Hoy a las 10 horas, personal de salud del Hospital Regional Pasteur se movilizará para concretar una nueva medida de fuerza, plegándose a los reclamos provinciales.
Contrapunto entre la Provincia y el personal de salud por los sueldos
La ministra de Salud de Córdoba, Gabriela Barbás, expuso los montos que perciben los profesionales que realizan guardias en hospitales provinciales y los trabajadores salieron a refutar la información con el último recibo de sueldo de un galeno de Villa María. Hoy cortarán la ruta 9 para manifestar un nuevo reclamo salarial
En el marco de los reclamos, médicos compartieron a los medios locales un recibo de sueldo de un profesional que realiza el trabajo de guardias, con el fin de exponer su situación y refutar lo que plantea el gobierno provincial.
Ayer la ministra de Salud, Gabriela Barbás, emitió un comunicado en respuesta al reclamo salarial de los trabajadores de la salud de la provincia. Con el objetivo de buscar una solución al conflicto con los trabajadores, expuso que en el caso de un médico de guardia con siete años de antigüedad cobra de bolsillo en Capital $245.251 y uno del interior, $265.251, lo cual despertó la indignación del personal que decidió compartir el recibo de sueldo de un trabajador del Hospital Regional Pasteur, donde se observa que el valor percibido es de $179.095.
“Los reclamos puntuales tienen que ver con lo salarial, ya que el desfasaje es impresionante, también solicitamos la incorporación del recurso humano que nosotros estamos necesitando, fundamentalmente en el área pediátrica, en el área de diagnóstico de imágenes y enfermería”, dijo el médico del Hospital Regional Pasteur Guillermo Nardi.
Al mismo tiempo, el referente de la salud señaló:“Para que tengan una idea, hay sectores de las bases de los hospitales que hoy ya están planteando la necesidad de un aumento del 200% en todas las áreas de salud y no en los escasos 28% que quiere pagar el gobierno provincial. A eso hay que sumarle el pedido de un bono puntual para fin de año de 150.000 pesos. Esas son hoy por hoy las cuestiones que se están debatiendo en las asambleas, no sólo en Villa María sino en el resto de la Provincia de Córdoba”,señaló el profesional de la salud, quien había adelantado a este medio que la situación que atraviesan los trabajadores dentro de la institución es crítica y que la salud pública se encuentra en crisis en toda la provincia.
Y agregó:“Los sueldos que estamos cobrando son bajísimos” y se mostró molesto en torno a ello. Puso de manifiesto el rol que cumplió el personal de salud en los meses más críticos de la pandemia por Covid-19.
Movilización y reclamo
Sobre el reclamo que realizarán hoy los médicos, Nardi adelantó que la medida es sumarse al reclamo que también desarrollarán otras instituciones.
“Estamos llevando a cabo el reclamo en los hospitales de la provincia de Córdoba”,señaló Nardi.
Destacó que el nosocomio de Villa María cortará la ruta frente a la institución como medida de fuerza. “Vamos a cortar una sola mano para impedir el tránsito de los automotores y después prepararnos porque hemos sido elegidos por una cuestión geográfica, para la reunión que vamos a concretar todos los hospitales o la mayoría de los hospitales de la provincia de Córdoba, aquí en nuestra ciudad”, dijo y agregó: “El objetivo es organizar todas las medidas de fuerza y todas las luchas que vengan de ahora en más y a futuro en el sector salud, englobando a todos los trabajadores del sector público de la salud, fuera de lo que pueda llegar a ser, los arreglos del resto de la Administración Pública”, completó.
Al mismo tiempo, sostuvo la necesidad imperante de personal en el área de pediatría, argumentando que la situación es “angustiante”, además se plegaron al reclamo de los trabajadores de la salud de la ciudad de Río Cuarto. “Son atrocidades las que están ocurriendo con el Hospital Padua. El área de salud está en crisis”, dijo Nardi.
Adicional remunerativo
Cabe señalar que, tras el reclamo de la semana anterior, el gobierno de la provincia de Córdoba dispuso un adicional mensual remunerativo para los profesionales de los equipos de salud (grupo 1) que realizan guardias.
Se trata de $70.000 para los hospitales del interior y en $50.000 para los hospitales de la Ciudad Capital y Gran Córdoba.