Nacionales | Aborto |

La Iglesia está preocupada por los crecientes despidos y por el aborto

El Episcopado opinó que hay una “delicada situación social”. El obispo riocuartense, monseñor Carlos “Cacho” Tissera, reclamó ayuda urgente para las más de 16.000 familias afectadas por las inundaciones

La Iglesia manifestó ayer su "preocupación por la delicada situación social" en el país y advirtió sobre el "número creciente de despidos", así como también cuestionó la iniciativa que se debatirá en el Congreso Nacional para despenalizar el aborto.

Durante la reunión número 179 de la Comisión Permanente del Episcopado, los obispos "expresaron su preocupación por la delicada situación social que atraviesa el país y por el número creciente de los despidos".

Además, reclamaron asistencia "urgente" para las más de 16.000 familias afectadas por las inundaciones en el Noroeste Argentino (NOA), tras advertir que a esa situación se suma la ausencia de información sobre la magnitud de lo ocurrido, indicó un comunicado oficial dado a conocer al término de dos días de deliberaciones.

Justamente el riocuartense monseñor Carlos Tissera transmitió a los obispos la "grave situación generada por las inundaciones en el NOA" así como "la necesidad de una urgente asistencia a las más de 16.000 familias afectadas". 

Encabezados por el obispo Oscar Ojea, los prelados también se mostraron "muy preocupados igualmente por el tema de la despenalización del aborto" y ratificaron la declaración "Respetuosos de la vida" que había hecho la Comisión Ejecutiva el 23 de febrero pasado.

"Se propusieron encarar el debate sobre esta cuestión, integrando las áreas de comunicación, pastoral y diálogo con los legisladores", añadió el texto difundido, al confirmar la decisión de los obispos de involucrarse en el debate del proyecto que ya ingresó a la Cámara de Diputados.

Movilización de antiabortistas frente al Congreso.- Cientos de militantes antiabortistas se dieron cita ayer en las puertas del Congreso Nacional para manifestar su rechazo al proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, a poco de comenzar el debate en la Cámara de Diputados, y advirtieron que dicha iniciativa equivale a "firmar el decreto de muerte de millones de niños". En medio de efusivos cánticos contra los "abortistas" y carteles alusivos al "derecho a la vida", se desarrolló un acto en el cual los oradores arengaron a los manifestantes, que cortaron la Avenida Rivadavia, a alzar la voz contra los que "quieren condenar a muerte a niños”. “Estamos acá para defender la vida y para decirles a todos los que tienen que firmar mañana (por hoy) que están a tiempo de pensar y de tomar conciencia para no pasar a la historia de la República Argentina como aquellos que van a firmar el decreto de muerte de millones de niños", sostuvo el coordinador nacional de la "Marcha por la Vida", Alejandro Geyer.

Al respecto, estrecharon lazos con los evangélicos, críticos de la legalización del aborto, al "compartir lo expresado" en una reciente declaración sobre la cuestión de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera).

Asimismo, pidieron que el debate se lleve a cabo en un clima de "diálogo sincero y profundo, sin descalificaciones, violencia o agresión", y solicitaron que se implementen políticas públicas que establezcan como prioritarias la educación sexual integral de la ciudadanía.