Tranquera Abierta | aplicaciones | productores | aplicación

En una campaña compleja, Hydrop 10 suma una necesaria eficiencia

La incorporación del producto a las mezclas mejora el rendimiento de los productos

Resultó una campaña compleja la 21/22 para el ciclo agrícola y en ese contexto, en donde lo climático no viene acompañando, contar con herramientas eficientes tiene doble valor para los productores.

Por eso Hydrop 10, el coadyuvante de Leaderfer, se convirtió en un socio ideal a la hora de pensar en la máxima eficiencia en aplicaciones. Cuando hay que entrar al lote con insecticidas, herbicidas, fungicidas o graminicidas, la presencia del coadyuvante es central porque permite potenciar su eficacia y evitar que los productores pierdan dinero. Lo que habitualmente requiere de 3 o 4 productos, con Hydrop 10 Bio se sintetiza a una sola botella.

“En esta época estamos tratando de controlar arañuelas en soja y maní y para esta época también son habituales las aplicaciones de fungicidas aunque en este momento el ambiente está muy seco y no parece un tema más que preventivo por ahora. Pero la verdad es que los resultados que los productores están teniendo son excelentes porque logran mucha mayor eficiencia en aquello que necesitan aplicar en el lote”, señaló Gastón Isaia, titluar de Leaderfer.

El especialista explicó además que “los insenticidas y fungicidas pierden rápidamente residualidad cuando las aguas tienen PH elevado, que es más que habitual. Con HyDrop 10 lo que hacemos es evitar esa pérdida de residualidad, la incrementamos y por lo tanto lo que se aplica resulta más persistente y efectivo”.

Isaia destacó que “lo que hacemos es lograr una mayor residualidad y el objetivo de la aplicación se cumple, y además se ahorra dinero porque se termina necesitando menos aplicaciones para alcanzar el mismo objetivo. Se es más eficiente”, remarcó.

Pero además, el titular de Leaderfer destacó que este “es un año complejo desde lo climático. Hay aplicaciones que se están haciendo para controlar yuyo colorado con fomesafen, aceite metilado y HyDrop 10 y los clientes lograron muy buen control”.

Y agregó: “En ese caso puntual hablamos de una mezcla que comienza con 50 centímetros cúbicos de Hydrop 10, se sigue con 1,2 litros de fomesafen y luego 250 centímetros cúbicos de aceite metilado. Eso con un caudal de 30 litros por hectárea con una pastilla disco 5 núcleo 13. Fue lo que aplicó para controlar yuyo colorado el productor Ramiro Mores de Villa Valeria con excelente resultado”, explicó Isaia.

Lo que se lee ahora