Regionales | Berrotarán | Universidad Popular | alcira

Universidades Populares: en Berrotarán, se firmó un convenio para la creación del Corredor 36 sur

La iniciativa promueve el trabajo en red entre la UNC y los programas educativos y formativos que se dictan en la localidad, así como en Alcira Gigena, Elena, Coronel Baigorria y Los Cóndores

En la localidad de Berrotarán se llevó a cabo el pasado lunes la firma de una carta compromiso para la creación de la región “Corredor 36 sur” en el marco de programa Universidades Populares (UUPP). El acuerdo tiene como objetivo fomentar un trabajo en red entre la Universidad Nacional de Córdoba y los programas de formación y capacitación que se imparten en la localidad y también en las poblaciones vecinas de Alcira Gigena, Elena, Coronel Baigorria y Los Cóndores.

En la rúbrica, estuvieron presentes el secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani; el coordinador del proyecto de fortalecimiento institucional SEU-UNC, Marcos Duarte; los coordinadores regionales del programa de Universidades Populares, Agostina Vanezetti y Alejandro Miraglia; el intendente de Berrotarán, Fredi Decarlini; el mandatario electo, Federico Soto; jefes municipales actuales y electos de las poblaciones de la región, los coordinadores de las distintas Universidades Populares y profesores de la UP berrotaranense.

Al respecto, Emiliana Rubén, coordinadora de la UP de Berrotarán, comentó a Puntal que con el convenio se busca conectar diferentes entidades en la zona, para impulsar la colaboración y coordinación en los proyectos educativos.

Asimismo, precisó que este Corredor 36 sur “se selecciona, no por departamento, sino por características que van teniendo las localidades. Por ejemplo, en este caso lo que predomina mucho en nuestras localidades son las industrias y el sector agrícola. La idea es fortalecer toda la tarea que se viene haciendo desde las Universidades (Populares), poder trabajar en red, poder juntarnos los coordinadores y ver en qué podemos potenciar, qué nos falta. Hacer una base de docentes, porque la idea de las UUPP es que los docentes sean locales porque conocen bien su población y sus características. Eso sería positivo para que pudieran trabajar en las distintas localidades. Si bien esto se viene haciendo informalmente, ahora buscamos armar una buena estructura y que todas estas universidades puedan crecer y podamos trabajar mucho más en equipo”.

Sobre la propuesta educativa que se viene desarrollando en Berrotarán, Rubén manifestó: “Tenemos 20 capacitaciones activas, son unas 350 personas las que pasan semanalmente por la Universidad Popular, y en estos seis años que hace que la tenemos, ya hay más de 4.000 egresados en las distintas formaciones”. En este sentido, destacó que “es un proyecto maravilloso que permite que la Universidad Nacional de Córdoba esté en cada rinconcito de la provincia. Muchas veces para la gente del interior no es muy fácil poder acceder a la UNC, se ve muy lejano; y poder dar un certificado de la Universidad para la gente es tremendo, tiene un impacto muy grande y, en el caso de Berrotarán, el sentido de pertenencia que ha tomado la población con la UUPP es magnífico”.

Finalmente, desde el Municipio de Berrotarán celebraron el acuerdo firmado con la UNC y rescataron que permitirá “generar en el interior un espacio de aprendizaje de diferentes temáticas, que son propuestas teniendo en cuenta el contexto y la realidad de nuestra localidad, fomentando la educación como base esencial del desarrollo de las personas”.