Villa María |

Un símbolo para mantener activa la memoria y prevenir accidentes

Quedó inaugurado este jueves en bulevar Argentino un monolito que recuerda a las víctimas de siniestros viales. El fundador de la campaña nacional Estrellas Amarillas, Julio Ambrosio, formó parte del acto. "No hay en el mundo una lucha igual", reconoció

En pleno bulevar Argentino Raúl Alfonsín, en el acceso norte de Villa María, autoridades e integrantes de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel (organización que lanzó la campaña nacional Estrellas Amarillas), dejaron inaugurado ayer un monumento que recuerda a las personas que perdieron la vida como consecuencia de accidentes de tránsito.

La actividad, organizada para generar conciencia y prevenir los siniestros viales, contó con la flamante presencia del titular de la fundación, Julio Ambrosio, quien luego de perder a su hija en un accidente, tomó la decisión de fundar un grupo para luchar por una sociedad más conciente en lo que hace a la seguridad vial.

En diálogo con diferentes medios de prensa, Ambrosio comentó que la fundación hoy ya tiene presencia en países de Latinoamérica, llegando por ejemplo a Colombia, Paraguay, México y Chile. Según explicó, en Argentina habitan 581 grupos (uno de ellos está en Villa María y es coordinado por Lucía Gigena).

El fundador de la campaña aseguró que el comportamiento de los conductores es “cada día peor” y “más irresponsable” .

“La velocidad, el alcohol, el teléfono al volante, todo eso mata, el volante mata. El que toma no tiene que manejar. Todos los días tenés gente al volante que no está en condiciones”, precisó.

Mueren en el país 10 mil personas por año

Ambrosio aseguró que la lucha por momentos se vuelve “muy difícil”. “Hay 1.200.000 personas al año que mueren en el mundo, una cifra escalofriante. En Argentina, mueren casi 10 mil personas por año. El dolor que eso genera es inacabable”, sumó.

En línea con lo dicho, expuso que con la fundación, creada hace 14 años, lograron hacer “lo que el Estado no hizo”. “Gracias a los grupos de Estrellas Amarillas que hay en todo el país, desde Usuahia hasta Jujuy, de este a oeste, pudimos controlar el problema, dar charlas en los colegios”, aseveró.

Y añadió:“No hay en el mundo una lucha y una campaña igual, recorrí más de un millón de kilómetros por todo el país, pregonando la Ley de Alcoholemia Cero, que es cordobesa y salió de acá”.

Sobre la campaña, reconocida en todas partes del país, indicó que “no tiene ningún color político”, y que “solamente lleva el color amarillo, que es el de las estrellas”. A su vez, mencionó que el objetivo sigue siendo el mismo:“salvar vidas”.

Ante la consulta de este matutino, reconoció que le gustaría celebrar el aniversario número 15 de la fundación en Villa María. “Esta es una ciudad que me ha acogido siempre bien, y que tiene a Lucía Gigena como responsable. Vamos a ver si festejamos los 15 años acá”, sostuvo.

“Es una misión cumplida”

La referente local Lucía Gigena agradeció profundamente el acompañamiento que le brindaron tanto el municipio como el Concejo Deliberante.

Sobre el monolito, dijo: “Esto significa que mi hijo sigue vivo, que mi lucha y la lucha de todas las mamás sirvió para algo. Este mensaje tiene que servir para que la gente tome conciencia de la velocidad, de los celulares, del uso del casco, del respeto por los semáforos. Hay que empezar a amar un poquito más la vida. A pesar del dolor de nosotros como padres, la vida es hermosa, y si no la respetamos, nos vamos antes de tiempo”.

“A pesar de que a veces no tengo ganas, siento que tengo que seguir. Cuando veo que hay tantos accidentes y tantos chicos muertos, me pregunto ¿qué hago acá?, pero hay una misión que me dejó mi hijo y que la voy a cumplir hasta el día que me vaya”.

Martín Gill: “No bajemos los brazos y sigamos trabajando”

Presente en el acto, el intendente de Villa María, Martín Gill, pidió unir fuerzas, voluntades y convicciones para encontrarle una solución definitiva a la problemática de la accidentología vial.

Gill - copia.jpeg

Dirigiéndose a los integrantes de la fundación Laura Ambrosio Battistel, el jefe comunal expresó: “Ustedes transforman el dolor en amor, con el compromiso y la lucha para tomar conciencia y que se avance en materia legislativa”.

“No bajemos los brazos, y sigamos trabajando todos para que no tengamos más accidentes, y para que esos accidentes no se lleven una sola vida más en nuestra ciudad, en nuestra provincia y en nuestro país”, cerró el mandatario local.