General Cabrera y General Deheza habían planteado días atrás preocupación ante la falta de recursos humanos en materia sanitaria, específicamente en el servicio de anestesistas. En este contexto, ayer se concretó una reunión en Córdoba entre la ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, y los mandatarios del corredor de ruta 158, para dialogar acerca de la situación y las necesidades en cada una de las localidades. La titular de la cartera se comprometió a dar soluciones a las inquietudes, y adelantó sobre la apertura de nuevas becas para la radicación de médicos en el interior.
Intendentes del corredor 158 se reunieron con Barbás por necesidades sanitarias en la región
Los mandatarios de General Cabrera, General Deheza, Carnerillo y Las Perdices dialogaron con la ministra de Salud sobre la situación en sus localidades y la falta de recursos humanos, en especial del servicio de anestesistas
En el encuentro estuvieron presentes los jefes municipales Guillermo Cavigliasso de General Cabrera, Franco Morra de General Deheza, Sergio Avalis de Las Perdices, e Iván Galfré de Carnerillo.
En la oportunidad, los cuatro le plantearon a la funcionaria la necesidad de refuerzos presupuestarios del Fofindes (Fondo de Financiamiento de la Descentralización de la Salud).
Acerca de la falta de profesionales del servicio de anestesia, Barbás, expresó a los mandatarios que ya se encuentran en diálogo con la asociación que nuclea a los especialistas para ampliar el cupo de matrículas en el interior.
A propósito el intendente Cavigliasso opinó que las poblaciones del interior requieren “la colaboración política para poder conseguir los recursos humanos y que puedan llegar a General Cabrera, General Deheza, y a cualquiera de las localidades”. Y en este sentido, manifestó que todas las localidades están invirtiendo para mejorar las infraestructuras de los nosocomios municipales, por lo que es vital contar con más personal médico.
“Tenemos muy buenos establecimientos de salud entre los Municipios. Nosotros estamos próximos a inaugurar el anexo del Hospital, son esfuerzos grandes que se hacen y necesitamos que se tengan en cuenta de parte de las autoridades provinciales para que lleguen esos recursos humanos”, señaló.
Por otra parte, el mandatario cabrerense detalló que durante la reunión se abordó además sobre la “conformación del Consejo Provincial de salud, del que vamos a formar parte y podremos participar. Vamos a estar sumándonos y vamos a acompañar al médico que representa al departamento Juárez Célman, que es el médico de Huanchilla”.
Finalmente, Cavigliasso recalcó: “Le pedimos a la ministra que nos ayude a contactar profesionales para hacerles una oferta entre diferentes localidades, entre todos, porque creemos que es muy importante y estamos convencidos que la salud ya la trabajamos en forma regional. Estamos hablando de 35 mil personas que estamos cerquita y que tenemos que empezar a trabajar de esta manera y con este foco, a salir un poco de nuestras localidades para estar trabajando un poco en forma regional”.
En tanto, los cuatro intendentes se reunieron también en la capital provincial con el ministro de Gobierno y Seguridad de la provincia, Julián López. En el encuentro, hablaron de la necesidad de la llegada de más fondos para el mantenimiento de recursos, más personal y de kits de cámaras.