El joven estudiante de Electrónica Franco Operti comentó que el proyecto se puso en marcha a mediados de mayo, cuando se llevaron a cabo las primeras tareas.
“Al principio preparamos el chasis. Luego, tuvimos que realizar otras modificaciones, por ejemplo, hacer un cableado nuevo. También llevamos a cabo diferentes mediciones para conocer un poco más sobre el consumo de la batería. Las carreras son de resistencia y al final del día tenemos que llegar con el auto andando”, destacó.
Otro de los integrantes del equipo, Agustín Albanesi, precisó:“Realizamos varias pruebas. Las primeras fueron con un autito más antiguo, que tenía otro chasis y una batería menos potente. Después pasamos a un auto con más potencia y prestaciones, tratando de que los pilotos se vayan acostumbrando y adquieran la experiencia que se necesita para un desafío de este nivel”.
Albanesi comentó que, en vísperas de la competencia, realizaron diferentes tipos de prácticas, todo a los fines de llegar mejor preparados.
“Las pruebas las hicimos en el patio de la escuela. Practicamos destreza y manejo, para lo cual utilizamos una serie de obstáculos”, agregó.
Sobre el Desafío Eco, el profesor Javier Riera precisó que se trata de un proyecto con más de 10 años que organizan el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, y la Fundación YPF.
“La idea es que las escuelas generen vehículos ecológicos en base a una competencia deportiva. Para lograr equidad en la competencia, la parte principal del auto, que son las ruedas, la batería y el motor, es igual para todos”, manifestó el docente.
Riera mencionó que el IPET N° 49 se hizo merecedor de una beca a partir de un proyecto presentado por los estudiantes. Según indicó, el trabajo abordó los avances pospandémicos de los vehículos eléctricos.
Sobre la competencia, dijo que este año se realizará en un circuito callejero que tendrá lugar en la popular ciudad de San Carlos de Bariloche.
“Hay estudiantes de hasta cuatro especializaciones. El equipo está conformado por tres mecánicos y tres pilotos. Buscamos que los conductores sean físicamente más chiquitos, ya sea por el lugar que hay en el vehículo, o bien, por el peso del mismo. Ala hora de elegir a los pilotos, analizamos la altura, el largo de piernas y el peso. Durante la competencia, habrá una carrera específica de damas”, afirmó Riera.