AGROZAL se convirtió en la planta integral agroindustrial de acopio de granos más importante. Instalada en el predio de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes, logró darle un valor agregado a la producción de cereales y oleaginosas en el centro del país, donde los productores de maíz y soja encontraron un espacio que, dirigido por el Gobierno de la provincia de San Luis, ofrece oportunidades y experiencia.
Agrozal: la unión de esfuerzos logró los mejores resultados
Instalada en el predio de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes, se convirtió en la planta integral agroindustrial de acopio de granos más importante. En conjunto con el gobierno de San Luis ofrece oportunidades y experiencia para los productores.
El acondicionamiento de granos (que incluye la fumigación, el secado y el zarandeo) y la comercialización con valores preferenciales son una realidad en AGROZAL.
La empresa, sembró futuro, pero, además, junto al Gobierno de San Luis tuvo que trabajar sobre un problema: la cuenca del Morro, destacan.
Sebastián Lavandeira, secretario de Estado de San Luis Logística, subrayó: "Nuestro Equipo y toda la estructura de gobierno, trabajamos en muchas acciones, entre ellas, la forestación y obras que nos permitan corregir el problema ambiental que se registra. Incorporamos un desarrollo de producción de alfalfa que protege a los campos comprendidos en el sector de la cuenca y generó mercados internacionales. Desde AGROZAL alquilamos un campo. Hace unos años todo esto que se encuentra en la cuenca baja, era agua y en este establecimiento modelo, junto a un equipo de ingenieros agrónomos, sembramos 300 hectáreas con distintas variedades de alfalfa, en convenio con el INTA, el Ministerio de Producción y la Secretaría de Medio Ambiente y Parques".
"El campo, "Establecimiento Don Hugo”, ubicado a 7 kilómetros al noreste de Villa Mercedes, sobre ruta nacional Nº 8, kilómetro 718, es el mejor ejemplo. Logramos remediar aquí un gran problema. Hoy, la alfalfa que sembramos en este lugar se vende al mundo. En Síntesis, de un problema, logramos una oportunidad y un negocio rentable que mira el país y que exportamos al mundo", afirmó Lavandeira.
"Hoy, el cultivo de alfalfa presenta una gran demanda internacional y las condiciones que tiene nuestra Provincia, nos permiten una producción ejemplo, que ya se exporta a países árabes. Estamos frente a una nueva etapa, nuestros productores han logrado la excelencia en el cultivo y la demanda internacional es una realidad", señala el Gerente General de Agrozal Sapem, Sr. Alejandro Marín.
Expo Alfalfa San Luis 2021
El resultado de años de esfuerzos, esa mirada de sembrar futuro permitió que 250 productores de todo el país, llegaran a San Luis, el pasado 29 y 30 de noviembre para la 1º Expo Alfalfa.
Allí se expusieron los resultados y las oportunidades que brinda la Alfalfa en su mejor expresión.
En un encuentro de calidad internacional, con maquinaria de última generación, actividades a campo, jornadas técnicas y disertantes que expresaron su sentir, junto a empresarios que a través de sus stands construyeron un puente con emprendedores y el hombre de campo, fue el mejor escenario para una gran muestra que vino para quedarse.