Bernardita Villalba, con 22 años, sigue haciendo una gran carrera en Estados Unidos cosechando buenos resultados y el pasado 17 de octubre logró conseguir el segundo puesto en Edisto Beach, Carolina del Sur con -2 (208), a solo tres golpes de la ganadora del torneo.
Además, la jugadora de golf de Río Cuarto, se encuentra estudiando en esta universidad y a su vez perfeccionando cada vez más su juego. Se encuentra transitando su quinto año en el país norteamericano.
Juega desde los 12 años cuando transitaba 1er año de la secundaria, desde muy chiquita, llegaban al club, con participación perfecta, sin faltar a casi ninguna fecha. Siempre se notó el entusiasmo y el compromiso para con este deporte.
Como una de las representantes del Río Cuarto Golf Club y de la provincia, con mucha alegría era parte de cada torneo de la Federación y Asociación Argentina de Golf.
Gracias a su gran esfuerzo y logros, pudo cumplir el sueño de viajar a Estados Unidos y vivir la experiencia de su vida.
La beca le ha permitido a Villalba competir para la universidad y, además, seguir adelante con su carrera de Administración de Empresas.
Para el deporte universitario hay diferentes entes que lo regulan. En el que se encuentra Berni es el más grande y se llama NCAA.
Dentro de la NCAA, hay 3 divisiones. Estas divisiones no se basan en el nivel deportivo de la universidad, sino que se regulan en medida de cantidad de alumnos y tamaño de la misma.
Su universidad es División 2 y actualmente se encuentra dentro del Top 10 del país.
En PUNTAL, dialogamos con la golfista, quien contó sobre el desempeño en este torneo y su segundo puesto, la experiencia en Estados Unidos y los objetivos a futuro.
“Esta experiencia es una oportunidad increíble para todos los deportistas que quieran seguir estudiando una carrera universitaria a la par de entrenarse en el deporte de manera casi profesional”, comenzó diciendo Villalba.
- ¿Cómo fue este torneo y como se dio para poder terminar en las mejores ubicaciones?
“Sí, la verdad que era el tercer torneo de la temporada y había arrancado jugando bien pero no tan cómoda, en esta cancha ya había jugado dos veces antes en mis dos años anteriores y me gustaba, me sentía cómoda, entonces iba con buenas sensaciones y por suerte se dio todo para que pueda tener un buen torneo”.
- Un certamen que tuvo una gran cantidad de participantes donde fuiste de menos a más para terminar segunda.
“Sí, claro, acá el año en realidad arranca en agosto y va hasta mayo, por lo tanto, es como que recién arrancamos el año, pero sí los jugadores eran bastante buenos porque eran de las mejores universidades del país, entonces iba con buenas expectativas y por suerte se pudo dar. Son tres días que se tiene que coordinar todo e ir con mentalidad positiva y tuve tres buenos días y se pudo dar”.
- Repasando un poco tu carrera, comenzaste desde muy chica acá en Río Cuarto ¿cómo se dio la posibilidad de llegar a Estados Unidos?
“Arranqué a jugar el golf con 12 años y al principio lo hacía como hobby y después empecé a conocer gente que había venido a Estados Unidos a estudiar una carrera universitaria y a jugar golf para la universidad porque acá las universidades tienen también deporte dentro de la propia universidad y ya desde que empecé a jugar me empecé a jugar me empecine con la idea de querer venirme para acá, a vivir esta experiencia que es jugar como semiprofesional, entonces fue meterle mucho estudio en el inglés, entrenar mucho y me rodeé de gente que me ayudó mucho y ya este es mi quinto año acá en Estados Unidos, se pasó rápido, pero hace mucho tiempo ya que estoy acá”.
- ¿Cómo se dio esta posibilidad de la beca y cómo fue ese día también que te confirmaron que habías sido seleccionada?
“Empecé a entrenar en Villa Allende con Pepa Campra ya que él tiene una academia y ellos tienen un programa que es para ayudar a conseguir becas y a través de ellos contacté con varias universidades y después de ver varias opciones termine definiéndome por otra universidad, que no es en la que estoy ahora, en la cual estuve dos años en Alabama y después de jugar allá dos años decidí cambiarme a Florida porque el nivel golfístico es más elevado y está más cerca de Argentina y es como sentirse en casa, así que en mi segundo año de universidad me cambié a la que estoy ahora que se llama Rollings College y todo a través de la ayuda del mismo servicio que ofrece Campra golf donde actualmente sigo entrenando con ellos.
Al principio fue una decisión difícil la verdad porque cuando tenes que decidir después del secundario sos muy chico y no sé si estaba preparada pero me rodeé gente que también hacía deporte y me decían que era una oportunidad que no iba a tener en otro momento de mi vida. Es una cosa totalmente distinta, otro idioma, otra cultura y una experiencia que no estamos tan acostumbrados en la Argentina, es una cosa que si lo haces te queda para toda la vida y tenés tiempo de arrepentirte después si quieres volverte a Argentina, pero yo por suerte me encantó, así que todavía estoy acá”
- ¿Por qué Florida y cuáles son los objetivos que tenes por delante?
“En Florida se enfocan mucho más en los deportes, creo también que tiene que ver por el clima porque acá se puede jugar en toda época del año. Y en la conferencia que está esta universidad, que es como el área con la que jugamos normalmente, que sería todo el estado de Florida, la verdad que las universidades son las mejores y están la mayoría rankeadas en el Top 10 del país, entonces eso también está bueno para compararte con las mejores del país.
Ahora a fines de octubre nos queda el último torneo ya del semestre y después vuelvo para Argentina, estoy viendo de poder jugar en el verano allá ya que me quedo más o menos un mes, y después cuando vuelvo en enero para Estados Unidos es cuando arranca realmente la temporada oficial de golf. Ahí tenemos un calendario de 8 torneos desde febrero a mayo y después en mayo se juega como la etapa final, lo denominado torneo de conferencia, donde jugas un torneo contra todas las de tu estado, después si clasificas pasas a regionales donde disputas el campeonato contra la región del sur y después si clasificadas llegas a nacionales que son las mejores universidades a nivel país”.