Villa María | película | familia | incaa

Desde hoy, habrá "Cine Bajo las Estrellas"

Esta noche a las 20 en el escenario Rubén Vanzetti, con círculos demarcados en el terreno, cada familia o grupo de amistades podrá apreciar películas producidas en diferentes provincias

El ciclo Cine Bajo las Estrellas iniciará esta noche a las 20 en el escenario Rubén Vanzetti. Allí, con círculos demarcados en el terreno, cada familia o grupo de amistades podrá apreciar películas producidas en diferentes provincias, con una visión federal.

El Espacio INCAA, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, ofrecerá a villamarienses y turistas producciones de distintos géneros, con una previa en donde habrá también proyecciones de cortometrajes animados del Festival Our Fest.

La propuesta, que forma parte de la Agenda de Verano 2021, se llevará a cabo con el cumplimiento de protocolos. Para ello, el municipio delimitó el espacio con círculos para garantizar el distanciamiento. Además, quienes participen deberán llevar alcohol en gel y utilizar tapabocas o barbijo.

Cabe destacar que en caso de mal clima, la película se suma a la programación del día siguiente. A continuación, la grilla:

Programación

Domingo 17: “20 locxs alrededor de un sueño”, de Sergio Stochero. Villa María

Documental que recorre vivencias y experiencias de un grupo de villamarienses para lograr la creación de la UNVM.

Lunes 18: “El motoarrebatador”, de Agustín Toscano. Tucumán.

Miguel, un ladrón de poca monta, se arrepiente de haber herido gravemente a una mujer para arrebatarle la cartera, e intenta redimir el daño que hizo. Pero su pasado lo persigue, y le impide comenzar una nueva vida.

Martes 19: “El maestro”, de Cristina Tamagnini y Julián Dabien. Salta

La película inspirada en nuestra vecina localidad de Ucacha sobre la vida del maestro y hacedor cultural de la localidad. Basada en la historia de Eric Sattler.

Miércoles 20: “Los hipócritas”, de Santiago Sgarlatta y Carlos Ignacio Trioni Bellone. Córdoba

Joven camarógrafo que trabaja filmando bodas, actividad que lo frustra profesionalmente. En medio de una importante fiesta de casamiento, graba accidentalmente una situación comprometedora entre Martina, la novia, y su hermano Esteban. Al descubrir, verá la oportunidad para utilizar el secreto con el objetivo de chantajear a los involucrados y así librarse de ese universo que lo hastía. Sin saberlo, su plan pone en peligro incluso su propia vida.

Jueves 21: “Canela”, de Cecilia del Valle. Rosario

La película de la directora rosarina acompaña desde el retrato la vida de Canela Grandi, mujer trans de 62 años, docente y arquitecta.

Viernes 22: “Cauce”, de Agustín Falco. Santa Fe

Ariel es un joven de clase media, padre de familia, que sorpresivamente pierde su trabajo en el contexto de una ola de despidos. Alterado y ocultando a su familia lo que sucedió, se escapa del cumpleaños de su suegro para ir a un club nocturno donde un viejo conocido le ofrece formar parte de un negocio narco. Acepta confiando en que su participación será acotada, pero las cosas se salen de control.

Sábado 23: “La madre baile”, de Caro Rojo. Córdoba

La película cuenta los orígenes del cuarteto y el rol de Leonor Marzano y el Cuarteto Leo. Su ritmo, sus protagonistas, la vida de “la Leo” y el rol de las mujeres en una industria profundamente machista, son algunos de los puntos del documental.