Todas las propuestas de la 36° Fiesta Provincial del Teatro en Villa María
Desde este viernes se podrán compartir varias ofertas escénicas en los espacios culturales de la ciudad.
Tras concretarse en Río Cuarto durante este fin de semana y mientras se desarrolla en Córdoba desde el 4 al 7 abril, trascendió la grilla que coronará esta edición de la fiesta teatral provincial.
No te la pierdas:
VIERNES 08 DE ABRIL
Obra: ¡Bailemos… que se acaba el mundo!
Grupo: BiNeural-MonoKultur
Hora: 18:00 hs y 20:00 hs
Lugar: Explanada de la Medioteca – Gbor. Sabattini 40
Procedencia: Córdoba
Ficha técnica: Concepto, dramaturgia, dirección, edición y producción general: Cristian Ruf + Ariel Dávila (BiNeural-MonoKultur) | Coreografías: Florencia Baigorrí + Ariel Andrada | En escena: Florencia Baigorrí + Ariel Andrada | Voces: Gabriela Aguirre + Adrian Azaceta | Diseño sonoro: Guillermo Ceballos | Diseño y realización, puesta, utilería e iluminación: Agustina Márquez | Producción ejecutiva: Lorena Lopes
Diseño gráfico: Natalia Rojo | Prensa y difusión: Guadalupe Pedraza | Registro fotográfico: Belén Escobar
Registro en video: Luis Gómez
Género: audio-obra interactiva
Sinopsis: ¡Bailemos… que se acaba el mundo! Una audio-obra interactiva para bailar con el público.
“¡Bailemos… que se acaba el mundo!” es una audio-obra grupal que invita al público a bailar como si fuera a un club del pueblo. ¿Escucharon alguna vez hablar de las llamadas coreomanías? ¿Qué pasaría si nos contagiamos todxs de una epidemia de baile? ¿Cómo nos influye el comportamiento de lxs demás? ¿Qué pasa con la seducción en los bailes? ¿Y en las pandemias? ¿Cómo nos relacionamos con lxs otrxs? ¿Tenemos miedo a bailar solxs? Se propone un juego interactivo que invita a reflexionar sobre estas preguntas mientras hacemos lo que más nos gusta: Bailar. Bailar antes de morir.
Edad recomendada: Adulto
Entrada: www.antesala.com.ar
———————————
Obra: CERCA, La distancia que nos encierra
Grupo: Teatro de Herejes
Hora: 20hs y 21hs
Lugar: Chalet Hereje – Lisandro de la Torre 288.
Procedencia: Villa María
Ficha técnica: En escena: María de los Ángeles Gabutti – Gabriela García | Diseño de vestuario y utilería: El Grupo. | Diseño escenográfico: Mauro Adán | Diseño Gráfico: Marina Monti | Realización Audiovisual Audiovisual: Andrés Brarda | Peinados/ Asistencia general: Carmen Bosio | Musicalización: Mauro Adán | Iluminación: Andrés Brarda | Autor: Andrés Brarda | Dirección: Mauro Adán
Género: Drama
Sinopsis: “…Vení ¿Qué? Que te acerques te digo. Te volviste loca. No podemos…”
Cerca… nos sumerge en la relación de dos ancianas que esperan algo de un afuera en un contexto de pandemia. La soledad y el abandono son característica que trasciende al aislamiento en dos amigas que transitan el encierro y la quietud de sus vidas. El autor utiliza el humor como vehículo para acercarnos a la intimidad de las personas que desde hace tiempo perdieron contacto con esa vida que sucede del otro lado de una ventana. En este espacio lo único dinámico es el tiempo que se presenta de forma cíclica.
Cerca… es una mirada agridulce de la tercera edad en épocas en donde no hace bien estar afuera.
Esta obra fue seleccionada en el concurso Nuevas Miradas 2020 de la agencia CBA cultura. La dramaturgia fue premiada en Cádiz, España en un concurso de teatro mínimo y fue publicada junto a otras 8 obras en una antología.
Edad recomendada: ATP
Entrada: www.antesala.com.ar
————————————
Obra: El ingrediente principal
Grupo: En Tránsito
Hora: 21.30hs
Lugar: Teatro La Panadería. Sala María Rosa Gallo – José Ingenieros y Salta.
Procedencia: Oncativo
Ficha técnica: Texto: María Inés Prosdócimo (Cba.) | Actuación: Fanny Cittadini (Oncativo) – Marcelo Arbach (Cba.) | Dirección: Mario Arietto (Oncativo) | Producción: Claudia Daniele (Oncativo) | Diseño de Iluminación: Diego Zuppa (Oncativo) Marcelo Belluzo (Cba.) | Escenografía: Mario Arietto (Oncativo)
Vestuario: Fanny Cittadini – Claudia Daniele | Operador de luces: Marcelo Belluzo (Cba.) | Operador de Sonido: Mario Arietto (Oncativo)
Género: Comedia
Sinopsis: Una pareja en el juego de la existencia, ambos inmersos en un tiempo espacio infinito, atrapados en una cápsula, ajenos al mundo y sus acontecimientos, es decir, dentro de un termo. Ocupar el tiempo, llenar las horas, pasar los segundos como cuentas de un rosario. Las cartas están echadas, la vida es un puñado de palabras asignadas que se retroalimentan entre sí como en un crucigrama.
