Villa María | GNC | taxistas | incremento

Aumento en el GNC: "En Villa María pagamos el gas más caro de la provincia y el país"

Remarcó el taxista Raúl Gaitán, uno de los principales referentes del sector. Indicó que solicitarán un nuevo pedido de aumento en la tarifa del servicio

Diciembre de 2022 cerraba para los taxistas con un incremento en la tarifa que aceptaron luego de varias semanas de negociación.

El 15 de ese mes al sector se le otorgó, en medio de momentos tensos que se vivieron afuera y dentro de la casona legislativa, una suba del 27,3% a pesar de que el pedido había sido del 50%, lo cual generó enojo en los trabajadores del volante.

Al comienzo de este año, una nueva situación de aumento convoca a los taxistas ya que luego del incremento de las naftas, en otro 4 por ciento, según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las petroleras, subió ahora el precio del GNC en más del 10 por ciento.

En diálogo con Puntal Villa María, Raúl Gaitán referente del sector manifestó que solicitarán una nueva revisión en la tarifa del servicio.

“El 19 de marzo de 2020 recaudábamos entre $2700 y $3000 diarios, el día 20 pasamos a recaudar entre $500 y $600. Desde ese momento hasta la fecha es que nosotros venimos decayendo permanentemente con el sistema. Esa es la realidad”, reflexionó con indignación el taxista.

El 19 de marzo de 2020 recaudábamos entre $2700 y $3000 diarios, el día 20 pasamos a recaudar entre $500 y $600. Desde ese momento hasta la fecha es que nosotros venimos decayendo permanentemente con el sistema El 19 de marzo de 2020 recaudábamos entre $2700 y $3000 diarios, el día 20 pasamos a recaudar entre $500 y $600. Desde ese momento hasta la fecha es que nosotros venimos decayendo permanentemente con el sistema

Aseguró que los insumos para los vehículos aumentan de manera casi diaria y el incremento que les otorgó el Concejo Deliberante no alcanza para cubrir los gatos de los mismos. “No van de la mano bajo ningún punto de vista y no nos podemos quedar tan atrás”, replicó.

Sobre el aumento del combustible Gaitán explicó que en Villa María se paga el gas más caro de la provincia de Córdoba y del país. “Lo que pagan el gas en Buenos Aires es irrisorio. En Córdoba se paga $94,70 y acá estamos en $119”, indicó.

Gaitán manifestó que el sistema presenta falencias y que si bien los ediles recibieron a los trabajadores en diversos encuentros, las alternativas presentadas por los legislativos no son suficientes para paliar la situación que atraviesa el sector.

“El problema es muy profundo y se lo tienen que tomar en serio. Es un sistema que recorre 85.000 kilómetros por día entre todos los vehículos y de ese recorrido se desgastan un juego de cubiertas por día, un cambio de kit de kit de embrague por día y tenes un movimiento de un millón cien mil pesos de combustible”, explicó y añadió: “Es un sistema que abarca una amplia cantidad de familias por lo tanto no hay que descuidarlo y estamos dispuestos, a través de la comisión, a hacer revisiones de errores”.

El problema es muy profundo y se lo tienen que tomar en serio. Es un sistema que recorre 85.000 kilómetros por día entre todos los vehículos y de ese recorrido se desgastan un juego de cubiertas por día, un cambio de kit de kit de embrague por día y tenes un movimiento de un millón cien mil pesos de combustible El problema es muy profundo y se lo tienen que tomar en serio. Es un sistema que recorre 85.000 kilómetros por día entre todos los vehículos y de ese recorrido se desgastan un juego de cubiertas por día, un cambio de kit de kit de embrague por día y tenes un movimiento de un millón cien mil pesos de combustible

El referente sostuvo que comienzan el año con una nueva perspectiva de cambio para el rubro que pretende la modificación de la ordenanza que rige en la ciudad para este servicio.

Preocupación

El taxista puso de manifiesto la preocupación que sienten los trabajadores del transporte público. Visibilizó que el mismo no presenta crecimiento, muy por el contrario, día a día el sistema se achica, según manifestó.

“Se van cayendo puestos de trabajo y esto nos parte el alma. La paritaria del chofer es el aumento de tarifa, es la única medida. Lamentablemente en pandemia, no solo se perdieron puestos de trabajo sino que se han perdido vidas de compañeros que trabajaron incesablemente, fuimos los únicos que durante 20 meses trasladamos a la ciudad de Villa María y no hay empatía en eso”, declaró.

Como solicitó en entrevistas anteriores, uno de los principales pedidos que realizarán este año será la implementación de una tabla polinómica que establezca los costos de las tarifas: “El Concejo Deliberante no accede a esta herramienta que sería tan útil para nosotros”, indicó. “Este año estaremos más fuertes y vamos a trabajar con mayor firmeza. No seremos benévolos como en otros momentos”, sostuvo en relación a los planteos que realizan los taxistas frente a los incrementos.