El actual secretario de Deporte y futuro director de la Agencia Nacional del Deporte (ADN), Diógenes de Urquiza, aseguró hoy que el ente creado hoy a través de un DNU firmado por el presidente Mauricio Macri, servirá para "favorecer a los deportistas", así como "generar recursos para mejorar y optimizar" la actividad deportiva en todo el país.
"Servirá para favorecer a los deportistas"
Diógenes de Urquiza, director de la Agencia Nacional del Deporte, aseguró que el ente creado optimizará la actividad en todo el país
También recalcó que no hay "ni una sola chance" de que el cambio implique mudar o privatizar los terrenos del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) en los próximos años y que, en cambio, se está jerarquizando el deporte ya que la ADN será "un ente autárquico" que tendrá "su propio presupuesto", que podrá ser ejecutado "sin intermediarios".
"El deporte es muy dinámico y la Secretaria se mueve muy lento, porque la burocracia y el papeleo demoran procedimientos que deberían ser más rápidos. Ahora, con la Agencia, se jerarquiza el deporte porque nos permite tener un presupuesto propio y ejecutarlo nosotros", explicó de Urquiza a Télam.
Al respecto, aseguró que ahora "ya no habrá intermediarios" como lo eran los ministerios de Educación, Turismo o Desarrollo Social, o la Secretaría de la Presidencia, de los que supo depender la Secretaría de Deportes.
"En ese esquema el deporte siempre quedaba relegado a un segundo plano que nos generaba muchos problemas", apuntó.
Y aseguró: "Esto es para favorecer a los deportistas".
Consultado por el presupuesto, Urquiza aseguró que el dinero destinado a la ADN será "el mismo" que está asignado en la partida para 2019 pero que "estamos tratando de optimizarlo lo mejor posible para no sacar nada de lo que hubo".
"Entre las diferencias que tiene la ADN con la Secretaría está que se le permite generar recursos propios y a la federaciones, algo que antes no sucedía y que nos puede ser de gran ayuda", apuntó.
Sobre este aspecto puso como ejemplo la posibilidad de alquilar el Cenard a deportistas de selecciones de otros países que entrenen en Argentina o permitir el uso de sponsors y publicidades en los predios.
"El Cenard, al ser público, no se puede alquilar ni poner publicidad. Con la agencia esto se puede hacer y así generar recursos para mejorar y optimizar el deporte", afirmó.
También remarcó que podrán firmarse convenios con distribuidoras de aguas minerales u otras empresas que provean necesidades de los deportistas, como es el caso de los transportes para jugadores de clubes más pequeños.
"Con esto se podrían lograr convenios muy importantes que harían bajar los costos", aseguró el funcionario.
Sobre por qué se optó por avanzar con este cambio a través de un DNU y no de una ley en el Congreso, contestó: "Hoy en el Congreso, en un año electoral, un debate como éste puede llegar a extenderse por seis o siete meses. Es urgente porque con esto logramos que los deportistas estén mejor".
También explicó que, actualmente, hay "cuatro leyes" que marcan las atribuciones de la secretaría de deporte y otros entes que, gracias a la creación de la ADN quedarán ordenados.
"Ahora la Agencia va a tener una autarquía administrativa y legal que nos permitirá ser lo más trasparentes posibles", agregó.
Por último, respecto de la posible venta de propiedades, específicamente los terrenos donde está el Cenard en el barrio porteño de Nuñez, afirmó que "ni antes ni ahora puedo comprar y/o vender ninguna propiedad sino que "esa función la tiene la Agencia de Administración de Bienes del Estado" y "nosotros nos dedicamos al deporte".
"El Cenard está en tierras de la Ciudad. El arreglo que hay con al Ciudad es que para que nosotros nos mudemos nos deberían entregar un Cenard de primer nivel internacional llave en mano", explicó.
Esto implicaría, si se quisiera mudar al Parque Roca, la construcción de un hotel para deportistas, un complejo medico, laboratorios para doping y colocar los pisos oficiales de las distintas disciplinas que se practican en el Cenard.
"Como está hoy no nos vamos a mudar, no hay ni una sola chance. Al menos tardaría tres años. Así que hay Cenard para rato", concluyó.
Comentá esta nota
"El deporte es muy dinámico y la Secretaria se mueve muy lento, porque la burocracia y el papeleo demoran procedimientos que deberían ser más rápidos. Ahora, con la Agencia, se jerarquiza el deporte porque nos permite tener un presupuesto propio y ejecutarlo nosotros", explicó de Urquiza a Télam.
Al respecto, aseguró que ahora "ya no habrá intermediarios" como lo eran los ministerios de Educación, Turismo o Desarrollo Social, o la Secretaría de la Presidencia, de los que supo depender la Secretaría de Deportes.
"En ese esquema el deporte siempre quedaba relegado a un segundo plano que nos generaba muchos problemas", apuntó.
Y aseguró: "Esto es para favorecer a los deportistas".
Consultado por el presupuesto, Urquiza aseguró que el dinero destinado a la ADN será "el mismo" que está asignado en la partida para 2019 pero que "estamos tratando de optimizarlo lo mejor posible para no sacar nada de lo que hubo".
"Entre las diferencias que tiene la ADN con la Secretaría está que se le permite generar recursos propios y a la federaciones, algo que antes no sucedía y que nos puede ser de gran ayuda", apuntó.
Sobre este aspecto puso como ejemplo la posibilidad de alquilar el Cenard a deportistas de selecciones de otros países que entrenen en Argentina o permitir el uso de sponsors y publicidades en los predios.
"El Cenard, al ser público, no se puede alquilar ni poner publicidad. Con la agencia esto se puede hacer y así generar recursos para mejorar y optimizar el deporte", afirmó.
También remarcó que podrán firmarse convenios con distribuidoras de aguas minerales u otras empresas que provean necesidades de los deportistas, como es el caso de los transportes para jugadores de clubes más pequeños.
"Con esto se podrían lograr convenios muy importantes que harían bajar los costos", aseguró el funcionario.
Sobre por qué se optó por avanzar con este cambio a través de un DNU y no de una ley en el Congreso, contestó: "Hoy en el Congreso, en un año electoral, un debate como éste puede llegar a extenderse por seis o siete meses. Es urgente porque con esto logramos que los deportistas estén mejor".
También explicó que, actualmente, hay "cuatro leyes" que marcan las atribuciones de la secretaría de deporte y otros entes que, gracias a la creación de la ADN quedarán ordenados.
"Ahora la Agencia va a tener una autarquía administrativa y legal que nos permitirá ser lo más trasparentes posibles", agregó.
Por último, respecto de la posible venta de propiedades, específicamente los terrenos donde está el Cenard en el barrio porteño de Nuñez, afirmó que "ni antes ni ahora puedo comprar y/o vender ninguna propiedad sino que "esa función la tiene la Agencia de Administración de Bienes del Estado" y "nosotros nos dedicamos al deporte".
"El Cenard está en tierras de la Ciudad. El arreglo que hay con al Ciudad es que para que nosotros nos mudemos nos deberían entregar un Cenard de primer nivel internacional llave en mano", explicó.
Esto implicaría, si se quisiera mudar al Parque Roca, la construcción de un hotel para deportistas, un complejo medico, laboratorios para doping y colocar los pisos oficiales de las distintas disciplinas que se practican en el Cenard.
"Como está hoy no nos vamos a mudar, no hay ni una sola chance. Al menos tardaría tres años. Así que hay Cenard para rato", concluyó.