Villa María | Salud | Pasteur | vacunación

Pasteur: aumentan las dosis para vacunarse contra la fiebre amarilla

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba enviarán más vacunas para aquellos que deseen viajar en época de vacaciones. A partir de mañana serán 90 las unidades aplicadas y desde la próxima semana, más de 100

Desde el Hospital Regional Pasteur informaron que aumentarán las dosis a partir del próximo martes para aquellos que quieran vacunarse contra la fiebre amarilla. A fines de diciembre comenzaron a colocarse 70 dosis semanales, pero a partir de mañana la cifra se incrementará a 90. En la próxima semana el nosocomio dispondrá de más de 100.

La recurrencia de personas que se llegan hasta el centro de salud público para vacunarse se incrementa en esta época del año debido a que la gente visita otros destinos turísticos por vacaciones, entre ellos, Brasil, Colombia, Bolivia y en menos casos, Tailandia.

Más dosis

El subdirector del Hospital Pasteur, Pablo Valle, se refirió al incremento de las dosis que llegan desde Provincia para aplicarle a la gente que quiere vacunarse por fiebre amarilla. 

“El próximo martes 15 de enero se otorgarán 90 turnos, en tanto que la semana siguiente (martes 22), la cifra superará el centenar de dosis que serán colocadas a los pacientes que, por orden de llegada, se presenten con los requisitos correspondientes para acceder a la vacuna”, indicó al respecto.

Cabe destacar que el aumento de las inyecciones surge a partir de una medida implementada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, que busca dar respuesta a la temporada de mayor demanda de esta inmunización.

¿Qué días se aplican?

Según informaron fuentes oficiales del centro de salud, los turnos se entregarán desde las 7 de la mañana (los días martes), hasta alcanzar el número de vacunas asignadas por el Ministerio de la Provincia.

Por ejemplo, para el próximo martes 15, una vez que se apliquen las 90 dosis, no se asignarán más turnos hasta la próxima semana.

Valle hizo hincapié en la prioridad para aquellas personas que estén próximas a emprender el viaje. Además le pidió a la gente que emprenda un destino turístico dentro de dos meses, que se vacune “más adelante”. 

“A los fines de poder dar respuesta a la demanda de aquellas personas que están cercanas a realizar su viaje, recomendamos a la población que quienes tengan fecha para marzo o abril se acerquen más adelante a vacunarse, siempre respetando la voluntad del paciente y los tiempos establecidos para recibir esta inmunización ”, argumentó.

El facultativo aprovechó la ocasión para informar que aquellos que residen cerca de Bell Ville, Marcos Juárez y Oliva, están habilitados a aplicarse dosis en los vacunatorios de dichas ciudades.

“Le pedimos a la población cercana a estas localidades que concurran a dichos nosocomios para priorizar a quienes no tienen vacunatorios en su localidad y acuden al Pasteur”, apuntó.

Más de 2 mil vacunas aplicadas

Desde que inició la campaña de vacunación por fiebre amarilla en el 2017, ya se han colocado 2400 dosis en el Hospital Pasteur. Según precisaron desde el mismo, el promedio de turnos asignados por semana se acerca aproximadamente a los 70.

Cuando una persona se aplica la dosis, es consultada por el destino que visitará. Según comentaron desde el centro de salud, las personas que recurren a inmunizarse eligen como destino lugares de Brasil, Colombia y Bolivia, en su mayoría.

¿Quiénes se pueden vacunar?

La prioridad ante todo la tienen aquellas personas que tengan entre 1 y 60 años, y que además, viajen a lugares de riesgo.

Para retirarse del nosocomio con la dosis aplicada, es necesario constar de pasaporte o DNI, y carné de vacunación. Para recibir la inyección no es necesario estar en ayunas. 

Los interesados deben tomar la precaución de aplicarse la vacuna por lo menos 10 días antes de viajar hacia su destino.

En todos los casos, se recomienda a los viajeros efectuar una consulta médica previa, a los fines de evaluar la necesidad de aplicarse la vacuna e informarse sobre la posibilidad de riesgo de contraer la infección.

Una dosis y protección permanente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda vacunarse a todas las personas a partir de los 9 meses de edad, que viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus.

De acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional, se requiere una dosis única de vacuna contra fiebre amarilla para conferir inmunidad y protección permanente contra la enfermedad. 

Si por razones médicas un viajero no puede ser vacunado, la persona deberá contar con el correspondiente certificado médico y, de acuerdo con la situación, se contraindica el viaje y/o se extiende certificado de exención para los que tienen causa justificada. Al aplicarse la vacuna, se otorga un certificado internacional. La fiebre amarilla es una infección viral que se transmite por medio de la picadura de algunas especies de mosquitos, y la enfermedad que derive de ella puede ser mortal.



Maximiliano Gilla.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas