Nacionales | ONU | maltrato | vejez

El maltrato a la vejez se encuentra invisibilizado en todo el planeta

En 2011, la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución 66/127, resuelve designar el 15 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Esta problemática no es nueva, pero se encuentra invisibilizada en todo el mundo. Las situaciones de maltrato en la vejez son complejas y multifactoriales.

Se define este tipo de abuso como "cualquier acto u omisión que produzca daño intencionado o no, practicado sobre personas de 65 años o más, que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente".

Un dato a tener en cuenta es que ocurre dentro de una relación de confianza o cercana. Los hechos de violencia, aunque no menos graves, no son incluidos aquí.

La ONU informa que una de cada seis personas mayores en el mundo sufrirían abuso, pero no hay registros concretos y ciertos ya que muchas personas mayores no los denuncian. 

En relación con los tipos de abuso considerados pueden clasificarse en: físico, psicológico, negligencia física, abuso sexual, abuso material o financiero, y violación de derechos.

Claves del flagelo

Es importante conocer estas situaciones para poder prevenirlas. 

Son factores de riesgo ser mujer y discapacitada, con una salud deficiente, deterioro funcional, deprivación sensorial, demencia, depresión, alteraciones del sueño, aislamiento social e historial de violencia.

Los agresores suelen ser el cónyuge, los hijos adultos y los cuidadores. Algunos hijos suelen manifestar conductas relacionadas con el abuso de sustancias o estar sometidos a una carga excesiva y prolongada en el cuidado (burnout). Podemos observar en ciertos casos la inversión del papel parental, la infantilización o la cosificación del anciano. 

Dado que el abuso y el maltrato pueden ocurrir en el interior de las instituciones, es fundamental la capacitación del personal así como el trabajo en equipo.

La valoración de abuso y maltrato en la vejez es parte de la valoración geriátrica integral, el método interdisciplinario y multidimensional destinado a evaluar a los adultos mayores, diagnosticar y efectuar las intervenciones necesarias. 

Las intervenciones deben ser interdisciplinarias, y deben ir en busca, en primer término, de la ayuda y no del castigo. Es preciso garantizar siempre la seguridad de la víctima, pero las intervenciones deben tratar de causar el menor grado de ruptura posible entre la víctima y su familia. 

En cuanto a la prevención, es fundamental la difusión a través de los medios de comunicación y efectuar campañas tendientes a lograr promover una cultura del buen trato; respetar los deseos y preferencias de los mayores, institucionalizados o no; respetar la autonomía, el derecho a salir y entrar de las instituciones, el consentimiento para el ingreso y el derecho a la sexualidad. 

La Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores trata muchos de estos aspectos y nuestra Ley 27.360, aprobada en mayo de 2017, adhiere explícitamente a este instrumento.



* Presidenta de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.

Margarita Murgieri - Agencia Télam


Comentá esta nota

Noticias Relacionadas