En ese mercado en fuerte crecimiento no es extraño entonces que cada tanto haya grandes cimbronazos, como el que protagonizaron dos de sus protagonistas: Mercado Pago y Modo. La primera de ellas es parte del grupo de empresas de Marcos Galperín, el dueño de Mercado Libre, y es justamente en la relación entre sus dos creaciones que Modo puso el grito en el cielo. Detrás de Modo, hay grandes bancos argentinos como Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nación y Ciudad, entre otros. Por lo cual, se trata de una pelea de titanes. Concretamente, Modo denunció a Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por abuso exclusorio de posición dominante en perjuicio de consumidores, comercios y otros actores del mercado. Entre dichos comportamientos destacan la negativa a incorporar billeteras digitales competidoras en su marketplace, dejándole la exclusividad a Mercado Pago y negando el acceso a aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma.
La denuncia va a la exclusividad de la integración vertical de la venta y el cobro de los productos que se comercializan mediante la plataforma.
Lo cierto es que claramente hoy Mercado Pago es el principal jugador del mercado y con una considerable ventaja sobre el resto. De todos modos, hay billeteras que crecieron de manera significativa en los últimos 6 meses de la mano de porcentajes de remuneración mayores que sus competidores. Vale recordar que hacia fin de año muchos remuneraban a una tasa del 110% anual, entregando regalías diarias por el dinero que se tenía estacionado en la billetera. Hoy, con la baja de tasas constante que practica el Banco Central para continuar su estrategia de limpiar su balance, las billeteras apenas entregan tasas cercanas a la mitad de aquellos máximos y rondan entre el 58% y el 62%.
Actualmente, según datos correspondientes a abril del Monitor Fintech que elabora la consultora Taquion, entre los que al menos usan una billetera virtual, el 74% dijo que posee Mercado Pago. En segundo lugar se ubicó Cuenta DNI, del Banco Provincia de Buenos Aires, con el 32% de las respuestas, seguida por BNA+, del Banco Nación, con 24%. El cuarto lugar es para Naranja X, con el 21%, y el quinto, para Modo, con el 18%.
Más atrás le siguen Ualá (15%), Personal Pay (13%), Brubank (7%), Lemon Cash (5%), Prex (5%), Ripio (0,7%), Open Bank (0,7%), N1U (0,3%), y otras con 3%. Vale aclarar que se trató de una opción con respuestas múltiples en donde muchos usuarios tienen más de una billetera.
Esta foto del mes pasado del mercado de billeteras tuvo algunos cambios con respecto a lo que ocurría un año atrás, según la misma consultora. Tomando los primeros puestos, Mercado Pago ya tenía el 74% entre usuarios de estas fintech, mientras que el segundo lugar era para Cuenta DNI 31,6% y tercero era de Modo, con el 20,6%. En el cuarto puesto estaba BNA+, también vinculada a la banca tradicional, con el 18,6% y luego Naranja X ocupaba el quinto lugar con el 14,4%.
De esa manera, en el último año los dos primeros lugares se mantuvieron sin cambios, pero luego avanzó BNA+ hasta completar el podio y Naranja X escaló un puesto mejorando también su porcentaje de uso en 7 puntos porcentuales. Modo cayó en participación y descendió al quinto lugar.
En datos
El relevamiento de Taquion muestra que el 78% de los usuarios de billeteras las utilizan mayormente para transferir dinero, que es la respuesta más numerosa, pero no la única: el 67% dice que también realiza compras en comercios, un 50% asegura que paga alguna factura, un 42% recarga servicios y un 29% admite que las tiene para ahorrar su dinero allí. Vinculado a esto último, el 40% decide cuál usar basado en el porcentaje de rendimiento, mientras que un 33% lo hace valorando la seguridad que le brinda.
Es que un capítulo interesante que siempre se vincula a las nuevas tecnologías es el de los temores de los usuarios. En ese punto, Taquion consultó sobre las preocupaciones que tienen los usuarios al usar billeteras virtuales y el 36% dijo que temía por posibles estafas virtuales, mientras que un 23% pensaba en fallas técnicas o problemas en las plataformas. Un 19% afirmó que no tiene temores al usarlas.
Asociado a este capítulo, el 20% que aún no las usa respondió por qué: el 21% de ellos dijo que prefiere seguir usando efectivo o tarjetas de crédito o débito, y un 20% porque las billeteras no les transmiten seguridad.
Ahora bien, ¿qué dinero dejan en las billeteras los argentinos? La pregunta tiene obviamente múltiples respuestas: el 34% deja todo su ingreso generando rendimientos; el 28% pone lo que le queda después de pagar gastos esenciales; 16% no tiene una manera fija de utilizarla; y 22% envía sólo el dinero que le sobra.
Y más allá de que las tasas, por las disposiciones del Banco Central que tiene una agresiva política de mantenerlas a la baja, un elemento central para que las billeteras sigan siendo una opción es que permiten libre disponibilidad de los fondos en cualquier momento: rendimiento y disponibilidad son elementos que combinados resultan atractivos y diferenciadores.