Deportes |

Franco Stauble, un trotamundos del handball que suma un nuevo equipo en Italia

El oriundo de La Falda, pero villamariense por adopción, jugó en las ligas más importantes de Europa. Luego del último paso en Francia, retorna al torneo italiano para defender los colores del Pallamano HC Monteprandone

Franco Stauble tiene 28 años y es un perseguidor de sueños. Nació en La Falda, pero vivió prácticamente toda su vida en Villa María. Un día decidió armar las valijas y se fue a vivir la pasión del handball en Europa, allí donde están los mejores de la disciplina.

En la ciudad, defendió los colores de Central Argentino, Cief, Villa María Handball y Alianza. También formó parte de la selección de Córdoba.

En el año 2018 viajó a Europa buscando una nueva experiencia: “Mi primer destino fue España, con el Club Handball Martorell, donde me desempeñé como entrenador del primer y segundo equipo femenino y a su vez jugaba en el equipo masculino. También me perfeccionaba y estudiaba”, dice recordando aquellos primeros pasos.

A mitad del año 2020 y en plena pandemia se fue a Italia: “En septiembre de ese año me mudé a Monteprandone, donde pude jugar algunos pocos meses en el Pallamano HC Monteprandone, en esas tierras me nacionalicé italiano”.

El 2021 lo encontró en Francia, donde su gran oportunidad sería el Club Oyonnax: “Allí se me cumplieron muchas expectativas y objetivos para crecer e iniciar una nueva etapa en mi vida, jugué y represente al club perteneciente a la Primera provincial”.

De nuevo a Italia. Actualmente se encuentra en Barcelona, donde le quedan pocos días viviendo allí, ya que la semana entrante lo verá llegar nuevamente al club que lo albergó hace unos años atrás: el Pallamano HC Monteprandone. “Ya me queda poco, en breve me marcho nuevamente. Estaré la próxima temporada en el club Monte Prandone de la Serie A2 italiana, donde tuve un paso de 7 u 8 meses en el 2020-2021, pero por cuestiones de burocracia no pude jugar. Ahora me tomo revancha y disputaré el Campeonato A2”, dice con total confianza en lo que viene.

-¿Qué expectativas tenés en este retorno?

-En el equipo hay cuatro refuerzos, tres italianos y yo, pero el plantel lo integra otro argentino que es de Buenos Aires. Es un interesante equipo, que se está armando.

-¿Qué te dejó tu paso por Francia?

-Pude vivir la cultura francesa del handball, que sin duda es increíble y se lleva en todos lados. Muchos pueblos, equipos y categorías, con 12 divisonales jugando desde la profesional a la última liga que es amateur.

“Personalmente es una experiencia muy reconfortante. Si bien hemos tenido momentos buenos y malos, en lo que hemos podido hacer grandes cosas tanto dentro como fuera del campo de juego, ya que es la vida misma, no es todo color de rosa, debido a que muchas veces se nos aparecen piedras en el camino que debemos sortear para poder seguir creciendo. Estoy muy conforme con lo transitado”, dice sobre su estadía en Europa.

-Cuando mirás para atrás, ¿estás conforme con lo realizado?

-He crecido mucho en cuanto a lo personal ya que el hecho de estar lejos de casa, familia y amigos te hace toparte con cosas y situaciones de la vida que hay que ir sobrellevando solo al principio. Hoy no tanto, ya que gracias a Dios y a la vida que me permitieron conocer a mi actual pareja y eso te hace todo un poco más fácil, ya que ella y yo tenemos una gran relación y me apoya mucho en todas mis decisiones, es muy compañera, pero estoy satisfecho.

-¿Cuáles son tus proyecciones para la segunda mitad del año?

-Enfocarme en mi temporada al máximo como jugador y proyectando la posibilidad de hacer el curso de entrenador en Italia con el fin de ir introduciéndome en lo que me gustaría para mi carrera una vez que deje de jugar.

Para finalizar y con toda la experiencia que ha incoporado a lo largo de estos años, Franco puntualiza: “Argentina está cada vez más parecido al nivel europeo de balomnano, solo le falta la inversión de infraestructura y creo que ese es el aspecto fundamental con el que no cuenta el país. Debe invertir en serie de campeonatos que duren todo el año y no solo transcurran una semana, ya que de las condiciones de cada entrenamiento y equipo dependen que sean las óptimas para seguir proyectando reconocimiento”.

d8b91d64-18ff-40d5-99ab-05a540b2251b.jpg