La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó ayer, en especial a los países de Europa, a redoblar esfuerzos para contener un fuerte avance del coronavirus atribuido a una nueva mutación más contagiosa, en momentos en que la pandemia arrecia en varios países de otros continentes, desde Japón a México.
"Las medidas de base deben ser intensificadas para bajar la transmisión, aliviar nuestros servicios Covid-19 y salvar vidas", enfatizó Kluge, quien juzgó necesario sumar sistemas de detección y localización, luego de detectar la variante británica en 22 países de la región, lo que totaliza más de 27,6 millones de casos y 603.000 muertes.
En este contexto y con nuevas medidas adoptadas por distintos Gobiernos, la Agencia Europa de Medicamentos (EMA) dio su visto bueno a la vacuna del laboratorio Moderna, una semana después de haber autorizado la de Pfizer/BioNTech.
En España, donde ayer se superaron los dos millones de contagios acumulados desde el comienzo de la pandemia y los muertos por la enfermedad sumaban 51.675, la situación sanitaria genera "muchísima preocupación", señaló el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y alertó que "vienen semanas complicadas".
Por otra parte, Italia inició ayer una flexibilización parcial de las medidas sanitarias, con el regreso a clases de los alumnos de hasta 13 años y la reapertura de bares y restaurantes, luego de las limitaciones impuestas para Navidad y Año Nuevo, aunque seguirá vigente hasta el 15 de enero un toque de queda nocturno y prohibición de desplazamientos no justificados en el país.
Es alarmante el panorama en el Reino Unido, donde las autoridades sanitarias reportaron ayer 52.618 nuevos casos, 3.600 nuevos hospitalizados y 1.162 decesos ayer.
"El sistema de salud pública está al borde de verse abrumado", advirtió el alcalde de Londres Sadig Khan, e imploró "quedarse en casa".
A nivel mundial, ayer se reportaban 87,5 millones de contagios de la Covid-19 y unos 1,89 millones de decesos, tras sumar en las últimas 24 horas 780.613 y 14.597 fallecidos, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU).
En Asia, Japón anunció que desde hoy y por un mes regirá el estado de emergencia en la capital, Tokio, y tres regiones adyacentes, tras informar un nuevo máximo de casos con 6.100 ayer, por lo que restaurantes y bares limitarán su atención.
Asimismo, las autoridades chinas prohibieron la salida de personas de Shijiazhuang, una ciudad de 11 millones de habitantes cercana a Beijing, tras detectar más de 200 casos de coronavirus en el mayor rebrote desde julio pasado.
Del otro lado del océano Pacífico, Estados Unidos seguía siendo el país con más contagios y muertes por Covid-19 a nivel mundial, tras reportar 253.145 y 3,865, respectivamente, en las últimas 24 horas, según JHU, mientras México, el cuarto país más enlutado, registró un nuevo récord de decesos, con 1.165.