Internacionales | Volodimir Zelenski | guerra en Ucrania | Ucrania

Ucrania: al cumplirse seis meses de guerra, Zelenski prometió que su país luchará hasta el final

Lo dijo al conmemorarse también el Día de la Independencia. Por su parte, Rusia aseguró que la campaña militar se desarrolla tal lo planeado

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió ayer que su país "luchará hasta el final", en su mensaje por el Día de la Independencia, que se conmemoró sin grandes festejos públicos por temor a ataques en el día en que también se cumplieron seis meses de la invasión, mientras el Kremlin dijo que la ofensiva, que se prefiguraba mucho más breve, va "de acuerdo al plan".

Con las grandes concentraciones de personas prohibidas en Kiev por temor a fuertes bombardeos rusos en coincidencia con la fecha patria, Zelenski urgió a sus compatriotas ucranianos a estar vigilantes, respetar los toques de queda y prestar atención a las sirenas antiaéreas.

En el plano internacional, el mandatario participó por videoconferencia de una reunión especial del Consejo de Seguridad de la ONU por el medio año de la guerra, ocasión en la que exigió que Rusia "detenga el chantaje nuclear" y se "retire por completo" de la planta de Zaporiyia que ocupa desde marzo.

El primer mandatario ucraniano planteó que sea el Organismo Internacional de la Energía Atómica (Oiea) el que tome el control de la central nuclear de Zaporiyia, considerada la más grande de Europa y escenario recientemente de bombardeos.

Esa agencia de la ONU, liderada por el argentino Rafael Grossi, negocia con ucranianos y rusos el posible envío de una misión a la zona, preocupada por los posibles efectos de la escalada de tensiones.

Grossi se reunió ayer en Estambul con el director de la Corporación Estatal de Energía Atómica rusa (Rosatom), Mihail Uulianov, para avanzar en una "pronta" inspección de la situación.

Según Zelenski, una misión de expertos de la agencia debería empezar a controlar las instalaciones "cuanto antes" y de forma permanente.

El mandatario ucraniano acusó al Kremlin de perpetrar un "chantaje nuclear" e instó a sus fuerzas a retirarse completamente de la central, situada en el sureste de Ucrania.

Rusia presentó una moción para tratar de impedir que Zelenski hablara ante el Consejo de Seguridad, pero 13 de los 15 estados miembros respaldaron la intervención del presidente de Ucrania.

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, alegaba que Zelenski debería haber acudido en persona, ya que nada le impedía viajar a Nueva York.

La reunión se inició con las palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, que lamentó el "trágico" hito de llevar seis meses en guerra y alertó de la "peligrosa escalada" que se vive en ciertas zonas, entre ellas la central de Zaporiyia.

Guterres, que la semana pasada visitó Ucrania y comprobó en el terreno avances en aspectos clave como la exportación de cereales, señaló ante el Consejo de Seguridad que el progreso en aspectos humanitarios no oculta que "los combates no muestran signos de terminar".

Ataque a una estación de trenes

Justamente, Zelenski informó en la ONU sobre un bombardeo ruso contra una estación ferroviaria que dejó ayer al menos 15 muertos y medio centenar de heridos.

"Acabo de recibir la información de un disparo de misil ruso contra una estación ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk (centro del país). Al menos 15 personas murieron y unas 50 sufrieron heridas", afirmó el mandatario.

Durante las primeras horas de la conmemoración del Día de la Independencia, ciudades como Jarkov, Zaporiyia y Dnipro se vieron sacudidas por fuertes explosiones, indicaron las autoridades locales.

No obstante, el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, afirmó ayer que la invasión de Ucrania va "de acuerdo con el plan", seis meses después del inicio de una ofensiva que muchos predecían breve y fulgurante.

El funcionario puntualizó que el Ejército está abocado a "un trabajo sistemático en los territorios liberados para establecer una vida pacífica".