Regionales | Alpa Corral | capilla | Viernes-Santo

Con alumnos como guías, Alpa Corral propone su propio circuito religioso

Desde las 10, dará inicio un recorrido que partirá desde la Municipalidad local hacia la Capilla Nuestra Señora del Tránsito, luego a la Capilla Hambaré y finalizará en la gruta en Honor al Santo Padre Brochero

En el marco de las actividades religiosas previstas para este Viernes Santo en Alpa Corral, el Municipio local junto con el Ipem Nº 119 “Néstor A. Zarazaga” proponen a los visitantes un circuito religioso que une a los principales patrimonios locales.

En diálogo con Puntal, la intendenta María Nélida Ortiz explicó que se trata de una iniciativa que busca ser una alternativa a los tradicionales recorridos por las 7 iglesias que se promueven en las grandes ciudades y que en Alpa Corral puede constituirse como una propuesta similar.

Desde las 10, se dará inicio un recorrido que partirá desde el edificio de la Municipalidad local hacia la Capilla Nuestra Señora del Tránsito, luego a la Capilla Hambaré y finalizará en la gruta en Honor al Santo Padre Brochero.

Se estima que todo el recorrido puede demandar alrededor de 40 minutos, en una distancia que supera algo más de mil metros.

“El tiempo es estimativo, va a depender de lo que cada persona permanezca en cada una de las escalas”, precisó.

Alumnos y guías

Toda el recorrido estará supervisado y guiado por los alumnos de nivel medio de esa localidad, cuya especialidad está justamente orientada al turismo.

Así, se encargarán de coordinar a los visitantes y a la vez de comentar un poco de la historia de cada capilla y de la gruta en honor al Santo Brochero, para hacer más rica la experiencia de los asistentes.

Patrimonios con historia

Respecto de la historia de la Capilla Hambaré, desde el Municipio se explica que a principios de siglo pasado, el inglés Carlos D´Glymes construyó sobre la calle que lleva su nombre la estancia Hambaré y, cerca del casco principal y enclavada en un lugar privilegiado, se edificó una capilla con el objetivo de colocar en ella una imagen de la Virgen de Pompeya que se hizo traer desde Europa, pero que nunca pudo concretarse. La imagen fue ubicada en una habitación de la estancia y trasladada muchos años después a la Capilla del pueblo de Alpa Corral donde permanece hasta el día de hoy y puede ser visitada.

Después de varios años, exactamente el 13 de abril de 1997, unos jóvenes que se encontraban en el lugar, observaron en una ventana de la vieja Capilla una imagen de la Virgen reflejada en ella. A partir de este momento, el lugar se transformó en un sitio de continuo peregrinaje para muchísimos fieles que periódicamente van allí a manifestar su fe y agradecimiento por los favores recibidos.

La intendenta María Nélida Ortiz se mostró optimista en la convocatoria que puedan tener hoy estos distintos hitos del circuito religioso al señalar que ayer se advertía un fluido ingreso de turistas a la localidad.

Respecto de la Capilla de la localidad, es considerada un lugar ideal para conocer por su estado de conservación y se indica que dentro de la misma se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Tránsito y de distintos santos y vírgenes.

La intendenta se mostró optimista en la convocatoria que puedan tener hoy estos distintos hitos del circuito religioso al señalar que ayer se advertía un fluido ingreso de turistas a la localidad.