo estrecho

El referente radical hizo hincapié en la estrecha vinculación que tienen la secretaria de Finanzas con las personas a cargo de la reciente sociedad. “Lo que venimos a pedir es que el fiscal investigue. Si Vanesa Ciarroca como secretaria de Finanzas del Municipio le pidió a su dependiente Maldonado, para que junto con su amiga Montuori, constituyeran esta sociedad para que empiece a facturar al municipio”, dijo.

Remarcando que sospechan un posible direccionamiento de contrataciones que realiza la municipalidad de Villa Nueva.

También destacó que se presentaron pruebas que sustentan la creación de esta sociedad, como así también las facturaciones que hizo el municipio, planillas de lo facturado e imágenes que demuestran la relación entre la Cra. Vanesa Ciarroca y Luciana Montuori.

“Queda en evidencia que hay un vínculo de amistad y facturaciones que realiza el municipio hacia esta sociedad” dijo y agregó: “observamos que hay un direccionamiento o un beneficio para un particular y/o un tercero”.

Nueva denuncia

El concejal nuevamente planteó irregularidades que se presentan en esta área municipal, recordando las solicitudes que fueron realizadas. “En su momento solicitamos que nos expliquen cual era la situación económica y financiera que estaba atravesando el municipio y nos quiso hacer creer que tenía un superavit o que las cuentas estaban equilibradas en aproximadamente 3 millones de pesos, pero en realidad tenía 50 millones para atrás”, dijo y agregó: “Incluso en el último estado de ejecución presupuestaria de julio, la contadora viene insistiendo que no es así, cuando en realidad los números muestran otra cosa”, culminó con preocupación el abogado en diálogo con Puntal.