La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas cordobeses. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar.

Lunes 20

A las 18. Cine: La noche adentro (de Alejandro Alonso y Carina Piazza, Argentina, 2024)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

María y su padre viven en una zona alejada e inhóspita, la monotonía de sus vidas se ve alterada cuando un día llega una militante herida. Con el correr de los días el cerco militar se va cerrando sobre ellos, no hay posibilidad de huir y la casa se vuelve una trampa mortal. Repite martes 21 a las 20:30 y miércoles 22 a las 18. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

A las 20. Cine de cabecera: La fiebre estelar, episodio VI (Estados Unidos, 1983)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

El 4 de mayo se celebra en todo el mundo el día de la saga más famosa de la historia. La fecha, podría decirse, es caprichosa y no tanto: se desprende de la mítica frase "May the Force be with you" ("Que la fuerza te acompañe", en la versión española, y cuya pronunciación en inglés resulta similar a "May the forth", 4 de mayo). En atención a la misma, se proyectarán los tres capítulos filmados entre fines de la década del setenta y principios de los ochenta y, luego, a modo de bonus track, Fanboys, una película que gira en torno al fanatismo que genera la saga. Programadora invitada: Magalí Rojo. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine: El libro de las soluciones (de Michel Gondry, Francia, 2024)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

Tras pelearse con unos productores que no entienden nada de su trabajo, Marc, un excéntrico director de cine, huye con su película para terminarla. Acompañado de su fiel equipo, se esconde en un pequeño pueblo rural de Francia con su tía Denise. Repite martes 21 a las 18, miércoles 22 a las 20:30 y jueves 23 a las 18. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

Martes 21

A las 20. Cine por la diversidad: Barton Fink (de Ethan y Joel Coen, Estados Unidos, 1991)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

Aborda el ciclo “el cine según los guionistas", cuatro películas (ingeniosas, lúdicas y lúcidas) para pensar en la labor del guionista en el cine. Se proyectarán: El ladrón de orquídeas, Barton Fink, Medianoche en París y Siete psicópatas. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 22

A las 19:30. Cine Club del CCC: “El nuevo mundo” (de Terrence Malick, Estados Unidos, 2005)

Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401

Ciclo que tiene como objetivo destacar y apoyar la escena del cine cordobés, al tiempo que ofrece a los espectadores la oportunidad de disfrutar de reconocidas películas nacionales e internacionales. América colonial, principios del siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.

Jueves 23

A las 20:30. Cine: Siempre habrá un mañana (de Paola Cortellesi, Italia, 2024)

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

A merced de un marido violento y de un suegro déspota, prisionera de su hogar, Delia tiene como única aspiración el inminente matrimonio de su hija mayor, la predilecta. Se trata de una historia común de una familia italiana cualquiera, en la segunda mitad de los años 40. Repite viernes 24 a las 19. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

Embed - Siempre Habrá un Mañana - (C'è ancora domani) | Trailer Subtitulado | CineCartelera

Viernes 24

A las 20. Teatro Itinerante: Es justo y necesario (Jazmín Mosquera)

Casa de los Oribe, Cabrera 274, Achiras. Dpto. Río Cuarto

Stand Up. Comedia. +16 años. 60 minutos

Unipersonal de Stand Up, con claro posicionamiento feminista, que indaga, intriga y divierte cuestionando algunas actuaciones de roles socialmente esperados y encontrando una línea de fuga, a través del humor, en el proceso de deconstrucción que muchos vienen tratando de llevar adelante.

