Handball: los equipos villamarienses se preparan para la temporada 2023
Cief, Alianza y Universitario están realizando los trabajos de cara a la temporada que se aproxima. Rodrigo Álvarez (CIEF), Gerardo Legüe (Alianza) y Juan Vivas (Universitario) analizaron el presente y lo que viene
Empiezan a diagramar la temporada. Los equipos villamarienses que van a representar a la ciudad en los distintos torneos están trabajando de cara a lo que viene.
Rodrigo Álvarez (CIEF), Gerardo Legüe (Alianza) y Juan Vivas (Universitario) fijaron los objetivos del 2023.
Cief
Se realizó la reunión informativa de la temporada de 2023 para todos los integrantes de la institución. La misma se llevó a cabo en la medioteca de la ciudad para diagramar e iniciar con los trabajos precompetitivos.
“Estamos contentos ya que había muchos chicos y familias de jugadores nuevos, lo hicimos como parte cultural de nuestro club y de esta forma dar inicio a la temporada, el poder encontrarnos con todos los profesores, jugadores de categorías infantiles y primera, realizar la presentación y mencionar las categorías con las que estaremos jugando”, se refirió el profesor Rodrigo Álvarez.
-¿Continúan los mismos profesores que la temporada pasada?
-Sí, el que deja por una decisión personal es el profesor Mauro Stevenot, por lo que su lugar lo ocuparé yo en primera masculina y en el resto seguimos con lo mismo, reforzamos la importancia de trabajo, de tener un entrenador de arqueros en la cual estará Camila Dominici, quien ya estuvo entrenando el año pasado, ella es arquera de la primera femenina y fue parte de la selección nacional y es para nosotros muy importante poder contar con un gran estimulo.
“En esta semana dimos inicio a los entrenamientos desde infantiles, menores, cadetes y juveniles mas primera femenina y masculina, la idea es aprovechar estas dos semanas que aún quedan del mes que los jugadores todavía no comienzan las clases en el colegio para agregarle más estímulo y meterle entrenamiento a la mañana y a la tarde para estar a punto con el comienzo del torneo oficial”, dijo con seguridad el entrenador.
-¿Cuáles son los objetivos para este año?
-Sí, los hay en cuanto a equipo y los principales son en lo referido a la primera masculina y femenina que tiene que ver con el Torneo Nacional C a jugarse en Alta Gracia. La expectativa como club es tratar de poder participar y volver a esos torneos que son muy importantes para todas las categorías y las divisiones que no cuenten con certámenes nacionales, la idea es participar en algún torneo, ya sea organizado o poder visitar a diferentes clubes.
Universitario
“En las divisiones inferiores del Club Universitario dimos el puntapié inicial el lunes. Hacemos la pre temporada de las divisiones inferiores en los horarios de las 19.30 horas hasta las 21 los lunes y miércoles en el parque Pereira y Domínguez”, explicó el entrenador Juan Vivas.
-¿Cuales son las metas que fijaron para este año?
- En los planteles inferiores seguir potenciando todas las categorías en ambas ramas para poder competir en diferentes ligas todo el año, es por lo que invitamos a chicos y chicas que quieran sumarse a este proyecto que lo hagan los lunes y miércoles durante febrero en los horarios anteriormente mencionados.
“El objetivo principal que el club tiene con las inferiores es que cada chico y chica que se sume a cada categoría pueda sentirse cómodo, disfrutar del deporte, de todas las experiencias que se hacen por el año, y más allá de lo deportivo el poder formar un grupo de amigas y amigos”, comentó Vivas.
El referente de Universitario también se refirió al armado de las categorías: “Desde infantiles (2011-2012) hasta juveniles (2005-2006), en cuanto a Torneo Federación la primera masculina ya viene compitiendo y en la femenina la idea es arrancar en ese certamen con federación y en las restantes divisiones, eso se irá viendo con el correr del tiempo, se analizará qué categoría estará apta para poder realizarlo”.
Alianza
“Queremos poder clasificar a los torneos nacionales en la mayor cantidad de categorías posibles”. Gerardo Legüe se refirió a los trabajos que viene realizando el club con miras a los torneos venideros.
“Iniciamos el lunes con entrenamientos del club tanto en varones como mujeres desde las tiras infantiles a juveniles, y desde la semana pasada la iniciaron los de primera división, mientras que los minis tanto varones y mujeres lo harán en marzo”.
El profesor también manifestó: “Los horarios de pretemporada serán bastante cambiantes para la rama masculina ya que los profesores que estamos a cargo Joaquín Pomba, Nicolás Goroso y yo tenemos otros trabajos, por lo que iremos acomodando los horarios. La idea es mantener la parte física más que la de pelota durante el mes de febrero para modificarlo en marzo”.
Finalmente en cuanto a los profesores que están a cargo en la rama masculina en infantiles y menores, comentó: “ Estoy yo, junto a Joaquín Pomba en cadetes y juveniles, como preparador físico Nicolás Goroso, buscando muchos objetivos pero el principal es poder clasificar a los torneos nacionales para el próximo año, en la mayor cantidad de categorías posibles, ya que en el 2022 clasificamos para hacerlo en este 2023”.