Río Cuarto | ajuste | ventas | tarifazo

El 69% de los comercios no trasladará el tarifazo a precios para no perder ventas

Según un relevamiento del Cecis, el 17% no tiene una postura tomada frente a esa posibilidad y el 14% afirma que sí lo hará. Yel 67% de las empresas consultadas cree que el costo de la energía seguirá aumentando

Según un sondeo del Cecis, el 69% de los comercios no trasladará el tarifazo energético a los precios para no perder ventas.

En tanto, el 17% no tiene una postura tomada frente a esa posibilidad y el 14% afirma que sí podrá hacerlo.

Yel 67% de las empresas consultadas cree que el costo de la energía seguirá aumentando.

El informe se llama “Estudio sobre aumento del costo de energía: impacto sobre el sector empresario de Río Cuarto”.

Dicho estudio “resume las conclusiones obtenidas a partir del relevamiento realizado en Río Cuarto entre el 22/04/2024 y el 30/04/2024 a empresas locales”.

En cuanto a la metodología, se consultó a los sectores de servicios, comercio e industria de la ciudad sobre cinco aspectos fundamentales:

- 1. Magnitud del aumento del costo de la energía en la empresa.

- 2. Calificación del impacto del aumento del costo de la energía en la empresa.

- 3. Nivel de participación del costo de energía en los costos de estructura de la empresa.

- 4. Posibilidad de traslado de este aumento de costos a precios.

- 5. Percepción sobre aumentos futuros del costo de energía.

Las conclusiones del citado trabajo son las siguientes:

- 1. Magnitud del aumento del costo de la energía en la empresa.

- “En términos generales las empresas relevadas en su mayoría declaran haber sufrido un aumento de más del 40% en el costo de la energía. En particular, el 68% de las empresas manifiesta que el costo de la energía creció más de un 40% respecto a enero del 2024, un 15% afirma que el aumento fue entre el 10% y el 20%, un 11% señala que el aumento fue de menos del 10% y un 6% que el aumento fue superior al 20%”.

- “A nivel sector, el comercio resulta con un mayor aumento del costo de la energía ya que el 100% de las empresas consultadas afirma que el aumento fue de más del 40%”.

- 2. Calificación del impacto del aumento del costo de la energía en la empresa.

- “En términos generales las empresas relevadas en su mayoría califican el aumento sufrido como de alto impacto. En particular, el 69% de las empresas manifiesta que el aumento en el costo de la energía fue alto, un 29% califica el aumento como de impacto medio y un 2% lo califica como de bajo impacto”.

- “A nivel sector, el comercio y los servicios son los que califican en mayor medida el impacto como alto. Un 75% de las empresas consultadas de ambos sectores han calificado bajo esta categoría el aumento sufrido”.

- 3. Nivel de participación del costo de energía en los costos de estructura de la empresa.

- “En términos generales un 52% de las empresas afirma que el costo de la energía participa menos de un 10% en sus costos de estructura. Un 26% indica que la participación del costo de la energía es entre un 10% y un 20% y un 22% responde que la participación supera el 20%”.

- “A nivel sector, la industria informa un mayor nivel de participación del costo de la energía en su estructura. Un 43% de las empresas consultadas del sector informa que dicho nivel de participación se ubica entre un 10% y un 20%”.

- 4. Posibilidad de traslado de este aumento de costos a precios.

- “En términos generales un 69% de las empresas consultadas informa que no tendrá posibilidad de trasladar este aumento de costos a precios. Un 17% no tiene una postura tomada frente a la posibilidad o no de traslado a precios de este aumento de costos y un 14% afirma que sí podrá trasladar a precios el mayor costo de la energía”.

- “A nivel sector, los servicios son quienes prevén en mayor medida un traslado a precios del aumento de costos. Casi la mitad de las empresas consultadas afirman que podrán realizar dicho traslado a precios. En el comercio apenas un 16% prevé poder realizar este traslado”.

- 5. Percepción sobre aumentos futuros del costo de energía.

- “En términos generales un 67% de las empresas consultadas cree que el costo de la energía seguirá aumentando. El resto de las empresas afirma no sabe qué sucederá con el costo de la energía en el futuro y ninguna de las empresas consultadas cree que no habrá más aumentos futuros”.

- “A nivel sector, comercio y servicios son los que prevén en mayor medida que continúen aumentos futuros. Al respecto, 3 de cada 4 empresas consultadas se manifestaron en este sentido”.