Espectáculos | aislamiento social | Arte | artista

UrraKa: "El arte es una gran herramienta de transformación y concientización"

La compañía artística argentina presenta hoy su nuevo espectáculo de teatro audiovisual "Una de Fantasmas".

A partir de la necesidad de explorar desde una dimensión creativa aquellas emociones vivenciadas en contexto de pandemia, Urraka estrena hoy en Alternativa Teatral Una de Fantasmas, su nuevo espectáculo de teatro audiovisual que reflexiona sobre los propios miedos y las diversas formas de transitarlos.

En tiempos de pandemia de Covid-19, "Una de Fantasmas" cuenta historias musicalizadas de nueve personajes que conviven con fantasmas en una casa misteriosa. A partir de interferencias externas, cada personaje enfrenta sus miedos internos para convertir esos fantasmas en parte de su identidad y así, desde sus subjetividades y características, convivir con las adversidades que aparecen en su entorno y en su vida diaria.

Elegimos el humor como bandera, porque creemos que el juego nos aporta una fuente de creación invaluable, genuina y con la que empatizamos con las infancias. Nos divertimos como niños y también tenemos temores y fantasmas al igual que ellos Elegimos el humor como bandera, porque creemos que el juego nos aporta una fuente de creación invaluable, genuina y con la que empatizamos con las infancias. Nos divertimos como niños y también tenemos temores y fantasmas al igual que ellos

En clave de humor, Urraka genera una producción inédita que propone al miedo como disparador para contar una historia y así invita a reflexionar sobre los temores y encuentra en la expresión artística, un canal para visibilizar y atravesar adversidades. La compañía artística realizó el trabajo creativo en conjunto con especialistas en infancias durante el período de aislamiento social obligatorio y preventivo para poder abordar desde la teatralidad el impacto de la pandemia en las infancias y adolescentes.

Hablamos con Ludmila Gallardo, una de las integrantes del elenco:

-¿Cuándo y cómo nace la idea del espectáculo de teatro audiovisual "Una de Fantasmas"?

-La idea del espectáculo audiovisual nace a mediados de este año ante la imposibilidad de realizar nuestro trabajo de forma presencial.

Con un panorama de mucha incertidumbre por el contexto, decidimos transitar y visibilizar las diversas formas con las que convivimos con los miedos y particularmente cómo estos afectan a los niños, niñas y adolescentes. Proponemos una mirada libre de prejuicios y estigmas e invitamos a reflexionar y a aceptar estas emociones desde el teatro, la música y el humor.

-¿Cómo fue el proceso creativo interno del grupo?

-El proceso creativo nace ante la necesidad de llevar nuestro espectáculo a un formato audiovisual. Partiendo de un guion escrito por el director Emmanuel Calderón, encaramos el rodaje de las escenas para luego musicalizarlas. Cada acción, cada gesto, cada clima, tuvo su proceso de composición minucioso, una búsqueda de sonoridades para potenciar las imágenes. Los instrumentos son hechos íntegramente por nosotros, hechos con material de descarte reciclado. También utilizamos nuestras voces y percusión corporal.

URRAKA - Tráiler - Una de Fantasmas

-Trabajaron con especialistas en infancias...

-Sí, fuimos asesorados por Camila Oliveto Jáuregui, Licenciada en psicología, trabajadora de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación y coordinadora del taller de teatro del Frente de Artistas del Borda.

Y por Mara Lizzie Hope Jones, Licenciada en psicología, trabajadora del Ministerio de Salud de la Nación.

-¿Cómo meten el humor en un tema como el miedo?

-Creemos que el arte es una gran herramienta de transformación y concientización. Elegimos el humor como bandera, porque creemos que el juego nos aporta una fuente de creación invaluable, genuina y con la que empatizamos con las infancias. Nos divertimos como niños y también tenemos temores y fantasmas al igual que ellos.

-Mucho se ha dicho de cómo la cuarentena afecta especialmente a niños y adolescentes. ¿Qué opinan al respecto?

