Los fraudes por internet o ciberdelito no paran de crecer, a partir que los delincuentes encuentran la alternativa de vulnerar los sistemas de seguridad de la mayoría de los bancos. En un solo día, el Ministerio Público Fiscal recibió denuncias por estafas o “phishing” por 10 millones de pesos de clientes de una sola entidad en la provincia.
El ciberdelito no da tregua: bancarizados denuncian estafas por $ 10 millones en un día
En principio, la mayoría de los casos corresponden a Banco Galicia. Envían correos electrónicos argumentando que bloquearon cuentas. Los damnificados acceden a un falso perfil y les roban las claves. Luego les vacían las cuentas
El inusitado incremento de las denuncias encendió las luces de alarma de la Fiscalía Especializada en Cibercrimen, por lo que advirtieron a la población que tome todos los recaudos para evitar ser engañada. Los hechos denunciados se registran en toda la provincia y los fraudes alcanzan a la mayoría de los bancos.
Los bancos y la Policía recomiendan no brindar información sobre claves o cuentas bancarias.
En la ciudad de Río Cuarto hubo varios clientes damnificados luego de recibir un correo electrónico falso con la apariencia de representar al banco, con sus logos, formatos y nombres”. En principio, la mayoría de los casos de estafa fueron realizados a clientes de Banco Galicia.
Los mails decían “tu usuario ha sido bloqueado por cuestiones de seguridad debido a intentos fallidos. No te preocupes, podés desbloquear tu usuario” y los dirigían a un botón para acceder a un link falso. Al ingresar, los estafadores se hacen de las claves e ingresan a las cuentas originales y las vacían en cuestión se segundos.
Las denuncias por cibercrimen aumentaron 780 por ciento al comparar el primer cuatrimestre de este año con el 2020.
El “phishing” es una estafa que tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos de clientes de entidades bancarias.
Las organizaciones delictivas no tienen datos precisos sobre los clientes de cada banco, ya que sólo cuenta con el mail y sus nombres completos, por lo que los envían para “cazar” a sus presas. Es así que muchas personas reciben la notificación y no son clientes de ese banco.
En el mismo mensaje se advierte falsamente que la validación debe realizarse en el plazo de 24 horas, bajo apercibimiento de bloquearse los servicios y/o productos brindados por la entidad. De ese modo, si los usuarios ingresan al enlace en la creencia de estar validando datos, terminan entregando a los atacantes el acceso a su cuenta, luego de lo cual transfieren todo el dinero disponible.
A partir del fuerte aumento de las presentaciones judiciales, desde la fiscalía especializada se solicitó a los usuarios del sistema bancario “extremar las medidas de prevención ante esta ola de fraudes”.
Las víctimas dejaron de ser excluvisamente adultos mayores; ahora personas jóvenes y profesionales caen en las garras de los ciberestafadores.