A las 21. Viernes de Música: Club del Blues presenta La doble problema y "Alambre" González

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto

La Doble Problema es una banda oriunda de la ciudad de Río Cuarto, cuyo debut fue en el año 2011 en un espacio local llamado “La casita azul”. Desde aquel entonces, paralelo a la agrupación, nace “Club de Blues”, lo que posteriormente se convirtió en una productora musical para así convocar a grandes artistas, nacionales e internacionales. Integrantes: Nahuel Muñoz en guitarra, Jorge Esmael en bajo, Juan Guerreri en batería, Darío Pérez en teclado, Marcos Lima en voz y Pablo Basso en armónica. En la oportunidad, también subirán al escenario músicos invitados. En tanto, Daniel "Alambre" González es músico guitarrista argentino de blues y rock. Poseedor de una amplia trayectoria musical, supo ser miembro de la banda MAM como músico sesionista, junto a los hermanos Omar y Ricardo Mollo y el bajista Diego Arnedo. Entrada general $2.500, disponible a través del sitio autoentrada.com

Sábado 25

A las 12. Conversaciones con artistas: Miguel Angel Rodríguez

Museo Emilio Caraffa - Av. Poeta Lugones 411

En el marco de la muestra "TRAVESÍAS", el artista compartirá en un recorrido a pie de obra relatos sobre la muestra, las obras y su forma de producción. Actividad para todo público con entrada gratuita.

A las 14. Teatro Itinerante: Combinad@s (Compañía Santuanimé)

Club social y deportivo Los Cóndores, Calle Los Gladiolos, Los Hornillos. Dpto. San Javier

Circo, clowns, malabares. ATP. 45 minutos

Ela y Maca van desarrollando diversos números malabarísticos mezclados con humor delirante y absurdo. A medida que transcurren los números ellos van logrando una amalgama que los lleva mucho más allá de las habilidades individuales hasta el punto de lograr combinaciones de destreza malabarística mucho más complejas mostrando las posibilidades infinitas del trabajo en equipo.

A las 18. Taller "Dirección de Arte y Ambientación Audiovisual"

Sede del Polo Audiovisual Río Cuarto -

Segundo Encuentro del Taller "Dirección de Arte y Ambientación Audiovisual", a cargo de Isabel Riberi.

A las 20:30. Festival de Teatro Breve

Teatro Real - Sala Carlos Giménez y Sala Azucena Carmona - San Jerónimo 66

8 obras de teatro comienzan en simultáneo con una duración de 15 minutos. El público disfrutará de 4 piezas en una misma noche y también es albergado en un espacio común donde se encuentran todos, artistas y espectadores, antes de las funciones, en los intervalos y al finalizar. Un escenario con presentadores, personajes guías que organizan, explican el funcionamiento y dan comienzo a una movilización que se completa en una manifestación intercultural teatral única, donde interviene la música, la innovación, la danza contemporánea; se interviene el tiempo y el espacio a través de performance que se traducen en acciones creativas. Cada obra se presenta 4 veces por noche, creaciones de 15 minutos representadas en espacios ambientados no convencionales. Repite domingo 26 a las 20:30. Entrada general $8.000 disponible a través del sitio autoentrada.com y en boletería del teatro.

Domingo 26

A las 11. Tejiendo Infancias

Teatro Real – Hall – San Jerónimo 66

Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita

A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “El Niño Sirena”

Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66

Adrián guarda un secreto. Alguien le hace guardar un secreto. Perdido en las profundidades del mar naufraga entre recuerdos. En el mar, donde comienzan todas las historias, una sirena una vez perdió su voz. A Adrián se la robaron. Él busca las palabras que lo salven de las profundidades. Función a beneficio del Cuerpo de Voluntarios del Hospital de niños Dr. Romis A. Raiden. Entrada general $1.500, disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Concierto: Cantos ancestrales

Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365

La Banda Sinfónica de la Provincia (director artístico, Andrés Acosta), el Coro de Cámara de la Provincia (director artístico, Juan Manuel Brarda) y el Seminario de Canto del Teatro del Libertador (director artístico, Matías Saccone) salen a escena con Cantos ancestrales, un programa que incluye Huayno del Diablo, de Jorge Fandermole y Lucho Gonzales; Chacarera del gato, de Luis Lewin, Cantos ancestrales mapuches, de Nicolás Mazza. Dirección compartida por Andrés Acosta y Juan Manuel Brarda. Entrada gratuita, con retiro previo partir del jueves 23, en el horario de 9 a 20, hasta completar la capacidad disponible.