-Los miedos e incertidumbres son tanto de los niños como de los adultos. Lo que proponemos desde "Una de Fantasmas" es visibilizarlos y aceptarlos para poder transitarlos de la forma que podamos. Muchas veces los adultos transmitimos a los niños que "no deben tener miedo" o "deben ser valientes". Creemos que en este contexto es fundamental rever la forma en la que acompañamos a los niños y adolescentes, sin prejuicios ni estigmatización.

-¿A qué rango de edad está dirigido el espectáculo?

-Es apto para todo público.

-¿Cuáles son las expectativas ante esta presentación online?

-Esperamos que lo disfruten. Que invite a la reflexión sobre estas emociones que son menos aceptadas socialmente. Y que nos abra puertas desde lo artístico y laboral.

-¿Se podría decir que pudieron reinventarse en tiempos de pandemia?

-Sin dudas, después de 11 años de trabajo, nos vimos en una situación extrema en la que tuvimos que modificar la forma habitual de trabajo y creación. Sin dudas fue un proceso muy enriquecedor y estamos muy felices con el resultado.

-¿Cómo se llevan con el streaming, suelen ver arte en ese formato?

-No hicimos streaming aún, pero creemos que fue y está siendo una gran herramienta para los artistas en este contexto.

Solemos ver espectáculos en este formato porque creemos importante apoyar a otros artistas que están en la misma situación, y es necesario para que la cultura siga circulando.

-Como artista, ¿cómo imaginas el futuro pos pandemia?

-Creemos que va a ser una vuelta gradual, que pasaremos de un híbrido virtual/presencial al aire libre hasta poder volver a la antigua presencial en teatros y espacios cerrados y masivos.

Creemos que habrá muchas creaciones artísticas producto de toda esta experiencia, sumamente enriquecedoras para la cultura.

-Dicen que, ante las crisis, mucha gente suele refugiarse en la cultura. ¿Creen que en esta oportunidad será así?

-Confiamos plenamente en la cultura y su capacidad de sostener, resignificar y trasformar, en esta oportunidad no será la excepción.

-En general, ¿cuáles son los recuerdos de sus varias actuaciones en Río Cuarto y zona?

-Amamos Rio Cuarto. Tenemos grandes amigos que ya son familia. Siempre nos recibieron con muchísimo amor y hospitalidad. Deseamos que sea uno de los primeros lugares a los que podamos ir cuando esto pase.

-Por último ¿cuál es el balance de estos 11 años de Urraka?

-Mucho aprendizaje, compañerismo, familia. Pasamos por situaciones muy diversas y también pasamos mucho tiempo juntos, más que con nuestras propias familias. Este año nos enfrentamos a uno de los desafíos más complejos en lo personal cada uno y cómo grupo. Estamos muy felices con el resultado de este nuevo material y de haber podido atravesar los miedos e incertidumbres que transitamos ese año, a través del arte, construyendo y creando de forma colectiva.

Seguimos apostando a nuestro proyecto autogestivo e independiente, que nos sostiene no solo como herramienta de trabajo, sino como familia.

Entradas en https://www.alternativateatral.com/obra73680-una-de-fantasmas

URRAKA UDF.0.jpg

Ficha Técnica

Elenco: Agustín Alfonso, Emmanuel Calderón, Cristian De Castro, Rocío Ricci, Juan Gudiño, Ludmila Gallardo, Mariana Mariñelarena, Lucas Rivarola y Pedro Rodriguez

Diseño de sonido y Música original: Urraka

Edición de sonido y realización musical: Juan Gudiño y Agustín Alfonso

Mastering de sonido: Javier Guerra

Diseño de ilustraciones: Leandro Borgo

Diseño gráfico: Valentino Tettamanti

Diseño de Vestuario: Carla Cappa

Dirección Musical: Juan Gudiño y Pedro Rodriguez

Cámara: Estudio Perra

Producción Ejecutiva: Explozion

Producción: Dosiscreativa

Asistencia técnica en sonido: Nicolás Montenegro

Asistencia técnica de luces: Emiliano López

Dirección General y Guión: Emmanuel Calderón

Doblajes de voces: Lucas Rivarola

Realización escenográfica: Augusto Selmo

Todos los temas musicales fueron compuestos y arreglados por Urraka