Regionales | Alcira Gigena | Biblioteca Mariano Moreno |

Alcira Gigena: más de 200 inscriptos de toda Latinoamérica para el séptimo encuentro de bibliotecas

El evento virtual, organizado por la Biblioteca Mariano Moreno, se desarrolla hoy y se transmite en vivo por las redes. "Algo que simplemente era regional se convirtió en latinoamericano", dijo la titular de la institución

La Biblioteca Mariano Moreno de Alcira Gigena organizó el séptimo Encuentro de Bibliotecas y Bibliotecarios con la nueva modalidad virtual, dado el contexto de pandemia. El evento se desarrolla hoy desde las 16 hasta las 19 horas y se podrá seguir en vivo a través de las redes sociales de la institución.

Si bien, históricamente el encuentro era de carácter regional y participaban referentes de la zona, este año la convocatoria fue enorme y sorprendió a los propios coordinadores. Más de 200 personas se inscribieron, no tan sólo de la provincia de Córdoba, sino de Argentina y de diversos países de Latinoamérica.

“Algo que simplemente era regional se convirtió en latinoamericano, estamos muy contentos”, dijo a Puntal Silvia Niebilsky, responsable de la institución gigenense.

“Todos los años invitamos al encuentro a bibliotecas y bibliotecarios locales y de la zona. Siempre fue presencial y cada año iba creciendo. El interés de los encuentros es unirnos, saber de nuestras realidades, compartir experiencias, problemas y dificultades; y a su vez tener un espacio de capacitación y formación. Y este año definimos hacerlo virtual, largamos la inscripción y llevamos unos 230 anotados. Nos sorprendió”, precisó.

Señaló que hay asistentes de Cuba, Chile Paraguay, Venezuela, Uruguay; “y tenemos de Argentina: de Ushuaia, Catamarca, La Rioja; de todos lados. Nos sobrepasó la convocatoria. Esta masividad nos asusta en cierto punto porque el tema de la virtualidad requiere siempre de que los sistemas no fallen. Pero estamos poniendo todo lo mejor con el apoyo de las personas que dan las charlas y el mundo bibliotecario”.

En este sentido, destacó que la proyección internacional del evento “le da una gran visibilidad a nuestro trabajo y al de las bibliotecas de toda nuestra zona”.

El itinerario arranca con la exposición de la abogada Carolina López Scondras, con el panel “Tips para ser un bibliotecario inolvidable”. Luego sigue el Programa de Apoyo a las Bibliotecas Populares (UNC), con la consigna “Proyectar-Mostrar-Convencer”, en la que se detalla cómo armar un proyecto para buscar y conseguir financiamiento externo. Más adelante, el magíster Juan Manuel Pineda diserta sobre Recursos Digitales para Bibliotecas Públicas, Populares y Escolares; y el cierre está a cargo de la Biblioteca Roncedo con “Lecturas que acompañan”.

Galería virtual

Niebilsky señaló que como el mes de septiembre se festeja el Día de las Bibliotecas Populares y el Día del Bibliotecario, lanzaron una iniciativa llamada “Galería Virtual de Bibliotecarios de Córdoba (y del mundo)”. “Allí les pedimos a los bibliotecarios tanto profesionales como idóneos (aficionados) que nos manden una grabación, diciendo quiénes son, su formación, qué les gusta más trabajar y la publicamos en el Facebook. Porque la idea es que quede allí y se van a poder reconocer los recursos humanos que tiene la región en cuanto a bibliotecología”, detalló.

Instó a los referentes de bibliotecas de la zona a que se sumen a la propuesta.