Regionales | Argentina | Coronel Moldes | baile

Moldes: representaron a la Argentina y se consagraron flamantes ganadoras

Diez adolescentes con su profesora de baile de la escuela Saltimbanco obtuvieron el puntaje más alto y el premio Alto Oro en la competencia internacional de baile. Sus coreografías transmiten la lucha de la mujer y la importancia de la donación de médula

La danza es un arte que permite a las personas expresar lo que le transmite la melodía, ya sea de manera conjunta con otros bailarines o individual.

En la localidad de Moldes, Tata Aguilar junto con sus alumnas lograron la ovación de los presentes y transmitir su mensaje a través del baile.

Aguilar junto con sus alumnas de 11 a 15 años de su escuela de baile Saltimbanco y cinco mamás emprendieron viaje a Florida, Estados Unidos, el 30 de junio.

El grupo de baile representó a Argentina en una competencia internacional en Orlando.

La performance de las moldenses se llevó el triunfo de la competencia.

Fueron consagradas con el Alto Oro, el premio mayor del concurso, por lo que obtuvieron un gran puntaje.

Al obtener el mayor puntaje, fueron las abanderadas de la competencia.

Como abanderada, Juanita Aguilar; primera escolta, Anita Melano; y segunda escolta, Paulina Gallo.

“Son muy niñas pero tienen una fuerza y una responsabilidad frente al baile, es admirable. Para ellas y para mí fue un sueño cumplido”, destacó Aguilar y mencionó que el grupo de baile brilló en los escenarios extranjeros con Hip-Hop y Contemporáneo.

En sus coreografías, las adolescentes plasman distintos mensajes, o bien, realizan su baile con una temática.

La coreografía que las llevó a ganar el concurso el año pasado y poder presentarse en Estados Unidos fue inspirada en la película de Harriet.

La producción audiovisual apunta a la historia de una estadounidense que lucha por la libertad de los esclavos.

“Pensamos en esta temática, ya que queríamos señalar la lucha de mujeres fuertes y honrarlas”, enfatizó Aguilar.

La segunda coreografía fue en homenaje a una de las niñas que bailaba, el mensaje de la performance era sobre la donación de médula.

“Una de mis alumnitas fue donante de médula de su hermano, por lo que nos pareció hermoso poder transmitir el mensaje de la importancia de la donación y de la salud en el baile”, señaló la profesora y agregó que las dos puestas en escena son muy fuertes y erizan la piel, ya que las adolescentes se ponen en la piel de los protagonistas y realmente visibilizan el mensaje y lo que quieren transmitir”.

Al mismo tiempo señaló que las temáticas, la música elegida y los mensajes a transmitir no fueron de un día para el otro, sino que fueron elegidos ya que se sentían identificadas y querían hacerlo desde el corazón.

“El baile en una competencia internacional fue el lenguaje universal, todos nos conectábamos desde la danza y desde lo que trasmitíamos”, comentó Aguilar e hizo hincapié en que, pese a ser una competencia, las adolescentes con los otros grupos se intercambiaron celulares, redes sociales y pasaban el rato juntos, por lo que fue un ambiente muy sano.

Luego de la competición como recompensa de su trabajo y esfuerzo, Aguilar junto con cinco mamás llevaron a las ganadoras a disfrutar de los parques de Disney.

Luchar por un mismo sueño

En diálogo con Puntal aseguró Aguilar que nunca dudó en que podían llegar a esta instancia, con el camino y todo lo que conlleva un viaje al exterior.

Pese a varios “no” o personas que creían en que ellas no iban a poder participar de esta competencia; la resilencia, los sueños, la fuerza y las ganas de vivir ese momento lograron que sea posible el viaje.

El grupo de baile, la profesora y sus familiares comenzaron a trabajar, realizar sorteos, ferias y todo lo que estuviera a su alcance para no romper la ilusión de las más pequeñas.

“El baile en una competencia internacional fue el lenguaje universal, todos nos conectábamos desde la danza y lo que transmitíamos”.

Aguilar mencionó que su escuela se encuentre en Moldes y la mayoría son de la localidad, aunque una vive en Bulnes y siempre está presente y a tiempo en las clases de baile, Además, apuntó a que cada una de sus alumnas disfrutan plenamente del baile y que son responsables en esta disciplina.

“Cuando volvimos de Estados Unidos me dijeron: Tata, ahora hay que practicar más días a la semana y más horas”, manifestó la profesora haciendo hincapié en el compromiso y el amor de sus alumnas al baile.

La competencia y las aventuras en Estados Unidos fueron un sueño más que realizado por las adolescentes.

Recordando ese momento, Aguilar apuntó: “Fueron mágicos esos 9 días, no parábamos de llorar de alegría. En Estados Unidos dejamos el alma y los deseos cumplidos”, y agregó: “Fue un momento que nunca nos vamos a olvidar, nos agarrábamos las manos y nos abrazamos fuerte sabiendo que todo lo que habíamos trabajado durante años había dado sus frutos”.

Además, recalcó la importancia de la unión, la empatía y el compartir del grupo.

“Ver el amor que se trasmitían, sus sonrisas de oreja a oreja demostraron que todo se puede y que uno puede también volver a ser niño, a soñar y a conocer cosas que jamás creyó poder vivir”, subrayó Aguilar, quien conoce a las adolescentes desde muy temprana edad, por lo que su cariño se ve reflejado al momento de hablar sobre ellas.

Una de las anécdotas que comentó Aguilar es que al momento de ser abanderadas les entregaron un mástil con la bandera de los Estados Unidos pero cuando estaban en el aeropuerto, la caja en la que se encontraba el mástil debió quedarse allí, ya que al pasarse con el peso límite debían abonarlo y ya no disponían de más dinero.