El humor, casi crudo, casi oscuro, recorre toda la trama. Tanto es así, que por momentos, parece de verdad. Ojo el piojo.” Dirigida a público adulto, “El ingrediente principal” es una historia de humor negro, cuya temática podría encuadrarse en la pareja; una historia singular de siglos protagonizada por una pareja desgastada que vive sola.
Edad recomendada: Adulto
Entrada: www.antesala.com.ar
___________________________________________________________
SÁBADO 09 DE ABRIL
Obra: La sombrera
Grupo: Rey sifón
Hora: 18hs
Lugar: La llave – Carlos Pellegrini 230.
Procedencia: Villa de las Rosas
Ficha técnica: Dirección: Ariel Bottor | Actores- Titiriteros: Ariel Bottor- Gabriela Esquenazi | Autora: María Elena Walsh. | Adaptación dramatúrgica: Gabriela Esquenazi | Composición y producción musical: Julián Diana | Realización de títeres: Gustavo Garabito | Producción: Compañía Rey Sifón
Género: Títeres
Sinopsis: La Sombrera es un maravilloso árbol que crece en el bosque de Gulubú. No sólo da sombra, sino también sombreros. Simón y su abuela Teresa cuidan de él junto con todos los vecinos del pueblo. Pero un día llega el malvado señor Platini, quien se apropia del árbol con la intención de hacerlo producir más sombreros para venderlos. Junto con Pedro, su secuaz, lo roban en la noche, mientras todos duermen, y lo llevan a su palacio. Simón, siguiendo las huellas, emprende un viaje para encontrar a La sombrera. Con la ayuda del Viento, lograrán arribar a un final feliz. Los contenidos de esta obra se vinculan con el cuidado del medioambiente y el valor de lo comunitario como espacio de crecimiento social. La obra está basada en el cuento «Capitulo 128», de María E. Walsh (del libro “Cuentopos de Gulubú”) Se narra esta historia a través de escenas divertidas en código de comedia, matizadas con momentos emotivos. El espectáculo cuenta con canciones originales que son interpretadas en vivo por los títeres. La puesta en escena está concebida desde una noción rítmica y musical, con una cuidada producción estética que contempla atractivos colores y texturas.
Técnica utilizada: títeres bocones con varilla.
Edad recomendada: ATP
Entrada: www.antesala.com.ar
—————————————-
Obra: Podestá
Grupo: Compañía Destapo
Hora: 20hs
Lugar: Centro cultural comunitario Leonardo Favio – Gdor. Sabattini 200.
Procedencia: Villa de las Rosas
Ficha técnica: Actúa: Gisela Podestá | Dirección: Yanina Frankel y Rosalía Jiménez | Asistente Técnica: Estefanía González | Dramaturgia: Gisela Cilia | Música original: Martin Mangone | Grabación de grabación: Tomas Yacachury | Coreografía: Valentina Paiavonskis | Entrenamiento vocal: Mara Ferrari | Diseño y realización de vestuario: Gina Peiretti | Diseño y realización de Escenografía: Maximiliano Damperant | Diseño y puesta de luces: Lucas Lavalle |Ilustración: María Podestá ||Diseño gráfico: Julia Izaguirre | Fotografía: Débora Cerutti | |Filmación: Juan Martin Dell’Oro | Género: Unipersonal de Clown
Sinopsis: Es un unipersonal de Clown que nos invita a recorrer la historia del teatro nacional, de la mano de una payasa que al despertar es sorprendida por sus ancestros que la llevan a descubrir sus raíces y reencontrarse con su árbol familiar… “Podestá” es una experiencia teatral que nos invita a desentrañar los orígenes del teatro argentino a través de la historia de vida de una Payasa que descubre su identidad. A partir del diálogo que comienza a darse entre la realidad y la ficción, esta obra se convierte en un viaje iniciático. Es el reencuentro con los ancestros, es la reconstrucción de un árbol genealógico familiar y teatral que trasciende lo estrictamente personal para hacernos partícipes de la historia viva del circo. Aquí la Payasa descubre que también es “una Podestá” y tomando las riendas del legado circense, sale a contar la historia ese circo criollo que supo hacer reír, pero sobre todo, hacer pensar.
