Nacionales | agro | exportación | crecimiento

El agro exportó en diciembre 58% más que en igual mes de 2023

Alcanzó los US$ 1.966 millones y de esa manera cerró 2024 con una mejora de ingresos por ventas al exterior del 27% según informó Ciara-CEC

Con un resultado mucho mejor que el registrado en 2023, lo que permitió al Gobierno también disponer de un mayor volumen de dólares a lo largo del año, el sector agropecuario cierra el año con un crecimiento del 27% en las exportaciones medidas en dólares.

El dato se terminó de conocer con el resultado de diciembre, que marcó uno de los contrastes más importantes con respecto a 2023, ya que tuvo una mejora del 58% interanual. En el último mes de este año se registraron ventas del sector agrícola al exterior por un total de 1.966 millones de dólares.

Los datos los aportaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones totales del país. En el informe también se observa que, al comparar diciembre contra noviembre existió una leve caída en la liquidación que alcanzó el 1,6%.

“El ingreso de divisas del mes de diciembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, el inicio de la cosecha de trigo y cebada, así como un sólido programa de molienda de soja para los embarques de harina y aceite de soja”, explica el trabajo.

Y agregó: “El año 2024 fue superior al año anterior en ingresos de divisas, causado por un volumen de cosecha superior. Los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores”, recuerda el informe poniendo el foco en uno de los puntos más críticos del comercio mundial de granos: la baja de las cotizaciones.

Vale recordar que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en el año 2023 el 50,1 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (12 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 70%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).