Aunque hubo debates sobre el impacto que podría tener en el rendimiento electoral de UPC y las chances que le daría a Cambiemos, el espacio kirchnerista se pronunció a favor de presentar sus propios candidatos para jugar en la elección de gobernador en mayo.
El kirchnerismo promete llevar candidato propio el 12 de mayo
Aunque no hay definiciones sobre los nombres que podrían integrar la fórmula para gobernador, los distintos sectores coinciden en que deben presentar una propuesta. Apuestan a conservar el piso del 10% y ampliarlo con un armado propio
Las definiciones en torno a los nombres que encabezarán el menú electoral recién se despejarán en febrero, luego de aprovechar el receso de enero para acercar posiciones en un espacio complejo de múltiples organizaciones sociales y políticas que orbitan alrededor de la figura de Cristina Fernández.
El diputado nacional Pablo Carro anticipó que las conversaciones incluirán a los sectores progresistas, la izquierda peronista, los socialistas de la capital, Olga Riutort, Liliana Montero y Compromiso Federal de Rodríguez Saá. “Tiene que ser un frente lo más amplio posible”, sostuvo.
- ¿Mantuvieron conversaciones con el PJ provincial?
- No, eso es una etapa superada porque para que hubiera acercamiento el PJ provincial debería estar de acuerdo en trabajar en un gran frente nacional contra el ajuste y ellos creen que hay que construir sin Cristina, que es nuestra referente principal. Si no nos podemos juntar para enfrentar a Macri a nivel nacional, no veo por qué debemos juntarnos para enfrentar a Cambiemos en la Provincia.
Por su lado, otro sector impulsaba un diálogo con la estructura de UPC intentando la unidad del peronismo local. El legislador Martín Fresneda y los tres legisladores que integran el bloque K en la Unicameral (Franco Saillen, Carmen Nebreda y Vilma Chiapello) acompañaron algunas iniciativas legislativas y mantuvieron contactos que algunos interpretaron como señal de acercamiento.
Sin embargo, Fresneda fue tajante: “No hay ningún acuerdo con el PJ y no está en juego la definición de listas propias del kirchnerismo. En mayo iremos con candidatos propios”, dijo el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación.
Algunas especulaciones políticas consideraban que una lista kirchnerista podía quitarle rendimiento electoral a UPC y sumarle chances a Cambiemos en la provincia. La diputada nacional Gabriela Estévez le restó peso a esa hipótesis: “Nosotros tenemos un núcleo duro de votantes que está consolidado y no creo que favorezca a los candidatos de Macri”. La referente de La Cámpora reconoció que los contactos con el oficialismo cordobés estuvieron limitados a coordinar la agenda legislativa nacional y sólo en algunos casos puntuales.
Lo que es seguro es que los tres dirigentes consultados coinciden en que en febrero estará conformado un frente que definirá los candidatos y que también deberán sumar una propuesta fuerte en la ciudad de Córdoba, donde los comicios para elegir intendente serán también el 12 de mayo junto con la elección de gobernador.
Todos también acuerdan en que el ritmo de las definiciones nacionales pondrá su acento en el armado de la estrategia local, aunque la distancia entre las fechas de la cita a las urnas podrá ofrecerles margen para establecer un discurso opositor. Carro cree que los ejes de campaña pasarán por algunos posicionamientos que UPC sostuvo en el Congreso: “Pusieron mucho énfasis para acordar con Cambiemos durante la reforma previsional sin considerar que el ochenta por ciento de los jubilados cordobeses son jubilados nacionales”.
La deuda pública provincial y algunos temas ambientales también serán parte de la campaña. “Han ofrecido mucho cemento y poca política: hacer un megapuente en el lago San Roque y olvidarse de hacer saneamiento de la cuenca es una muestra de prioridades”, graficó el diputado.
Juan Manuel Fernández. Redacción Puntal
Comentá esta nota
El diputado nacional Pablo Carro anticipó que las conversaciones incluirán a los sectores progresistas, la izquierda peronista, los socialistas de la capital, Olga Riutort, Liliana Montero y Compromiso Federal de Rodríguez Saá. “Tiene que ser un frente lo más amplio posible”, sostuvo.
- ¿Mantuvieron conversaciones con el PJ provincial?
- No, eso es una etapa superada porque para que hubiera acercamiento el PJ provincial debería estar de acuerdo en trabajar en un gran frente nacional contra el ajuste y ellos creen que hay que construir sin Cristina, que es nuestra referente principal. Si no nos podemos juntar para enfrentar a Macri a nivel nacional, no veo por qué debemos juntarnos para enfrentar a Cambiemos en la Provincia.
Por su lado, otro sector impulsaba un diálogo con la estructura de UPC intentando la unidad del peronismo local. El legislador Martín Fresneda y los tres legisladores que integran el bloque K en la Unicameral (Franco Saillen, Carmen Nebreda y Vilma Chiapello) acompañaron algunas iniciativas legislativas y mantuvieron contactos que algunos interpretaron como señal de acercamiento.
Sin embargo, Fresneda fue tajante: “No hay ningún acuerdo con el PJ y no está en juego la definición de listas propias del kirchnerismo. En mayo iremos con candidatos propios”, dijo el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación.
Algunas especulaciones políticas consideraban que una lista kirchnerista podía quitarle rendimiento electoral a UPC y sumarle chances a Cambiemos en la provincia. La diputada nacional Gabriela Estévez le restó peso a esa hipótesis: “Nosotros tenemos un núcleo duro de votantes que está consolidado y no creo que favorezca a los candidatos de Macri”. La referente de La Cámpora reconoció que los contactos con el oficialismo cordobés estuvieron limitados a coordinar la agenda legislativa nacional y sólo en algunos casos puntuales.
Lo que es seguro es que los tres dirigentes consultados coinciden en que en febrero estará conformado un frente que definirá los candidatos y que también deberán sumar una propuesta fuerte en la ciudad de Córdoba, donde los comicios para elegir intendente serán también el 12 de mayo junto con la elección de gobernador.
Todos también acuerdan en que el ritmo de las definiciones nacionales pondrá su acento en el armado de la estrategia local, aunque la distancia entre las fechas de la cita a las urnas podrá ofrecerles margen para establecer un discurso opositor. Carro cree que los ejes de campaña pasarán por algunos posicionamientos que UPC sostuvo en el Congreso: “Pusieron mucho énfasis para acordar con Cambiemos durante la reforma previsional sin considerar que el ochenta por ciento de los jubilados cordobeses son jubilados nacionales”.
La deuda pública provincial y algunos temas ambientales también serán parte de la campaña. “Han ofrecido mucho cemento y poca política: hacer un megapuente en el lago San Roque y olvidarse de hacer saneamiento de la cuenca es una muestra de prioridades”, graficó el diputado.
Juan Manuel Fernández. Redacción Puntal