Espacio de Marca | Bayer |

+Agro +Futuro llega a Río Cuarto para potenciar la innovación y la sustentabilidad en el agro del futuro

Bayer convoca a jóvenes de entre 17 y 30 años de la ciudad de Río Cuarto que estén interesados en capacitarse en tecnologías digitales y prácticas sustentables aplicadas al agro

Luego del éxito de la primera edición, en la que 75 jóvenes, de las localidades de Rojas y Pergamino, se formaron en herramientas digitales y prácticas innovadoras en agrobioindustria, Bayer lanza la segunda edición del programa +Agro +Futuro. Este año, la iniciativa se expande y también convoca a nuevos participantes de la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba.

Por primera vez, el programa se implementará en esta importante ciudad del sur provincial. En esta edición, Bayer convoca a jóvenes de entre 17 y 30 años interesados en capacitarse en tecnologías digitales y prácticas sustentables aplicadas al agro, con el objetivo de acompañarlos en su formación para la agricultura del futuro, promover el desarrollo local generando oportunidades reales de empleo, y aportar valor a toda la cadena productiva mediante la articulación y el trabajo colaborativo entre empresas, instituciones educativas y actores del territorio.

Este programa, impulsado por Bayer en alianza con el Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Fundación Compromiso, se enmarca dentro de la estrategia de Capacitación para el desarrollo local, parte del compromiso social de Bayer con la innovación, la sustentabilidad y el arraigo territorial.

“Creemos que este tipo de iniciativas son fundamentales para acercar la formación académica al territorio y responder a los desafíos actuales del sector agropecuario. +Agro +Futuro combina innovación, sustentabilidad y conocimiento aplicado, formando perfiles técnicos capaces de transformar el agro desde una mirada integral, inclusiva y con compromiso ambiental. La llegada a Río Cuarto refuerza la importancia de construir puentes entre el sistema educativo, el sector privado y los jóvenes que protagonizarán el futuro del campo argentino”, señala Mariano Villani, Responsable de Relaciones Institucionales del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA.

Formación orientada a la agricultura del futuro y la sustentabilidad

+Agro +Futuro ofrece un proceso de formación integral de 10 semanas, con clases virtuales sincrónicas que suman 20 horas de capacitación teórico-práctica. Los contenidos abordan sistemas agrícolas sustentables, agricultura regenerativa, agtechs, maquinaria de precisión, innovación tecnológica y herramientas digitales aplicadas a la producción agropecuaria. La propuesta busca conectar teoría y práctica, promoviendo una producción más eficiente, responsable y alineada con los desafíos ambientales actuales.

Además, la propuesta educativa se complementa con una experiencia práctica presencial que se realizará en noviembre. En esta instancia, los jóvenes participantes podrán aplicar lo aprendido en los Bayer Foward Farming, donde tendrán la oportunidad de familiarizarse con tecnologías como drones; plataformas digitales, como Field View, maquinaria de precisión y técnicas que buscan reducir el impacto ambiental y promover una productividad responsable.

Impacto social y desarrollo local

La llegada del programa a Río Cuarto representa una oportunidad inédita para que jóvenes de la región accedan a una formación especializada, alineada con las demandas actuales del mercado laboral agrobioindustrial. La iniciativa responde a un diagnóstico profundo que identificó tres desafíos clave para el desarrollo del agro: la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y habilidades digitales en la educación agro-técnica; la urgencia de formar perfiles actualizados que puedan dar respuesta al relevo generacional en el campo; y la importancia de revertir la percepción del ámbito rural como un espacio de rezago frente a las oportunidades que ofrecen las ciudades.

Asimismo, diagnósticos comunitarios impulsados por Bayer junto al Laboratorio Público Privado del GDFE y RIL destacaron la necesidad de avanzar en formación continua para mejorar las oportunidades laborales en contextos locales. También remarcaron la importancia de la colaboración entre el sector privado, el educativo y los gobiernos locales para impulsar sectores clave como el agropecuario y biotecnológico, motores del desarrollo regional.

Frente a este contexto, Bayer y sus aliados trabajan en red con escuelas técnicas, agro técnicas, universidades y empresas, generando oportunidades reales de empleo, arraigo y desarrollo sostenible en los territorios donde operan.

“Sumar a Río Cuarto al programa +Agro +Futuro es un paso fundamental para fomentar el desarrollo sustentable del agro. Estamos contentos por la posibilidad de conectar a los jóvenes con tecnologías de última generación y prácticas sustentables, que son clave para transformar el presente del sector. Este programa representa una apuesta concreta al agro del futuro: brindar herramientas actualizadas no solo amplía las oportunidades laborales, sino que también fortalece a las comunidades locales y promueve una producción más sustentable y competitiva. Apostar por quienes vienen es también fortalecer uno de los motores productivos más importantes del país”, afirma Juan Manuel Piscera, líder de la Estación Experimental de Río Cuarto.

Inscripciones: Formulario de inscripción al programa "+Agro +Futuro" Sembrando Innovación en el Agro

Acerca de Bayer

Bayer es una empresa global con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida, enfocadas en la salud y la alimentación. En línea con su misión “Salud para todos, hambre para nadie”, los productos y servicios de la compañía están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar, contribuyendo a enfrentar los principales desafíos que presenta el crecimiento y el envejecimiento de la población mundial. Bayer está comprometida con impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo a través de sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su capacidad de generación de ingresos y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, solidez y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2024, el Grupo empleó a unas 93.000 personas y registró ventas por 46.600 millones de euros. Las inversiones en I+D alcanzaron los 6.200 millones de euros. Para más información, visitá www.bayer.com.

Redes Sociales BAYER

Instagram: @bayeragro @bayerconosur

Twitter: @BayerConoSur

Facebook: Bayer Cono Sur