Se realizó el pasado miércoles 18 de enero, en el Hospital San Antonio de Padua, la primera ablación multiorgánica del año en la ciudad. El procedimiento fue a un paciente mayor de edad que había sufrido un accidente cerebrovascular y evolucionó a muerte encefálica.
Se realizó la primera ablación multiorgánica del año en Río Cuarto
La doctora Paola Zingaretti, coordinadora del Ecodaic, remarcó que "sin donantes no hay trasplantes y hay casi 7000 pacientes en lista de espera"
"Solo 5 de cada 1000 fallecidos, fallecen de muerte cerebral y pueden ser donante. Tenemos más posibilidades de necesitar un órgano que de poder donarlo".
La doctora Paola Zingaretti, coordinadora del Ecodaic, confirmó que el procedimiento fue multiorgánico, aunque no se brindaron precisiones sobre el destino de los órganos y tejidos ablacionados.
Zingaretti dio a conocer que el paciente ablacionado era donante expreso de órganos y toda su familia también.
En relación a esto, la coordinadora del Ecodaic, resaltó la importancia de la donación de órganos: "Sin donantes no hay trasplantes y hay casi 7000 pacientes en lista de espera". "Solo 5 de cada 1000 fallecidos, fallecen de muerte cerebral y pueden ser donantes. Tenemos más posibilidades de necesitar un órgano que de poder donarlo", explicó Zingaretti.