La senadora de Córdoba Federal Alejandra Vigo dijo ayer, ante una consulta de Puntal, que no está a favor del proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura que tratará el Senado de la Nación.
Vigo también expresó que acompañará el proyecto de eliminación gradual de las retenciones al campo a cuenta de Ganancias y agregó que está preocupada por la interna que hay en el Gobierno entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La senadora presentó ayer en Río Cuarto el programa Apross por Vos, junto con la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, que está destinado a brindar atención de salud a las víctimas de la violencia de género.
-¿Cuál es su opinión respecto del proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura?-, le preguntó Puntal.
-En realidad no sabemos de qué parte del Ejecutivo proviene ese proyecto porque con la división que existe no lo escuché al presidente Fernández referirse a ese proyecto. Así que no sé bien si es del Ejecutivo o es solamente un sector el que promueve esos cambios. El tema del Consejo de la Magistratura está claramente enmarcado en la Constitución nacional. Y en la iniciativa hay dos cuestiones que van a contramano de lo que la propia Constitución ha fijado. En primer lugar, no se puede soslayar la participación del Poder Judicial en el órgano para elegir a los jueces. La presidencia del organismo corresponde a la máxima autoridad del Poder Judicial. En Córdoba, y en la mayoría de las provincias, el Consejo de la Magistratura es presidido por el Tribunal Superior de Justicia. Además considero que plantea un gran desequilibrio en su composición y de la propia elección de los miembros y, por otro lado, resulta discrecional. No incluye las academias nacionales de Derecho como las de Córdoba y Buenos Aires, que impulsaron esta figura en la Constitución nacional y trabajaron en las leyes de provincias en ese sentido. En el caso de la representación legislativa, tampoco reconoce la segunda minoría. Nos parece que no está orientado a conformar un Consejo de la Magistratura como tiene que tener Argentina.
-¿Acompañará el proyecto de eliminación gradual de las retenciones a cuenta de Ganancias que impulsa el bloque de diputados Córdoba Federal?
-Si todo va bien, la iniciativa llegará al Senado. En ese sentido estamos trabajando con otros colegas para que se apruebe.
También sostuvo que presentará en el Senado el proyecto de ley de transferencia de las jurisdicciones de Edenor, Edesur y Aysa al AMBA.
Y añadió: “El acuerdo con el FMI no es suficiente. Hace falta un plan y en ese marco leyes como las que venimos proponiendo desde Córdoba Federal, como la baja de las retenciones y la distribución equitativa de subsidios al servicio público de transporte de pasajeros. Estamos trabajando con senadores de distintas provincias y queremos sumar intendentes (de Córdoba, Río Cuarto, Rosario, etcétera) para escucharlos, porque son los que padecen la inequidad en materia de tarifas”.
En el acto también estuvieron presentes el presidente de Apross, Nicolás Carvajal; el diputado nacional Carlos Gutiérrez; el intendente Juan Manuel Llamosas; la directora general de la Delegación del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David; el legislador provincial Leandro Carpintero; y el director del Nuevo Hospital San Antonio de Padua, Carlos Pepe, entre otros.