VILLA CAÑADA DEL SAUCE: FOTOGRAFIAS ALEGORICAS Y LIBRO
Días de música, danza, artes visuales, teatro y más
Las propuestas artísticas para hoy y mañana en las salas culturales de la ciudad
Hoy a las 11hs. en la Sala Otegui del Museo Histórico Regional, se inaugura la muestra de fotografía Villa Cañada del Sauce de Liliana María Sánchez y se realiza la presentación del libro del escritor Carlos Pardo.
El libro Villa Cañada del Sauce de de Carlos Pardo, es una suma de relatos y leyendas que hacen su cultura. El libro compila desde una mirada antropológica y conservacionistas de los testimonios tangibles e intangibles de las distintas corrientes que poblaron esta villa serrana, en la que tuvo un importante protagonismo un intelectual Dr. Carlos Etkin, hijo de inmigrantes riocuartenses.
SEMINARIO DE DANZA TANGO
Hoy a las 16hs. en el Espacio Cultural Arregui Cano del Palacio Municipal, se realiza el Seminario de Danza Tango Quinta a Fondo. Tema: Diversidad expresiva del paso número 5. Docente: María Victoria Cescato. Directora de la compañía de danza Albortango de la ciudad de Córdoba. Auspicia: Municipalidad de Río Cuarto. Subsecretaría de Educación. Subsecretaría de Cultura. Fundación por la Cultura. Consultas e inscripciones: Cobos Laureano 358 4187239. La Rosa Gabriel 358 4198263.
ALBORTANGO NOCHE DE GALA
Esta noche a las 21hs. en el Galpón Blanco del C.C Andino, se realiza la milonga tanguera Albortango, organizada por Milonga del Riel y Milonga la Rosa. TDJ: Maxi Barbacoa. Auspician: Subsecretaría de Educación, Subsecretaría de Cultura y Fundación por la Cultura. Entradas anticipadas al 3584187239-358 4198263.
CARLOS TAPIA HASTA PRONTO
Esta nochea las 21hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. $1200, el artista local Carlos Tapia presenta el espectáculo Hasta pronto, en el que participarán artistas invitados que han sido parte de su formación y carrera. Lo hará a manera de despedida, ya que próximamente se radicará en el exterior.
El músico y vocalista riocuartense, recorrerá en este show sus más de 30 años sobre los escenarios, y lo hará acompañado de sus músicos: Alejandro Quiroga (guitarra), Renzo Rodríguez (bajo), Martín Yufra (teclados), Santiago Pace (violín) y Adrián Cáceres (batería).
En danzas: Soledad Carpinetto y Facundo Acosta, Sub Campeones Nacionales de Zamba y Sub Campeones Nacionales de Pasodoble en este 2023.
Artistas invitados: Nicolás Gil, Martín Braga, Jeremías López, María Marta Azar, Silvina Requelme, Sergio López, Cosa de Duendes, Joni Ochoa y Mala Junta Folklore
El cantante local presenta el espectáculo Hasta pronto junto a artistas invitados.
COMPARTIENDO TEATRO DE HUANCHILLA Y RÍO CUARTO
Esta noche a las 21hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), se realiza la actividad Compartiendo teatro de Huanchilla y Río Cuarto. Entrada libre, salida a la gorra.
Obras breves y procesos de trabajo de dos grupos. Conversatorio y desmontaje de obras.
El grupo de teatro “Puntos suspensivos” del Sur de la provincia de Cba (Huanchilla) presenta La abuela a pilas. Una obra en donde el absurdo y lo disparatado son algunos de los ingredientes que se mezclan para arrancar sonrisas y reflexiones. En esta obra la muerte atraviesa a la familia de una manera muy particular. ¿Alguna vez te imaginabas que era posible organizar y planear ese momento?
Elenco: Romina Fervari, Melina Mayer, Raúl Ruiz, José María Meyer, Yamil Sibona, Monica Mayorga
Musicalización: Gabriela Oddi
Coordinación y puesta en escena: Elizabeth Lopez
El grupo de teatro “Los inmejorables” de los Talleres Culturales dependientes de la Secretaría de Educación y Culto de la Municipalidad de Río Cuarto presenta un trabajo en proceso sobre la obra “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca. Dirección Jorge Varela.
WALTER ANSELMI GRUPO
Esta nochea las 21.30hs. en el Teatro Municipal, con una entrada gral. de $4000, el grupo liderado por el destacado bandoneonista argentino Walter Anselmi, presenta el espectáculo Con cierto tango 2.
Cabe destacar que Anselmi es oriundo de nuestra ciudad, quien luego de haber actuado en diversos escenarios internacionales viene a Río Cuarto para deleitarnos con su maravilloso fuelle. En el concierto se interpretarán obras de grandes autores del tango argentino como Astor Piazzola, Mariano Mores, Roberto Goyeneche, Carlos Gardel, entre otros.
