Río Cuarto | Alejandra Vigo | Senado | cobertura

Violencia: reglamentan la Ley Vigo, que incorpora a las obras sociales

Con esto, están obligados a brindar cobertura como prestación obligatoria las entidades de medicina prepaga, Pami y todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus correspondientes afiliados

La Ley Vigo, que incorpora a las obras sociales y prepagas en la asistencia integral de los tratamientos para víctimas de violencia de género, ya fue reglamentada.

Se trata del proyecto que fue presentado por la actual senadora Alejandra Vigo, cuando era diputada, y que se convirtió en ley en el Senado.

El plexo normativo que reglamentó la Ley de Abordaje Integral de Personas Víctimas de Violencia de Género es el Decreto 409/2023 publicado ayer en el boletín oficial y lleva, entre otras, la firma de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

“El @msalnacion reglamentó hoy la Ley 27.696, de mi autoría, que incorpora la asistencia integral de los tratamientos para víctimas de violencia de género a las obras sociales y prepagas”, puso Vigo en su cuenta de Twitter.

“Garantizar una asistencia integral de salud es determinante para erradicar la violencia contra las mujeres”, destacó la esposa del gobernador Juan Schiaretti.

Yañadió: “Es importante destacar que se pudo aprobar por unanimidad el proyecto en Diputados y Senadores porque logramos, con diálogo, vencer la grieta y que nos acompañaran distintos sectores”.

Cabe recordar que en Córdoba Apross fue la primera obra social en brindar esta prestación.

A partir de esta ley, están obligados a brindar cobertura como prestación obligatoria las obras sociales, las entidades de medicina prepaga, el Pami y todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus correspondientes afiliados.