La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas cordobeses. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar.

Lunes 13

A las 18. Cine: El Libro de las soluciones (de Michel Gondry, Francia, 2024)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

Tras pelearse con unos productores que no entienden nada de su trabajo, Marc, un excéntrico director de cine, huye con su película para terminarla. Acompañado de su fiel equipo, se esconde en un pequeño pueblo rural de Francia con su tía Denise. Repite martes 14 y viernes 17 a las 20:30, miércoles 15, jueves 16 y sábado 18 a las 18. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

A las 20. Cine de cabecera: La fiebre estelar, episodio V (Estados Unidos, 1980)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

El 4 de mayo se celebra en todo el mundo el día de la saga más famosa de la historia. La fecha, podría decirse, es caprichosa y no tanto: se desprende de la mítica frase "May the Force be with you" ("Que la fuerza te acompañe", en la versión española, y cuya pronunciación en inglés resulta similar a "May the forth", 4 de mayo). En atención a la misma, se proyectarán los tres capítulos filmados entre fines de la década del setenta y principios de los ochenta y, luego, a modo de bonus track, Fanboys, una película que gira en torno al fanatismo que genera la saga. Programadora invitada: Magalí Rojo. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine: Las ausencias (de Juan José Gorasurreta, Argentina, 2024)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

La vida de Juan José Gorasurreta está atravesada por las imágenes. En su nuevo largometraje, el histórico cineclubista se apropia de las películas que lo formaron para encontrar relaciones y patrones nuevos y generar así un cruce entre su historia personal, la de Argentina y la del cine. Repite martes 14 a las 18 y miércoles 15 a las 20:30. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

Martes 14

A las 20. Cine por la diversidad: Medianoche en París (de Wody Allen, Estados Unidos, 2011)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

Aborda el ciclo “el cine según los guionistas", cuatro películas (ingeniosas, lúdicas y lúcidas) para pensar en la labor del guionista en el cine. Se proyectarán: El ladrón de orquídeas, Barton Fink, Medianoche en París y Siete psicópatas. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 15

A las 18. Teatro Itinerante: Hay un naranjo en mi huerto (Teatro de títeres Manos a la obra)

Biblioteca Mariano Moreno, Bv. Roca 605, Alcira Gigena. Dpto. Río Cuarto

Teatro de títeres. ATP. 45 minutos.

Todo sucede en la huerta de un simpático gusano, llamado Nicanor, que junto a su nieto Coquito, plantaron una semilla de naranjo. Deberán cuidar del arbolito en todo su proceso de crecimiento la araña Panchita, la hormiga Ramona, y unos feos ácaros son parte de esta historia donde se resalta el valor del ciclo de la naturaleza armónica y perfecta y donde aprendemos lo verdaderamente importante del espiral de la vida.

A las 20:30. 3ª edición del Festival de Stand Up "Hablando de humor"

Centro Cultural Leonardo Favio - Buenos Aires 56, Río Cuarto

En el marco de los Focos del Humor Camino al Festival Pensar con Humor que se desarrollará del 25 al 27 de Julio en Córdoba, hasta el domingo 19 se llevará adelante la 3° edición del Festival de Stand Up. Al igual que en ediciones anteriores, este 2024 contará con la participación de artistas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto, y espectáculos centrales de Celeste Kun, Agustina Aguilar (ambas de Buenos Aires), Estaba Cantado y Peroncho de Córdoba Capital. También, en Un Tal René Banda Norte, se realizarán shows rotativos desde el jueves 16 al domingo 19, donde subirán a escena comediantes emergentes de la provincia. La apertura será de la mano de Gabriel Ventosi con su show "El flaco 5XL". Entrada libre a la gorra.

