Este jueves el Municipio firmó junto con el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) un importante convenio que permitirá la generación de nuevos lotes para viviendas, un importante parque con infraestructura social y urbana y la solución definitiva para más de 40 familias en emergencia habitacional.
Firma de convenio y nuevos lotes para viviendas e infraestructura
El acuerdo, que cerró ayer el Municipio con Renabap, permitirá que 198 familias vulnerables se acerquen al sueño de una casa. Con el programa, se construirán 48 hogares. La zona a intervenir queda en Los Chaleses, al sur de la ciudad
La rúbrica se realizó en el SUM del Centro Comunitario de Inclusión Social, en barrio Evita.
Allí el mandatario local recibió a la titular de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño.
Con el acuerdo, Villa María pasa a formar parte del Renabap con 198 lotes correspondientes al predio de Nuevo Central Argentino, ubicado en el sector de Los Chaleses, en el margen sur del ejido urbano villamariense.
Se trata de un polígono de 54 hectáreas que está delimitado por las calles Marcelo T. de Alvear, Salto Grande, General Savio y Costa Rica.
En dicho perímetro se radicarán, en un plazo de 10 a 12 meses, 48 familias residentes en el sector de las líneas férreas del Ferrocarril Central Argentino, barrio Barrancas del Sur y Villa del Sur.
El proyecto, que será ejecutado por el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura de Villa María, establece que los 150 lotes restantes serán asignados de acuerdo con criterios socioeconómicos a familias con vulnerabilidad social.
Según se explicó, el monto total de obra asciende a más de 3.100 millones de pesos y comprende no solo las viviendas, sino también tareas preliminares, red vial, desagües pluviales, red peatonal, red de agua, red cloacal, red eléctrica y alumbrado público, equipamiento comunitario, mudanzas y obras de cicatrización.
Sueños que se cumplen
La funcionaria nacional, de visita por la ciudad, aseguró que el programa no busca hacer “cosas maravillosas”, sino más bien asegurar condiciones “dignas” y “reconocer derechos para las familias que a veces sintieron que eran dejadas de lado”.
“Me llena de orgullo venir a lugares donde están sucediendo las cosas, como acá en Villa María. Hay caminos más largos, pero que nos hacen más felices, y este es uno, porque acá vemos que las cosas suceden, están pasando”, exteriorizó Miño.
Emocionada, la titular de la SISU no dudó en confirmar que “este proyecto es uno de los más grandes que está firmando el gobierno nacional en todo el país”.
En la segunda parte del acto habló el intendente Gill, quien ante un buen número de vecinos manifestó: “Hoy estamos firmando convenios por programas que permiten el desarrollo para los vecinos en clave de dignidad”.
“Estamos transformando un espacio en derechos, oportunidades, dignidad, eso vamos a hacer con este proyecto, porque donde hay necesidad hay derechos y ahí es donde está el Estado nacional”, afirmó.
En esa línea, agregó: “Este proyecto les va a transformar la vida a familias en situación de extrema vulnerabilidad. Nuestro compromiso es cambiarle la vida a la gente, es aportarles dignidad a esas familias y a sus actividades”.
Gill contó además que para el acceso de las primeras familias se realizó un estudio y análisis de cada caso particular.
“Cada hogar será construido de acuerdo con las actividades laborales en las cuales se desarrollan las familias, para poder continuar con las mismas y que residan de manera permanente en los nuevos domicilios”, se explicó desde el gobierno local.
La firma del acuerdo contó con la presencia de la legisladora provincial Nora Bedano; el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rosso; el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, y representantes del IMV, entre otros miembros del Ejecutivo. También participaron del acto las familias beneficiarias y vecinos del sector.