Villa María | Mujeres | violencia | polo

En el 2020, el Polo de la Mujer atendió a 867 mujeres por situaciones de violencia

El informe que se dio a conocer destaca que, en la mayoría de los casos, la violencia es ejercida por exparejas, mientras que otro porcentaje importante de denuncias se dan dentro de una relación afectiva en curso

De acuerdo con el informe anual 2020, elaborado por el Polo Integral de la Mujer mediante un trabajo articulado entre la Provincia y el municipio, durante el período que va desde enero hasta diciembre del año pasado se brindó respuesta a 867 mujeres que se comunicaron por diferentes situaciones de violencia.

“El período de aislamiento social, preventivo y obligatorio ha expuesto a las mujeres a una ineludible convivencia con las personas violentas, lo que ha hecho que aumente la búsqueda de orientación y contención”, expresa el informe. Además, hace hincapié en que también han aumentado las denuncias, lo que generó la necesidad de reforzar las estrategias de acompañamiento y contención de las mujeres que atraviesan estas situaciones.

Del total de mujeres que se encuentran siendo acompañadas por el equipo interdisciplinario del Polo Integral de la Mujer en situación de violencia, el 86,4% tiene hijos e hijas a cargo, y el 69,7% residen en Villa María.

En ese sentido, es preciso recordar que el Polo de la Mujer tiene carácter regional y brinda atención a diferentes localidades del departamento General San Martín y aledaños.

Además, de los datos aportados por el informe se desprende que en la mayor parte de los casos (62,3 por ciento), la violencia es ejercida por exparejas, mientras que el 18,8 por ciento de los casos se dan en una relación afectiva en curso.

Acompañamiento

Para dar respuesta a esta demanda de acompañamiento y contención, desde el espacio se lleva adelante un trabajo en red con organizaciones sociales feministas, los MuniCerca y centros de Atención Primaria de la Salud del municipio (CAPS), la Unidad Judicial, la Fiscalía y el Juzgado de Violencia, en vistas a generar una fuerte red de contención tendiente a proteger la seguridad y el derecho de las mujeres abordadas a una vida libre de violencias.

El trabajo en el Polo determina que, en el 91 por ciento de los casos que ingresaron, la Justicia intervino con diferentes medidas de prevención: en el 68,15 por ciento de los casos se dispuso una orden de restricción, mientras que en 18,54 por ciento se planteó la exclusión del agresor del hogar, y que el 13,28 por ciento de las mujeres que acudieron a la Justicia recibieron un botón antipánico.

Por otro lado, el Hogar de Protección Integral a personas por violencia por motivo de género, que se encuentra en la sede del Polo, alojó durante 2020 a 28 mujeres y 32 niños y niñas.

El ingreso al Hogar acontece cuando no se reconocen a nivel local redes de contención familiar o comunitarias cercanas, y el nivel de riesgo por violencia es muy alto, por eso las mujeres son alojadas en este espacio.