Jueves 16

A las 20:30. Cine: La noche adentro (de Alejandro Alonso y Carina Piazza, Argentina, 2024)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

María y su padre viven en una zona alejada e inhóspita, la monotonía de sus vidas se ve alterada cuando un día llega una militante herida. Con el correr de los días el cerco militar se va cerrando sobre ellos, no hay posibilidad de huir y la casa se vuelve una trampa mortal. Repite viernes 17 a las 18 y sábado 18 a las 20:30. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

Embed - TRAILER LA NOCHE ADENTRO

Viernes 17

A las 21. Escena Nacional: “Habitación Macbeth”

Teatro Real - Sala Carlos Gimenez - San Jerónimo 66

A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público. Erigir un espejo para reflejar alguna circunstancia ficcional y producir así una unidad referencial con los espectadores es una estrategia muy común en la que el teatro suele quedar atrapado; apedrear el espejo en el momento en que esa unidad se ha producido y amenaza cristalizarse no lo es (por eso Shakespeare y Beckett son geniales, no quieren reflejar al mundo sino revelar su condición de lápida). Repone el sábado 18 a las 21. Entradas desde $12.000 disponible a través del sitio autoentrada.com y en boletería del teatro.

Sábado 18

Día Internacional de los Museos

Secelebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos. En Córdoba, los Museos de la Agencia Córdoba Cultura proponen una jornada para descubrir, disfrutar y reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro a través de las colecciones y actividades que ofrecen estas instituciones culturales. Además se invita a celebrar este día con entrada libre y gratuita a todos los museos provinciales. Los visitantes podrán recorrer las salas de estos espacios, participar de visitas guiadas, talleres y otras actividades especialmente organizadas para la ocasión. Toda la grilla de actividades destacadas aquí: https://cultura.cba.gov.ar/los-museos-celebran-su-dia/

A las 16. Teatro itinerante: Aroldo y Antonio, sin riesgo no hay circo (Circoscópico Circo)

Plaza central Mataldi, Mataldi. Dpto. Gral Roca

Circo. ATP. 45 minutos.

Los artistas entran a escena y comienzan las risas. Aroldo y Antonia son dos personajes que navegan por el mundo del circo jugando y desafiándose bajo la consigna de “sin riesgo no hay circo”. A través de la realización de números y secuencias de malabares, diábolo, acrobacia y contorsiones, transcurre este espectáculo para todo público.

A las 20. Coro Polifónico Delfino Quirici presenta "La expresión del espíritu"

Parroquia Las Higueras

Un rico programa en el que, a través de distintos estilos musicales y poéticos, pasearán por diversas emociones del espíritu humano, sea en el plano terrenal o en el divino: el temor, el amor, la gratitud...; con textos de Victor Hugo, Rilke y otros, musicalizados por compositores de diversas nacionalidades y épocas como Fauré, Bruckner, Lauridsen o Whitacre. Dirección artística: Julio Menéndez. Directora invitada: Mtra. Natalia Vartanian. Entrada libre y gratuita.

Domingo 19

A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “El Niño Sirena”

Teatro Real - Sala Carlos Gimenez - San Jerónimo 66

Adrián guarda un secreto. Alguien le hace guardar un secreto. Perdido en las profundidades del mar naufraga entre recuerdos. En el mar, donde comienzan todas las historias, una sirena una vez perdió su voz. A Adrián se la robaron. Él busca las palabras que lo salven de las profundidades. Repite domingo 26 a las 17 hs. Entrada general $1.500, disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Coro Polifónico Delfino Quirici presenta "La expresión del espíritu"

Salón Blanco de la Municipalidad

Un rico programa en el que, a través de distintos estilos musicales y poéticos, pasearán por diversas emociones del espíritu humano, sea en el plano terrenal o en el divino: el temor, el amor, la gratitud...; con textos de Victor Hugo, Rilke y otros, musicalizados por compositores de diversas nacionalidades y épocas como Fauré, Bruckner, Lauridsen o Whitacre. Dirección artística: Julio Menéndez. Directora invitada: Mtra. Natalia Vartanian. Entrada libre y gratuita.