Lunes 15

A las 20. Cine de cabecera: Alta fidelidad (de Stephen Frears, Estados Unidos, 2000)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

Cuatro películas emblemáticas para abordar el cruce entre el cine y la música (o para comprender lo que genera la música en nuestros cuerpos). Entrada libre y gratuita.

Martes 16

A las 20. Cine por la diversidad: Otro país (de Fernando Sergio Tréfaut, Portugal,1999)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

A 50 años de la Revolución de los Claveles, los martes del mes se proyectarán las películas, Otro país, Al Berto y As armas e o povo. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 17

A las 18:30. Cine: Días Perfectos (de Win Wenders, Japón, 2024)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

Hirayama trabaja en el mantenimiento de los baños públicos de Tokio y parece contento con una vida sencilla. Fuera de su rutina, entrega su pasión por la música y los libros. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco su pasado. Win Wenders está de vuelta. Y esta es una de sus películas más maravillosas. Entrada general $1.000. Estudiantes y jubilados $500

A las 21. Obra: La voz de Dios

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

Biografía ficticia de un sacerdote, de carácter muy destacado desde que estudiaba en el seminario de Curuzú. Para él no era necesario tener fe, ya que la divinidad se presentaba a su percepción de formas evidentes. Los accidentes que sufría…no eran casuales. Tal vez tampoco lo era el hecho de que Víctor fuera poco a poco escalando posiciones, hasta llegar a la más alta dignidad eclesiástica. Una vez allí, su capacidad comunicativa le hizo ganar popularidad, y sus reformas generaron reacciones diversas. Para algunos el nuevo Papa era un iluminado, para otros un demente, o un fraude. Para resolver esta cuestión, es necesario conocer en qué consistía su particular relación personal con Dios. Dramaturgo, director y actor: Fernando Rossaroli. Entrada general $2.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del centro cultural.

Jueves 18

A las 11. Teatro Itinerante: MIMOjiganga (Omar Fernández)

Hogar de día El Encuentro, Berrotarán- Dpto. Río Cuarto

Teatro de mimo. ATP. 50 minutos.

La obra cuenta las historias de varios personajes, que tienen la capacidad natural de complicarse en cada tarea que emprenden, haciendo una aventura de las cosas más sencillas. La estructura de la obra es una sucesión de cuadros, en cada uno de los cuales se desarrolla la peripecia de cada personaje. El espectáculo es una obra de pantomima clásica, en el que impera el humor desde el comienzo hasta el final, a excepción de un solo cuadro dramático, que funciona a modo de pausa en el tono cómico, que luego se retoma. La propuesta de Omar Fernández tiene como eje fundamental, además del humor, la apertura a la participación de los niños, y de los grandes, lo que la convierte en una excelente opción para compartir en familia.

A las 21. Música: Carlos Ferreyra y Nahuel Minue junto a Traza Dúo presentan: "Contra la Nostalgia"

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

El dúo riojano formado por Nahuel Minué en piano y Carlos Ferreyra en voz nos vuelve a cautivar con su alquimia, capaz de abrir una huella poética y sonora hacia la riojanidad universal y claro, también capaz de trasmutar la nostalgia en belleza. En tanto Traza Duo, es una dupla conformada por Renzo Rodríguez (bajo) y Rocío Toledo (voz) que abordan un horizonte de canciones de raíz folklórica, a partir de la interpretación sentida de diversos referentes de la poesía y de la música latinoamericana. TRAZA dúo nace apenas un año atrás en Río Cuarto, abrazando la música popular a través de la búsqueda expresiva de posibilidades sonoras. Entrada general $4.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del centro cultural

Viernes 19

A las 21. Jairo vuelve al Libertador

Teatro del Libertador General San Martín -

Av. Vélez Sarsfield 365

El cantante cordobés regresa al escenario, con un repaso de su amplio repertorio tras más de 55 años de trayectoria. Las entradas inician desde los 16.000 pesos y se consiguen por la web de Quality Espacio.

