La tercera etapa de la Vuelta a San Juan tuvo inicio en el Circuito Internacional San Juan Villicum, con los 146 ciclistas que continúan en competencia y un panorama de gran expectativa por las escasas diferencias existentes entre todos los candidatos al triunfo final.
Quinn Simmons sorprendió a todos y se llevó la tercera etapa en el Villicum
En una carrera conservadora de los ciclistas UCI World Tour, el parcial se definió en el sprint final
A falta de 38 km para el final, el pelotón mayoritario, donde iban todos los ciclistas UCI World Tour, neutralizó la fuga que había comenzado desde el mismo inicio de la competencia y estaba la expectativa por saber quién saltaría para buscar diferencia o si, simplemente, rodarían hasta el Villicum para definir en forma masiva como aconteció en la etapa anterior.
La realidad fue que mantuvieron la modalidad de etapas anteriores, donde todos los candidatos esperan los kilómetros finales para tratar de quedarse con la etapa en el sprint final.
Antes del ingreso al circuito, fue el italiano Simone Bevilacqua el que sorprendió a todos, pero esa acción duró hasta llegar a la recta opuesta donde fue alcanzado y allí, una vez dejado el sector de la tribuna Panorámica, en un tremendo esfuerzo, Quinn Simmons, del Trek – Segafredo, salió con gran potencia, defendiendo la posición ante el embate del argentino Maximiliano Richeze (2°), de la Selección Argentina y Sam Bennett (3°), del Bora – Hansgrohe.
Bennet continúa como líder, ahora en soledad, de la general, con seis segundos de ventaja sobre Fabio Jakobsen, ocho segundos a Fernando Gaviria, diez segundos a Giacomo Nizzolo.
El norteamericano de 21 años Quinn Simmons, ganador de la tercera etapa
Los ciclistas latinoamericanos fueron grandes animadores de la tercera etapa
La tercera etapa estuvo dominada en un 75% por ciclistas latinoamericanos, pues en la fuga que duró tres horas y que fue sufriendo modificaciones, los diez protagonistas eran de esta parte del mundo, con nueve argentinos y un chileno abriendo camino, todos integrantes de equipos UCI Continental y selecciones.
En el final de la etapa, lucido sprint final del argentino Maximiliano Richeze, de la Selección Argentina, que finalizó segundo. Destacar al siempre vigente colombiano Fernando Gaviria, del Team Movistar, que fue cuarto; el sanjuanino Nicolás Tivani que terminó en el séptimo puesto, cerrando el top ten de la etapa el representante del SEP San Juan, Juan Pablo Dotti, con el décimo lugar.
En la general, los latinos destacados son: 3° Fernando Gaviria (Colombia), 8° Nicolás Tivani (Argentina) 11° Juan Pablo Dotti (Argentina) 11°, 17° Egan Bernal (Colombia), 18° Miguel Ángel López (Colombia), 25° Harold Tejada (Colombia), 26° Brandon Rivera (Colombia), 27° Cristian Pita (Ecuador), 28° Sergio Higuita (Colombia), 29° Daniel Martínez (Colombia), 32° Laureano Rosas (Argentina), 35° Vicente Rojas (Chile), 36° César Paredes (Colombia), 38° Einer Rubio (Colombia), 39° Leandro Messineo (Argentina), 40° Brayan Sánchez (Colombia).
La carrera para hoy
La cuarta etapa será este miércoles 25 de enero y tendrá largada en el Circuito San Juan Villicum y llegada en la plaza de Barreal. Esta será la primera ocasión que la Vuelta a San Juan visite el departamento Calingasta, recorriendo 196,5 kilómetros. El horario real de largada será a las 14:46. Esta etapa tendrá tres mentas de Montaña y dos Volantes.