Edad recomendada: Adulto
Entrada: www.antesala.com.ar
————————————–
Obra: Tres cajas para Pandora
Grupo: Los siete locos
Hora: 21.30hs
Lugar: Teatro La Panadería. Sala María Rosa Gallo – José Ingenieros y Salta
Procedencia: Río Cuarto
Ficha técnica: Actúan: Magalí Rojo, Carmina Alturria Lanzardo y Daniela Fuentes | Ilumina: Juan Cruz Varela | Realización de vestuario: Alicia Herrera | Dramaturgia y dirección: Daniela Fuentes y Jorge Varela
Género: Drama
Sinopsis: Esta historia se teje con retazos de otras, mujeres de Ficción y mujeres reales emergen allí, y deciden, a veces sin saberlo, abrir o no la caja de Pandora. ¿El secreto mejor guardado esconde la desgracia o la esperanza, la aceptación o la rebeldía? ¿Es hora de averiguarlo? Sobre el fondo dramático de la Casa de Bernarda Alba se ordenan diversos personajes de otras historias ya escritas o aún no, protagonistas y antagonistas que desgranan el tema del poder y la resistencia.
Las tres cajas para Pandora son una constante invitación a la curiosidad, a la rebeldía, a abrir lo cerrado, a mostrar lo oculto, y su contenido nos va siendo revelado. Las tres cajas se abren paso esgrimiendo símbolos, voces, sonidos de un mundo cotidiano distribuido en el adentro y el afuera, como cárcel y como amenaza, pero también como posibilidad.
Edad recomendada: Jovenes y adultos
Entrada: www.antesala.com.ar
________________________________________________________
DOMINGO 10 DE ABRIL
Obra: La luz de los pájaros
Grupo: Elenco La luz de los pájaros
Hora: 19hs
Lugar: Hall de Teatro La Panadería – José Ingenieros y Salta.
Procedencia: Córdoba Capital
Ficha técnica: En escena: Lucia Miani | Dramaturgia: Pía Lozada Albrieu, Laura Demarco, Lucia Miani | Diseño y realización plástica: Laura Demarco y Pía Lozada Albrieu | Vestuario: Pía Lozada Albrieu | Construcción del teatrillo: Lucia Miani | Diseño sonoro y música original: Javier Rabinovich | Asesoría en Teatro en Miniatura e Iluminación: Yanita Pérez | Registro audiovisual y fotografía: Santiago Rocchietti. | Diseño gráfico: Ana García | Dirección general: Lucia Miani
Género: Poesías animadas en teatro de papel
Sinopsis: “La luz de los pájaros” es una propuesta íntima de poesías animadas en un teatrillo de papel.
Historias de pájaros cobran vida a través del juego entre la música, la palabra y la imagen.
¿Cuántos pájaros cruzaste hoy, cuántos te acompañaron camino a casa?
Si mirás el cielo vas a encontrarlos, saludándote con sus plumas…
A veces también se esconden en los corazones de las personas libres.
A los pájaros les gusta hacer nido, cantar y dibujar en el aire, como cuando andas en bicicleta.
¿Qué es un pájaro y qué no lo es? Cuando volás, ¿De qué color son tus alas?
Edad recomendada: ATP
Entrada: www.antesala.com.ar
————————————–
Obra: Trilogía, próxima primavera
Grupo: Mentil Pedernera Castello
Hora: 20hs
Lugar: La Llave – Carlos Pellegrini 230.
Procedencia: Córdoba capital
Ficha técnica: En escena: Pablo Mentil y Hugo Pedernera | Dirección: Fernando Castello | Diseño de iluminación: Rafael Rodríguez | Operación de iluminación: Martín Pereyra | Diseño sonoro, vestuario y escenográfico: Mentil – Pedernera – Castello
Género: Obra de Teatro
Sinopsis: La vida pasa día a día. Algunas cosas quedan en el camino, otras tantas se quedan, nos quedan. Todas nos modifican, nos atraviesan. Dos bailarines, dos padres, dos maestros; nos recorren su vida. La recorren. El presente, el pasado y el futuro se cruzan y nos cruzan.
La vida es ese baile que pasa día a día. Ese desarraigo diario y continuo. La vida pasa bailando día a día.
Edad recomendada: Jóvenes y adultos
Entrada: www.antesala.com.ar
————————————–
Obra: Careta. No descuides nunca tu soledad
Grupo: Compañía La nave escénica
Hora: 21.30hs
Lugar: Centro cultural comunitario Leonardo Favio. Gdor. Sabattini 200.
Procedencia: Córdoba
Ficha técnica: En escena: Diego Haas | Dirección: Camila Murias | Asistencia de dirección y Operación de sonido: Laura Bringas | Diseño y Operación de luces: Cecilia A. Astini | Realización audiovisual y proyecciones: Diego Lucero (Artvandelay productora) | Composición musical: Mati Mormandi | Animaciones: Héctor Rafael Prette | Producción general: Camila Murias- Diego Hass | Idea original: Diego Hass | Compañía La Nave Escénica
Género: Teatro Físico
Sinopsis: Esta obra podría haberse llamado zapping, una avalancha de instantes que no se pueden agarrar, una mutación de máscaras que no permanecen, en un espacio que contamina. Una constante búsqueda en soledad, ¿un otro que ama esconderse? No descuides nunca tu soledad.
Edad recomendada: ATP
Entrada: www.antesala.com.ar