A las 21. Música: Out mainstream (canciones que nadie te obligó a escuchar).

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

En esta oportunidad Paolo Rosso junto a Elián Santo, Angel Demian, Cesar Nesutta y Emanuel Murua se reúnen para darle forma a una presentación de canciones de autoría propia invitando a escuchar un repertorio fuera de lo comúnmente escuchado en el circuito comercial, sonidos y letras que intentan conjugar la simpleza de un cantor y la guitarra usando la emoción como principal protagonista. Entrada general $2.500 disponibles en autoentrada.com y en boletería del centro cultural.

Sábado 20

A las 20. Concierto Coro Polifónico Delfino Quirici presenta: La gracia en la tormenta

Salón Blanco Municipal - General Paz 702, Río Cuarto

El coro contará con la participación de los solistas de Hermann Schreiner (violoncello), Gustavo Aiziczon (contrabajo), Vicente Ronza (piano y órgano) y la soprano Gabriela Morales. Con un repertorio cuidadosamente seleccionado, explora la figura del Dios del Antiguo Testamento. En el corazón de este concierto se encuentra "Mirjams Siegesgesang" de Franz Schubert, para soprano solista, coro y piano. La pieza retrata el canto de victoria de Miriam después de la liberación de los israelitas del cautiverio en Egipto, como testimonio de la fuerza y la fe del pueblo en medio de la adversidad. Otra obra destacada es "Vespergesang" de Felix Mendelssohn, para coro masculino, violoncello y contrabajo, un himno de súplica y esperanza ante la presencia de Dios. El repertorio se completa con música de Johann Sebastian Bach y Joseph Rheinberger, en un programa de gran potencia musical y suma belleza estética. Entrada libre y gratuita

A las 21:30. Teatro Independiente en el Real: A puerta cerrada

Teatro Real - Sala Azucena Carmona - San Jerónimo 66

Se abre una puerta y un camarero (Ariel Martínez Morán) introduce a un hombre llamado Garcín (Sergio Oviedo) en una habitación. El camarero sale y vuelve con una mujer, Inés (Cecilia Lanfri), y posteriormente con otra, Estelle (Paula Gonzáles). El camarero cierra la puerta con llave y no vuelve a aparecer. Los tres esperan ser torturados, pero el verdugo no aparece. En lugar de ello, descubren que están ahí para torturarse entre sí. Van repasando su vida y confesando progresivamente los actos que les han llevado a ese infierno. Al final de la obra, Garcín exige salir; tras decirlo, la puerta se abre, pero ninguno sale, ya que se dan cuenta de que no pueden vivir los unos sin los otros. Entrada general $7.000, disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Domingo 21

A las 17. Teatro Estable de Títeres: La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66

La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Entrada general $1500, disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 17. Teatro Itinerante: La Sombrera (Rey Sifón)

Escuela Carlos Guido Spano, Las Maravillas s/n, San Javier - Dpto. San Javier

Teatro de títeres. Infancias. 50 minutos

La obra está basada en el cuento "Capítulo 128", de María E. Walsh, cuenta la historia “de un árbol maravilloso llamado Sombrera, y de un señor malísimo llamado Platini; y de las cosas que hizo el Viento para que todo terminara bien. Con escenas y personajes divertidos en código de comedia, se narra esta historia a través del Teatro de Títeres, concebida desde una noción rítmica y musical. El espectáculo cuenta con canciones originales que son interpretadas en vivo por los títeres. La música nos permite comunicar las emociones contenidas en esta obra.

A las 20. Teatro Independiente en el Real: Un enemigo del pueblo

Teatro Real - Sala Azucena Carmona -

San Jerónimo 66

Obra de Henry Ibsen, adaptación de Lisandro Fiks. La obra muestra el conflicto entre un médico responsable de un balneario y el Intendente del Pueblo, ambos son hermanos y eso desata un conflicto familiar. Entrada general $4.000, disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.