El grupo está formado por los siguientes músicos: Mario Galván (Mendoza) en piano, Osvaldo Natera en bajo y voz, Osvaldo Simone, cantante y Héctor Anselmi en batería y percusión. Locución: Ezequiel Melano y Víctor Rapetti. Producción: Héctor “Furchi” Anselmi.
ROCK EN VIVO
Esta nochea las 22hs. en el Jardín de Alicia del C.C. El Viejo Cooke (Santiago del Estero 1024), se presenta en vivo La Skaravana, Muscalopio y Moro y los primos, en una noche de encuentro de estas tres bandas donde fluirá el ska, el reggae y como siempre el rock. Anticipadas $800, en puerta $1000.
CULTURA BARRIAL
Mañanaa las 18.30hs. en la Vecinal Alto Privado (Periodistas Riocuartenses 1600-Zona Mercado de Abasto) el exitoso ciclo local Cultura Barrial presenta el espectáculo Tango y algo más, con las actuaciones de los cantantes Seide Ceresole, Carlos Palacios, Jorge Sánchez, Marcelo Griffa y Nino Canonero, los músicos Pablo Patta, Juan C. Zabala y José L.Chiaretta y la pareja de baile de Jorgelina y Oscar. Coordina: Juan Carlos Ameri.
AAMAAL 7° EDICIÓN
Mañanaa las 18.30hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $1300, en el Ciclo de Danza se realiza la muestra de mitad de año de la Escuela de danzas Anaiss, con la participación de escuelas de danzas de Río Cuarto y zona.
BANCA AL ARTE: EDICIÓN ESPECIAL
Mañana a las 18hs. en el Teatro Municipal, se realiza una edición especial del exitoso ciclo local Banca al Arte, presentando un triple programa: el ciclo será marco del cierre del VII Festival de Coros Juveniles con varios elencos invitados, de un concierto del Coro Polifónico Delfino Quirici conducido por la directora invitada Cristina Gallo y de un trabajo de música y danza del Instituto de Artes Folklóricas “Vitillo Ábalos.
LA VOZ DE DIOS EN EL CICLO PRIMAVERA ESCÉNICA
Mañana a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada general de $1500, en la continuidad del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino "Teatro a Todo Dar", sube a escena la obra La voz de Dios, escrita, dirigida y protagonizada por Fernando Rossaroli.
Síntesis: Es la biografía ficticia de un sacerdote, de carácter muy destacado desde que estudiaba en el seminario de Curuzú. Para él no era necesario tener fe, ya que la divinidad se presentaba a su percepción de formas evidentes. Los accidentes que sufría… no eran casuales. Tal vez tampoco lo era el hecho de que Víctor fuera poco a poco escalando posiciones, hasta llegar a la más alta dignidad eclesiástica. Una vez allí, su capacidad comunicativa le hizo ganar popularidad, y sus reformas generaron reacciones diversas. Para algunos el nuevo Papa era un iluminado, para otros un demente, o un fraude. Para resolver esta cuestión, es necesario conocer en qué consistía su particular relación personal con Dios. Género: Unipersonal. Comedia. Actuación: Fernando Rossaroli. Dramaturgia y Dirección: Fernando Rossaroli. Con música en vivo. (Acordeón).
UNA TRAGEDIA ARGENTINA
Mañana a las 20hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), sube a escena la obra Una Tragedia Argentina, de Daniel Dalmaroni, por el grupo Los siete locos, Mascaviento Teatro.
Sinopsis: “Una tragedia argentina” podría ser “Una tragedia a la argentina”. Una familia se ha constituido, estructurado y procreado sobre la base de la mentira, los prejuicios y todos los tópicos típicos de la clase media. Ha vivido en la hipocresía y el disimulo durante muchos años. En el cotidiano devenir han nacido los hijos, ha quedado en la casa el tío “solterón” y el matrimonio parece estar estabilizado.
Cada integrante de la familia vive con sus secretos bien guardados. Entonces, la pregunta de uno de los integrantes desata confesiones que van generando otras y otras más, hasta llegar al límite de lo soportable. Así es como cada personaje va enfrentando la verdad y con ella a sus propios demonios y al infierno mismo: la sacrosanta institución familia. Su familia.
La obra transcurre en un espacio de reducidas dimensiones. Todo está “pintado”, la casa es casi inexistente. Solo vive la carne y con ella la sangre. Lazos de sangre que les llevan a cumplir un destino trágico, al que arriban luego de develar sus inocentes, perversas y patéticas historias. Como en la tragedia de Edipo la verdad desencadena situaciones inesperadas que modifican para siempre sus vidas, y sus muertes…
Actúan: Natalia Colognis, Horacio Geuna, Damián Ojeda, Magali Rojo y Pedro Spinelli
Ilumina: Juan Cruz Varela
Arte, vestuario y escenografía: Karla Macías
Producción y Asistencia de Dirección: Daniela Fuentes
Dirección general y puesta en escena: Jorge Varela
Producción General: Mascaviento Teatro