Tranquera Abierta | Bayer CropScience ConoSur | Natalia Lavena | Apasionadas

Natalia Lavena: "Cuando les digo a mis amigas que trabajo en Bayer, piensan en Actron"

Lidera el programa Apasionadas, para visibilizar el trabajo de mujeres en el agro.

Natalia Lavena cuenta el inicio de su carrera entre el debe y el haber. Dice que arrancó como una contadora normal, y lo es, además de ser licenciada en Administración de Empresas. Un día se dio cuenta que eso no le gustaba, sino manejar negocios y desarrollar estrategias. “Comencé mi carrera profesional en Techint, después pase por Molinos Río de la Plata, donde me orienté más a todo lo que fue estrategia y gestión comercial, y finalmente acepté una propuesta de Bayer para trabajar en el sector de finanzas en todo lo que era control de inversiones en publicidad, y ahí tuve un mayor conocimiento de todo lo que es el mundo del agro, y la verdad que me apasionó. Estuve 6 meses en finanzas y pasé a la división de agro, hace 15 años que estoy trabajando ahí”, detalla Natalia respecto de sus primero pasos.

En Bayer es líder del programa Apasionadas, cuenta que fue una idea que tenían desde hace tiempo, pero que se pudo materializar en diciembre de 2019. Al respecto dice, “era una asignación pendiente con las mujeres, conocíamos muchas mujeres que hacían un trabajo maravilloso con el agro y no había visibilidad de ese trabajo. Por darte un ejemplo, cuando yo le cuento a mis amigas que trabajo en Bayer se piensan que trabajo en Actron, en el sector farmacéutico, nadie asocia una mujer trabajando en el agro. Hay muy poca conexión de la sociedad con este trabajo que hacen las mujeres y nos parecía muy importante darles esa visibilización y concientización a la sociedad. Comunicar que la mujer puede hacer todo lo que quiera, que las niñas de hoy puedan proyectarse para ser mujeres de agro. Entonces, si no mostrás al resto el gran trabajo que se hace en este sector y la gran contribución que tiene la mujer al sector, es difícil que las niñas puedan proyectarse como tales, teníamos ese deseo, esa intención y así nació Apasionadas”.

El programa hace especial hincapié en que esto no sea un discurso, sino que se materialice y se pueda observar cómo se trabaja desde Bayer. Por lo tanto se desarrollaron redes sociales que muestran las actividades realizadas, organizan talleres que indagan en la actividad cerebral, en coaching y temas de interés para las inscriptas que son unas 500 mujeres. Todos los meses seleccionan una protagonista para contar su historia y compartir un mensaje con la sociedad.

“Nos dimos cuenta que nunca habíamos locutado un aviso con una voz de mujer en 15 años, siempre fueron hombres, es un dato que puede parecer de color, pero que nos sirvió para empezar a incorporar muchas más mujeres, también en avisos de campañas donde la mujer es la protagonista. En agosto lanzamos un programa de mentoreo, que se llama Aliada, dentro de Apasionadas, y busca crear duplas de mentoreo cruzado, significa que yo no soy tu mentor ni vos mi ‘mentee’ (a quien se le transmite el conocimiento) sino que somos mentor y mentee al mismo tiempo en diferentes habilidades”, Natalia explica que para lograr eso realizaron una puesta en común para conocer el perfil de cada una y unieron parejas de acuerdo a eso en lo que se podían complementar mutuamente. Hoy Apasionadas reúne a productoras, asesoras, distribuidoras, periodistas, consultoras, hay apasionadas internas de la propia empresa, hay empresas que son competencia en otro contexto pero no en este.

¿Cómo fue tu experiencia como mujer dentro del sector?

He sentido este tipo de discriminación, por así decirlo, en las primeras experiencias en la empresa, tal vez mi palabra no era tan valorada, eran 99 hombres y una mujer entonces ya sentís esa discriminación inconsciente. Uno se pregunta qué es lo que sucede, cuando gente formada hay, no estamos hablando de que las mujeres no reciben educación formal, desde ahí creo que las empresas han hecho un gran avance en todo lo que es la inclusión y la diversidad. Lo que hemos evolucionado es enorme, sin embargo creo que todavía falta. Creo que en la industria en general esta esa falta, si bien la mujer es cada vez más protagonista siento que esta desbalanceado. Es una pena porque para mí esto no es ser feminista o machista, la riqueza está en la complementariedad de ambos géneros.

Tranquera Abierta. Madres y Mujeres. Sus múltiples roles.

¿Cómo conjugas tu profesión con la maternidad?

Tengo dos hijos, una experiencia maravillosa, y es un punto que trabajamos mucho en estas sesiones de coaching. Para mí los roles te completan, yo me siento mucho más completa como madre, trato de balancear esa vida personal y profesional porque siento que las dos cosas me complementan como humana, soy una humana mucho más completa ejerciendo los dos roles que uno.

¿Cómo ves la realidad actual?

El mundo está frente a una nueva experiencia, si bien esto no es nuevo para el plantea, es nuevo para esta generación, es decir, esta humanidad no había vivido una pandemia, creo que estamos en un momento de aprendizaje, de introspección y de replantearnos cosas como mundo, como humanos y nuestro país tiene mucho para aprovechar. Estamos jugando un rol muy importante como sociedad argentina y dentro de lo que es el sector agropecuario jugamos un partido fundamental. Ojalá lo sepamos aprovechar y contribuir.