Villa María | deportivo-san-lorenzo | silvio-marcomini |

San Lorenzo de Las Playas, en una “situación económica límite”

El presidente del club, Silvio Marcomini, explicó detalles sobre la falta de respuestas por parte del Estado municipal. “Nos prometieron un montón de cosas que no nos cumplieron”, indicó

El presidente del Club Deportivo San Lorenzo de Las Playas, Silvio Marcomini, señaló que la entidad se encuentra en una “situación económica límite”. 

Sostiene que las deudas y la falta de respuestas por parte del Municipio los han puesto “entre la espada y la pared”. “Nos prometieron un montón de cosas que no nos cumplieron”, indicó Marcomini.

“Queremos que se nos tome enserio de una vez por todas. Este trabajo de contención social, de educar a los chicos, de no tenerlos en la calle lo dividíamos en tres partes: teníamos niños en el baby, la parte de inferiores y la primera”, expresó. 

En la actualidad estarían a punto de salir de la Liga Villamariense de Fútbol por falta de pagos. Tienen una deuda de 5 cuotas, indicó el dirigente.

Cada vez más chicos

“No tengo la ilusión de hacerme millonario ni que el club se vaya a salvar por un chico que salga jugando bien al futbol. Lo que quiero es que entren cada vez más chicos. La idea es tener el abanico más amplio posible de oportunidades”, comentó.

Marcomini indicó que las problemáticas que afrontan le impiden realizar más actividades deportivas. “No podemos hacer fútbol femenino porque el lugar donde estamos entrenando no tiene baño. Hace poco pudimos conectar una bomba de agua, no teníamos ni agua”, subrayó.

“Lo hacemos en un barrio de gente trabajadora y gente muy humilde. Algunos que no la están pasando mal y la mitad del barrio sí la está pasando mal de verdad”.

Se refirió a la necesidad de darle espacio a la gran cantidad de niños que hay en el barrio Las Playas. “Tenemos mucha cantidad de chicos en el barrio. La población es grande. Tenemos dos clubes, pero el único que hace actividades somos nosotros”.

Explicó que hace un tiempo tuvieron que dar de baja la actividad de “bochas”. “No quiero que pase lo mismo con el fútbol. El ámbito para practicar deporte es un club”, afirmó Marcomini. 

Bronca

“Me da bronca porque desde la Municipalidad pareciera que no lo entienden. Tenemos que potenciar los clubes que están haciendo el esfuerzo para sostenerse como tales, como la herramienta que deberían ser. Pareciera que hay que distribuir un poquito para cada uno pero no le estamos dando lo que necesitan”.

Señaló que a ellos no les han dado lo que necesitan y “no cumplieron las promesas realizadas”.

Deudas

El dirigente que, junto a su equipo lleva las riendas del club desde hace dos años y medio, se refirió a la problemática que acarrea la falta de ingresos económicos en el club.

“Hoy estoy en una situación límite con la Liga Villamariense de Fútbol”, dijo. En la actualidad la deuda de 5 meses más alguna multa podría dar como resultado la salida de la liga.

“Se nos complica desde la parte económica porque no tenemos el espacio físico que necesitamos. Tenemos un campo de entrenamiento tapado en yuyos sin baño y no tenemos cancha propia”, señaló.

Además, subrayó: “Tenemos que alquilar cancha para el Baby, para inferiores que se juega el sábado, para la primera que se juega el domingo. Lo hemos venido haciendo hasta ahora, pero es casi imposible en este momento”. 

Marcomini dijo que no tienen “prácticamente recaudación”. Expresó: “Lo que se recauda se hace en la cancha cuando jugás de local. Y no alcanza porque tenés que pagar los árbitros, la cuota de la Liga, el alquiler de la chancha y un montón de cosas. Siempre vas a deuda”.

“No me interesa salir campeón. No lo estamos haciendo para salir en los diarios. Lo hacemos porque queremos tener a los chicos jugando a la pelota y darle al barrio algo importante”, remarcó. 

Marcomini añadió: “Cuando pudimos abrir la chancha de baby fue hermoso ver en el lugar a la gente del barrio que no tenía familiares jugando”.

El dirigente resaltó que el trabajo que realizan tiene una impronta social y que ha sido así históricamente. “Somos netamente un club social. Era un grupo de familias contadas y su función fue siempre social. Recién en este último tiempo fue que se encararon competencias deportivas”.

Dijo que muchas veces no tienen para pagar la electricidad. “Tenemos todo en regla y la ayuda no llega. Y si llega, lo hace a cuentagotas o muy tarde”, concluyó. 



Roque Guzmán.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas