Durante el encuentro se generaron espacios de escucha activa, contención y diálogo abierto. Se promovió un ambiente de confianza para que niñas, niños y adolescentes pudieran expresarse libremente, compartir experiencias y recibir orientación. Además, se ofreció información sobre líneas de ayuda disponibles para quienes atraviesan situaciones vinculadas al consumo o necesitan acompañamiento.
“Estamos muy contentos porque esta iniciativa representa una oportunidad real para que las juventudes y las infancias se conozcan a sí mismas, aprendan a cuidar su salud mental y sepan dónde acudir cuando necesitan ayuda”, expresó el coordinador del CIM, Gustavo Corbalán. “Es clave que desde distintas áreas municipales generemos estos espacios donde puedan defender sus derechos y sentirse acompañados”, agregó.
En esta ocasión, el taller se centró en el manejo de las emociones, trabajando especialmente la tolerancia al malestar y estrategias para afrontar la frustración. El objetivo fue fortalecer los recursos personales de cada participante, ayudándolos a encontrar respuestas saludables frente a las dificultades, sin recurrir al consumo como vía de escape.
“Estamos recorriendo el territorios con esta propuesta de escucha activa, asesoramiento familiar y acompañamiento a personas que atraviesan consumos problemáticos. En el marco de la prevención, impulsamos talleres que promuevan la salud mental y el bienestar emocional”, explicó la Lic. Milena Seitz, responsable del taller.
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.00.06 (1).jpeg