En buena parte del país se incrementan las críticas contra el Pami por la falta de entrega de pañales a sus afiliados.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denuncian que el nuevo sistema de pañales para adultos mayores implementado por el gobierno nacional funciona de manera defectuosa. Explican que los geriátricos ubicados en distintas partes del país -sobre todo, en zonas rurales- no reciben el insumo y que eso atenta contra la dignidad de los abuelos.
El gobierno de Javier Milei implementó un nuevo sistema de distribución de pañales que tiene serios problemas logísticos, según los denunciantes.
Ramón Farías, coordinador nacional de ATE-Pami, señaló: «A partir de la implementación del nuevo sistema, decidimos hacer un relevamiento en todo el país y los delegados nos acercaron algunas conclusiones. Advirtieron que hay una profunda crisis en la entrega de los pañales que afecta a miles de afiliados. Los dejan sin este insumo, que es esencial para la vida cotidiana».
Farias aseguró que en provincias como Chaco, La Rioja, Misiones, Tucumán, San Luis, Córdoba, San Juan y Jujuy -entre otras- sufren retrasos y faltantes que afectan a más de la mitad de los beneficiarios.
El funcionario denunció también que en Misiones, por ejemplo, de 2.700 afiliados que requirieron este insumo, solo 700 lo han recibido. «En Santiago del Estero y en Santa Fe, los problemas se agravan en zonas rurales. Además, en la mayoría de los geriátricos no hay distribución de pañales».
Y concluyó: «Los delegados de distintos puntos del país también apuntaron a fallas estructurales y de logística porque elevaron muchísimos reclamos que no fueron atendidos ni resueltos. Por lo tanto, desde ATE-Pami exigimos encarecidamente soluciones inmediatas para garantizar la dignidad de nuestros adultos mayores».
En la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los problemas logísticos se acrecentaron. Con el viejo esquema, las farmacias centralizaban los envíos de Pami y las personas retiraban los pañales en esas sedes.
Ahora, se supone que deben recibirlos en los domicilios; sin embargo, se multiplican las denuncias por entregas en domicilios erróneos y realizar el cambio de dirección es un trámite que demora meses y que muchas veces se torna imposible. En el medio, miles de adultos mayores se quedan sin un insumo clave para la dignidad humana.
En la ciudad de Río Cuarto, la situación es similar. Por ejemplo, en el Asilo San José solo 10 de un total de 30 afiliados al Pami, recibieron sus pañales, según informó Carmen Galetto, integrante de la comisión directiva de la entidad.
En declaraciones a Radio Río Cuarto, explicó que a partir de junio la obra social cambió el sistema de entrega, con el objetivo de eliminar todo intermediario. “O sea que en junio las familias tuvieron que comprar los pañales, más algunos extras, porque a veces se necesitan pañales extras por las condiciones de los residentes o por alguna emergencia”, expresó Galetto. Y agregó: “Las familias ya no pueden hacer frente al gasto, porque es una erogación importante, además de los medicamentos que no se cubren”.