El gobierno provincial dio a conocer ayer el balance de actuaciones del 2021 de la Policía Ambiental de Córdoba dando cuenta que fueron realizados más de 2.300 operativos para controlar y fiscalizar los recursos hídricos y naturales de la provincia y que, entre otras cifras, tuvieron como correlato la posibilidad de liberación de 747 ejemplares de fauna silvestre, rescatados en la mayoría de los casos de la tenencia y tráfico ilegal.
Varios de esos procedimientos se cumplieron durante el año pasado en el sur provincial y entre ellos se puede enumerar el rescate de más de 57 animales silvestres acontecido en febrero de 2021 en La Carlota, tras una investigación promovida desde la Justicia Federal en la que se allanaron al menos cinco domicilios. Cabe recordar que entre las especies encontradas se secuestraron aves, mamíferos y reptiles. En otro operativo realizado en mayo pasado, más de 40 aves fueron secuestradas en dos domicilios de la ciudad Villa María y en un tercero de la localidad de Arroyo Cabral. Esos animales fueron trasladados al Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto.
Cruz del Eje, Punilla, Colón y Capital son los departamentos con más infracciones
Otro operativo que tuvo repercusión por sus particularidades tuvo lugar en noviembre en la localidad de Hernando, donde tras una denuncia anónima se logró rescatar de un domicilio distintos animales silvestres, entre ellos dos flamencos, además de tortugas y teros. Es de recordar también el despliegue registrado en el mes de septiembre ante la denuncia de pescadores por la presencia de crías de yacaré en la laguna Las Mojarras, cercana a Villa María, en donde con el correr de los días se pudieron rescatar ejemplares de esa especie.
Balance
Haciendo un balance, en 2021 se realizó en Córdoba un total de 626 operativos vinculados a tenencia y/o transporte ilegal de fauna silvestre y 625 procedimientos terrestres para frenar intervenciones forestales no autorizadas. Los inspectores secuestraron más de 300 elementos para la actividad de pesca furtiva y frenaron 10 máquinas utilizadas para derribar el bosque nativo. Así, como parte de estos operativos, el año pasado regresaron a su hábitat más de 740 ejemplares de fauna silvestre rescatados en diferentes procedimientos de control y rehabilitados en los distintos centros de rescate de la provincia. “Según indicaron los especialistas y de acuerdo a lo que era lo mejor para cada especie, realizamos 24 liberaciones en distintos lugares de la provincia. Regresaron a la naturaleza aves pequeñas y animales como yaguarundí, osos meleros, aguará guazú, zorros, comadrejas”, expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Trabajo conjunto
Para algunas temáticas específicas como detecciones de intervenciones forestales y controles de fauna, la repartición dependiente del Ministerio de Coordinación contó con el apoyo y colaboración de fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia y la Policía Federal. También de Bomberos Voluntarios y otras instituciones.
Asimismo, desde el área técnica se detectaron mediante imágenes satelitales 292 intervenciones sobre bosque nativo, las cuales fueron detenidas. Además, junto con la Dirección General de Aeronáutica se realizaron vuelos programados patrullando de forma aérea 900 mil hectáreas. “Nuestra vinculación con otras instituciones es constante y fundamental para poder desarrollar nuestra labor de cuidar los recursos ambientales de la provincia, con resultados cada vez más eficientes y al servicio de la comunidad”, dijo Rinaudo.